CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
Item Implementación de una red wifi para incentivar el acceso a sitios educativos de la unidad educativa Jorge Arsenio Mogrovejo Velasco en el periodo académico 2017-2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Informática Educativa, 2017) Ramírez Rezabala, Jenny Alexandra; Guevara Manotoa, Sonia Janeth; Cárdenas Benavides, JonathanLa presente propuesta tecnológica se denominada “Implementación de una red wifi para incentivar el acceso a sitios educativos de la Unidad Educativa “Jorge Arsenio Mogrojevo Velasco” en el periodo académico 2017-2018”, partió de determinar la indagar las falencias en la institución, dando como resulta que la mayor problemática era la falta de una red inalámbrica que les permita tanto a docentes como a estudiantes el acceder a sitios web educativos y complementar y reforzar sus aprendizajes establecidos en el aula además de servir de fuente de investigación académica, como objetivo general se estableció “Incentivar el acceso a sitios web educativos mediante la implementación de la red inalámbrica, que de acceso a internet, en la Unidad Educativa “Jorge Arsenio Mogrovejo Velasco” en el periodo académico 2017-2018”. Como segundo capítulo se establece el marco teórico que busca formar una base sólida sobre el tema de la propuesta tecnológica que aclare dudas y fomente conocimientos claros. Como tercer capítulo se desarrolló encuesta a estudiantes de la institución educativa y entrevista a sus docentes para determinar la importancia y la necesidad de la propuesta tecnológica, para posteriormente establecer la tabulación de los datos obtenidos de los estudiantes y docentes. Para finalmente como último capítulo desarrollar la propuesta tecnológica que dé solución a la problemática encontrada que en este caso fue la implementación de la red inalámbrica dentro de la institución educativa.Item Técnicas Metodológicas de Natación para el Desarrollo de las Habilidades Motoras en niños y niñas de 10 a 12 años en la Escuela Marcos Lautaro Durango del sector las Cochas, parroquia Guanujo, Cantón Guaranda Provincia Bolívar, año lectivo 2017-2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Educación Física, Deportes y Recreación, 2018) Allán Alarcón, Segundo Pedro; Quintana Escobar, Alex Fabricio; Camacho Escobar, Marco AntonioEl presente proyecto es para promover la práctica haciendo referencia en la enseñanza aprendizaje de la natación para el dominio de las habilidades motoras en niños y niñas de 10 a 12 años en la Unidad Básica Marcos Lautaro Durango, favoreciendo el conocimiento, entendimiento y dominio del cuerpo, para concientizar sobre la importancia de las actividades acuáticas, que buscan perfeccionar cada una de las técnicas de la natación para el progreso en las habilidades motrices gruesas en el medio acuático, desde un enfoque educativo, recreativo, deportivo y competitivo; integrando el método apropiado de enseñanza para estimular las capacidades cognoscitivas, de equilibrio personal, relación e inserción a través de la flotación, respiración, propulsión, autonomía en los desplazamientos y deslizamientos básicos. Incrementando la motivación en cada uno de los niños y niñas que están practicando este deporte reduciendo las barreras durante el proceso educativo; el trabajo efectuado toma como cimiento los lineamientos de la pedagogía critica, estableciendo una relación entre las etapas de aprendizaje la interpersonal e intrapersonal poniendo en ejecución los diferentes estilos, para el mejoramiento de la psicomotricidad, y habilidades motoras; sobresaliendo el enfoque cualitativo, aplicándose la metodología de campo, bibliográfica, empleando la observación a los estudiantes y una ficha técnica de las actividades acuáticas a los niños y niñas de 10 a 12 años que asisten a la unidad básica Marcos L. Durango en el complejo turístico Lago Las Cochas prevaleciendo el nivel descriptivo y explicativo; procediéndose a la realización del análisis de resultados con su respectiva interpretación teórica para el establecimiento de las estrategias adecuadas, con la finalidad de buscar solución a la dificultad presentada en la teoría y práctica de este deporte. Otro de los beneficios es que mejora el estado físico y la circulación sanguínea a través de movimientos de bajo impacto, ideales para quienes no están acostumbrados a ejercicios de alta intensidad.