CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
Item Estrategias didácticas en el aprendizaje del área de lengua y literatura para la promoción de destrezas con criterio de desempeño en los estudiantes del 7mo año básico de la escuela fiscal mixta Luis Noboa Naranjo del cantón Ventanas, provincia de los Ríos 2011-2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Benavides Castro, Maria Magdalena; Bobadilla Muñoz, Tarcila Delmira.; Abril Arboleda, TemistoclesEl presente trabajo de investigación se hace en base a las ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA PARA LA PROMOCIÓN DE DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO EN LOS ESTUDIANTES DEL 7MO AÑO BÁSICO DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA ―LUIS NOBOA NARANJO‖ DEL CANTÓN VENTANAS, PROVINCIA DE LOS RÍOS, PERÍODO 2011 – 2012. En el presente trabajo de grado se habla como transcienden las estrategias didácticas y las destrezas con criterio de desempeño se tiene como única finalidad constituirse en una alternativa de solución a esta dificultad que existe en las Escuelas de los sectores aledaños del cantón, en especial e la Escuela Luis Noboa Naranjo con el código 12H01084, en donde influyen las Estrategias didácticas en el aprendizaje de lengua y literatura en la promoción de las destrezas con criterio de desempeño en los estudiantes se van señalando las debilidades y dificultades de los conocimientos a tratar en el estudio. Las limitaciones en las estrategias las destrezas a desarrollar, es la carencias de criterios e indicadores de evaluación, considerado esto hace que se determine como punto de partida en el desarrollo del trabajo de investigación. El aprendizaje del saber ser y convivir es el seno de la formación personal y social de los estudiantes adquiere una singular relevancia en los procesos de complejidad y cambio permanentes actitudes. Por lo tanto el trabajo docente ha de desarrollarse como una tarea transformadora apoyada en una reflexión anticipadora de la acción y en la indagación permanente de la misma, con una labor, despierta a la adaptación de las tecnologías de la información y comunicación a los valores humanos, al desarrollo sostenible. Los estudiantes lo que nos permitió identificar la realidad de un problema de orden pedagógico porque se ha tratado de combatir durante mucho tiempo y hasta el momento no se logra concientizar a los docentes que utilizan los métodos y técnicas activas apropiadas para lograr superar los niveles deseados El éxito del docente no está solo en los años de experiencia académico, sino también en el dominio de teorías, métodos, técnicas e instrumentos específicos, que brinden un mayor contacto académico entre el par didáctico; docente –dicente y viceversa. El identificado se ajusta al entorno en que desarrolla la educación en las aulas con los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta ―Luis Noboa Naranjo‖ código 12H01084 la respuesta al problema sobre la falta de importancia por parte de los docentes en cuanto a la estrategias didácticas en el aprendizaje en la cual se desconoce su introducción en el momento de su aplicación, también planteamos los objetivos generales y específicos, estos tienen un alto nivel de validez, confiabilidad y ejecutabilidad al lograr su alcance y medición, en la comprobación de la hipótesis, la cual nos permitió determinar las dos variables que fueron operacionalizadas. El desarrollo de la operalización de variable nos permitió contar con todos los elementos prioritarios para laborar los instrumentos de recolección de datos. El capítulo I, Marco Teórico, se realizo directamente tema relacionados con el trabajo de la investigación, que son las estrategias didácticas en el aprendizaje de lengua y literatura y su transcendencia con la promoción de las destrezas con criterio de desempeño de los estudiantes de la Escuela ―Luis Noboa Naranjo‖ código 12H01084, como la solución de problemas, se describe los principios de las estrategias que hacen relación con la teoría científica. Capitulo. II: se describe los métodos en los que nos apoyamos la organización y ejecución de nuestro trabajo, los métodos que fueron puestos en práctica son empírico, Inductivo, deductivo, presentado de una manera fácil de seguir, por lo que al final contamos con un grado de apreciación muy factible y objetiva, para la cual se establece el tipo de investigación, la selección del universo y la relación que establecimos con la escuela aplicada a los sujetos investigados, que fue en su totalidad (3 docentes, 33 estudiantes 31 padres de familias) con una población medible. El éxito del docente no está solo en los años de experiencia académico, sino también en el dominio de teorías, métodos, técnicas e instrumentos específicos, que brinden un mayor contacto académico entre el par didáctico; docente –dicente y viceversa. El identificado se ajusta al entorno en que desarrolla la educación en las aulas con los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta ―Luis Noboa Naranjo‖ código 12H01084 la respuesta al problema sobre la falta de importancia por parte de los docentes en cuanto a la estrategias didácticas en el aprendizaje en la cual se desconoce su introducción en el momento de su aplicación, también planteamos los objetivos generales y específicos, estos tienen un alto nivel de validez, confiabilidad y ejecutabilidad al lograr su alcance y medición, en la comprobación de la hipótesis, la cual nos permitió determinar las dos variables que fueron