CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
Item La parasitosis y su influencia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de primero a séptimo año de educación básica de la Escuela “Dolores Veintimilla de Galindo” del cantón San Miguel, parroquia Central, recinto Guapoloma, provincia Bolívar en el periodo lectivo 2010- 2011.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2011) Gaibor Panata, Mónica Alexandra; Zapata Camacho, Edison Joselito; Escudero Vásconez, Myriam EugeniaPara conocer la frecuencia de parasitosis intestinales y factores de riesgo en los niños de 5 a 14 años de edad procedentes del recinto Guapoloma, Parroquia Central, Cantón San Miguel provincia Bolívar, entre Agosto del 2010 a Marzo 2011, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se tomó los datos de 35 niños, y previo consentimiento se realizó una encuesta para obtener información sobre datos de identificación, antecedentes epidemiológicos, se tomaron muestras de heces y se realizó el examen coproparasitario directo, demostrándose parasitosis en un 59% de la muestra, predominando Ameba hist 31%, y ameba coli 31%), sin diferencia según el sexo. Los agentes causales encontrados fueron. Giardia Lambia en un 14%, heminalepis 3%. Se encontró asociación de parasitosis intestinales y factores de riesgo tales como: Hacinamiento, disposición inadecuada de la basura 80%, mala calidad de agua para el consumo del agua 50%, mal depósito de las excretas un 50%, no lavan los alimentos para el consumo un 60%, no se lavan las manos después de ir al baño un 40%, no han recibido un tratamiento antiparasitario en los últimos seis meses un 95%. La asociación con algunas variables consideradas importantes quizás se deba a la Palabras claves: Parasitosis intestinales, Ameba Hist, Ameba Coli, Giardia Lambia, Heminalepis. homogeneidad de los factores de riesgo en dicha comunidad. Los resultados obtenidos de la presente investigación servirán de fuente informativa para investigaciones futuras y creación de programas de prevención de las parasitosis intestinales y sus consecuencias. .