CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
Item El modelado para el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas del nivel 1 del centro de educación inicial “Carlota Noboa de Durango” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2018 – 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Parvularia y Basica Inicial, 2019) Del Pozo Gavilánez, Adriana Karina; Sánchez Carvajal, Patricia Noemí; Noboa Torres, María LorenaEl Proyecto de Intervención Educativa, se desarrolló en el Centro de Educación Inicial “Carlota Noboa de Durango”, en el período 2018-2019, realizando inicialmente el diagnostico respectivo sobre la utilización de las técnicas del modelado y, cuyos resultados fueron de satisfacción para las docentes de esta Institución Educativa ya que se desconocía el uso de la mencionada técnica para lograr la creatividad en los niños, por lo que se decidió trabajar conjuntamente para llegar al objetivo planteado sobre el poder orientar a la realización de la técnica del modelado, a través de la utilización de diversos materiales, como parte del desarrollo de las destrezas respectivas en los ámbitos de desarrollo y aprendizaje de la expresión y comunicación, expresión corporal y motricidad, en el nivel 1 de educación inicial de la respectiva institución. Se realizó un trabajo inicial para obtener información de cómo se encontraban las funciones básicas de los niños, antes de proceder al modelado, reforzando en fortalezas para que el grupo logre adquirir el aprendizaje con las técnicas presentadas que le permita conducirse hacia el desarrollo creativo. Las técnicas impartidas fueron direccionadas a diversos tipos de masas, texturas y colores en una cartilla de fácil uso, siendo este aspecto algo llamativo e interesante para los niños. Las actividades realizadas fueron organizadas a través de un cronograma dando respuesta a cada uno de los objetivos planteados en el proyecto de intervención educativa. Además, se trabajó bajo los indicadores necesarios y adecuados en base a los conocimientos y habilidades de los niños/as. La fundamentación teórica obtenida de una gama de investigaciones, permitió conocer el ámbito de desenvolvimiento de la imaginación en la cual ayudó a proyectar una buena utilización de la técnica del modelado y mejorar el aprendizaje. Los resultados evidenciaron un mejoramiento en el aprovechamiento y conducta, pudiendo también, evaluar el trabajo de las docentes en el desarrollo de la creatividad y así, afianzar continuamente el desarrollo de la técnica del modelado.