CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
Item “Las técnicas grafo plásticas y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años de edad del cei. Carlota Noboa de Durango del cantón Guaranda provincia Bolívar, en el periodo académico 2021-2022”(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrrera de Educación Inicial, 2022) Bermeo Gavilán, Joselyn Brigitte; Guamán Caiza, Fernanda Paulette; Lligüisupa Pástor, Dora MarcelaEl presente proyecto de investigación se buscó determinar cómo las técnicas grafo plásticas pueden desarrollar la motricidad fina en niños y niñas de educación inicial II, proyecto que fue ejecutado en el CEI. Carlota Noboa de Durango, se contó con un total de 32 niños, por lo cual se realizó una ficha de observación que nos permitió ver las dificultades que presentaron los niños y niñas al aplicar las actividades didácticas, en donde nos enfocamos en el control y fuerza de movimientos finos al realizar el entorchado, moldeado, plasmado, rasgado permitiéndole fortalecer su motricidad fina además sus sentimientos, emociones, creatividad e imaginación, lo cual es significativo en su desarrollo motor para que aprendan a dominar sus movimientos viso manual y la comunicación gestual. Resultados que nos impulsaron a la necesidad de elaborar una guía enfocada en el desarrollo motriz a través de las técnicas grafo plásticas que consta de diez actividades dirigidas a la docente que ayudara y facilitara su trabajo diario, en consideración que se pudo evidenciar que la docente no aplica las técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los infantes por lo que limitan el desarrollo y un mal aprendizaje.