CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Nuevo Mundo”, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo en el período lectivo 2020 -2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica. Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Básica., 2021) Abarca Yubaille, Tatiana Fabiola; Tenesaca Asadobay, Mariela Cecilia; Arellano Espinoza, Florcita JanethLa comprensión lectora es una competencia necesaria no solo en el área de Lengua y Literatura sino en todas las áreas de estudio, durante el periodo estudiantil existen pocas personas que alcanzan a desarrollarla, de ahí nace la importancia de fomentar el hábito por la lectura analizando el contexto en el que se desenvuelve. (Yuste, 2019) Mediante el análisis y comprensión del mensaje que el autor quiere expresar asociándole a la realidad se puede evaluar el proceso cognitivo del lector. (Yuste, 2019) El proyecto de intervención educativa presentado cómo trabajo final y modalidad de titulación de la carrera profesional, lo realizamos en la Unidad Educativa “Nuevo Mundo” de la ciudad de Riobamba Provincia de Chimborazo. Con la aplicación de metodología activa y lúdica ejecutada a través de la plataforma digital zoom, se evidencio una mejora considerable en la capacidad de comprensión lectora de cada uno de los estudiantes, además la motivación para la lectura fue fundamental dentro el proceso, se abordó actividades como crucigramas, sopa de letras, analogías simples, construcción de oraciones, adivinanzas, semejanzas, diferencias y textos de comprensión lectora. Se encuentra la información estadística, que fue elaborada una vez que se aplicó encuestas a los docentes de Educación General Básica de la Institución, junto con esta información tenemos el análisis e interpretación de las preguntas, lo que permitió trazar los objetivos planteados. Durante la ejecución del proyecto se fortaleció el proceso de enseñanza aprendizaje, cumpliendo las actividades planteadas, se realizaron varias clases, en donde se logró despertar el interés por la lectura haciendo de esta un momento ameno que se puede compartir en familia y más aún en estos momentos difíciles que atraviesa el mundo. Además, anexamos las evidencias fotográficas que demuestran el avance del proyecto y el desempeño de los estudiantes durante las sesiones programadas, con ello demostramos el logro de retos y objetivos de enseñanza planteados en el proyecto y la mejora del resto de competencias lingüísticas.