operacionalizadas. El desarrollo de la operalización de variable nos permitió contar con todos los elementos prioritarios para laborar los instrumentos de recolección de datos. El capítulo I, Marco Teórico, se realizo directamente tema relacionados con el trabajo de la investigación, que son las estrategias didácticas en el aprendizaje de lengua y literatura y su transcendencia con la promoción de las destrezas con criterio de desempeño de los estudiantes de la Escuela ―Luis Noboa Naranjo‖ código 12H01084, como la solución de problemas, se describe los principios de las estrategias que hacen relación con la teoría científica. Capitulo. II: se describe los métodos en los que nos apoyamos la organización y ejecución de nuestro trabajo, los métodos que fueron puestos en práctica son empírico, Inductivo, deductivo, presentado de una manera fácil de seguir, por lo que al final contamos con un grado de apreciación muy factible y objetiva, para la cual se establece el tipo de investigación, la selección del universo y la relación que establecimos con la escuela aplicada a los sujetos investigados, que fue en su totalidad (3 docentes, 33 estudiantes 31 padres de familias) con una población medible. Capítulo III, es el que arroja el resultado obtenido después de la tabulación de las encuestas, y con ellas configuramos cuadros y gráficos, pertinente, para después interpretarlo en forma cualitativa. Lo que hace que se llegue a la comprobación de la hipótesis y así poder sacar nuestras propias conclusiones, para después tratar a sacar nuestras recomendaciones del tema propuesto. En el capítulo IV, por ultimo tenemos de este trabajo investigativo la propuesta basada en los resultados de las encuestas que se aplicó a los docentes, estudiantes y padres de familias la cual se puede notar que las estrategias didácticas en el aprendizajes y su transcendencia en la promoción de las destrezas con criterio de desempeño es de vital importancia que se dé una debida aplicación a las guías didácticas que impone el ministerio y que se incremente más capacitación para dar solución al problema planteado.Item La prevención de la salud Shuar en el rendimiento académico de los niños(as) del IV, V y VI nivel del centro educativo intercultural bilingüe Uwijint del centro Shuar Tsuraku, parroquia Simón Bolívar, cantón y provincia de Pastaza periodo 2011–2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Moncayo Chinkiazo, Pedro Hugo; Abril Arboleda, TemistoclesComo una necesidad muy importante de investigar un tema como es: La prevención de la salud Shuar en el rendimiento académico de los niños(as) del IV, V y VI nivel del Centro Educativo Comunitario “Uwijint” perteneciente a la comunidad Shuar Tsuraku de la Parroquia de Simón Bolívar, Cantón y Provincia de Pastaza en el periodo 2011–2012, realizado por el Prof. Pedro Hugo Moncayo Chinkiazo El problema que presento es: cómo influye la prevención de la salud Shuar en el rendimiento académico en los niños(as) del VI, V y VI nivel del Centro Educativo Comunitario “Uwijint” de la Comunidad Shuar Tsuraku, de la parroquia Simón Bolívar, Cantón y Provincia de Pastaza en el período 2011 – 2012. A continuación se desarrolla el trabajo de investigación en donde se detalla el tema que se va a investigar, los antecedentes ,el problema, la justificación el motivo por el cual se ha planteado este problema y los objetivos generales y específicos que ayudan a buscar alternativas de solución a esta problemática, la hipótesis y las variables con su operacionalización. En lo referente a la fundamentación científica, es decir el concepto de los contenidos que se relacionan de acuerdo al tema, los cuales también se subdividen en subtemas. En las estrategias metodológicas se indica la población o muestra a la cual va a ser aplicada los instrumentos para la recolección de datos y de ahí procesar mediante la tabulación, análisis e interpretación de resultados para su representación gráfica. Luego de haber analizado los instrumentos de recolección de datos, se procede a emitir las conclusiones en donde se observa si la hipótesis planteada es positiva o negativa, para de ahí plantear las recomendaciones, lo cual contribuirá al desarrollo de este proyecto. Una investigación por el tipo de estudio cuantitativo y cualitativo, por el lugar documental y de campo. Se utilizó como técnica la encuesta, con la elaboración del cuestionario como instrumento, se aplicó a estudiantes del Centro Educativo Comunitario “Uwijint” Al realizar la investigación utilizamos el método, científico, inductivo, deductivo y el método experimental. Se utilizó la estadística descriptiva, basándome en resultados tabulamos los datos, elaboramos tabla, representaciones gráficas de cada una de las preguntas, para luego proceder al análisis correspondiente. Como parte del trabajo llegamos a considerar que: El aprendizaje lógico es considerado por muchos como áreas más difíciles, porque los docentes, padres de familia y niños no enseñan lo que es la prevención de la salud Shuar en los establecimientos educativos y en sus hogares, por tal razón es muy importante y trascendental implementar un programa de Prevención de la Salud Shuar no solo en el establecimiento educativo sino que también en sus vivienda, Que el presente trabajo se contribuya en un aporte a la institución y docentes como un referente para implementar un programa de prevención de la Salud Shuar, que beneficie a los niños y niñas, y mejorar no solo su rendimiento académico sino elevar su nivel de vida.