CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable en la cooperativa de transporte vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2015) Quito Canencia, Alexandra Marilu; Quito Canencia, Viviana Lourdes; González Nájera, Lorena
    El trabajo de investigación realizado se estableció en la problemática planteada: ¿CÓMO AFECTA LA AUSENCIA DE UN SISTEMA CONTABLE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015?, que a través de los objetivos planteados en la entidad, en el contenido general: Proponer un sistema contable para la gestión administrativa y financiera que ayude en la toma de decisiones de la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, y desde el contenido específico se planteó los objetivos: realizar un diagnóstico de la situación actual en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, fundamentar teóricamente sobre la importancia del sistema contable en sus formas, procesos y técnicas en función a la acción del cooperativismo, vincular la utilización del sistema contable en relación al manejo de la gestión institucional de la Cooperativa sobre la base de los resultados obtenidos mediante el levantamiento de información y demostrar la funcionalidad e importancia del sistema contable CONTPAQi para la toma de decisiones en la Cooperativa. Por el alcance expuesto, la investigación planteada se estableció una metodología para lograr, cumplir y desarrollar todos los objetivos trazados, y a su vez, desde la hipótesis planteada: Un adecuado sistema contable permitirá mejorar la gestión administrativa y financiera en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015, de tal manera poder aceptarla o rechazarla a lo consiguiente; en este caso, se la aceptó, de la misma manera, se aplicó los métodos de investigación: deductivo, inductivo y bibliográfico; que se procedió a su aplicación mediante los tipos de investigación: aplicada, descriptiva, de campo y documental cuya obtención de información se basó en las técnicas e instrumentos para la obtención de datos de la encuesta y entrevista; todo ello, permitió cumplir con los objetivos propuestos como de llegar a la conclusión eficiente de la aceptación de la hipótesis. XIII Finalmente, desde los resultados obtenidos en el proceso investigativo se estableció una propuesta la que se denomina: SISTEMA CONTPAQi PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO CONTABLE DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015, la misma que se propuso con el objeto de contribuir al mejoramiento del proceso contable permitiendo llevar un control de las transacciones mercantiles generadas por las diferentes actividades dentro de la misma, lo cual, incidiría satisfacer la detectada necesidad de información para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de los recursos en pro de la toma de decisiones acertadas a beneficio de la institución. De tal manera, se alcanzó a concretar las siguientes conclusiones, en cuyo factor se estableció la sugerencia de implementarlo en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”: La actividad realizada frente a la necesidad del sistema contable automatizado permitió a la Cooperativa, conocer la importancia del mismo en sus formas, técnicas y procesos contables para el mejoramiento institucional, permitió a los directivos y socios fortalecer la importancia y necesidad de implementar esta herramienta tecnológica para llevar de mejor manera la contabilidad en la Cooperativa, el sistema permite un reporte de pago de impuestos según sus registros transaccionales ingresados, el sistema contable automatizado permitirá tener respaldos magnéticos durante toda su vida institucional ya que permite guardar los archivos o llamados datos históricos para futuras rendiciones de cuentas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable para la gestión administrativa financiera de la junta administradora de agua potable regional Vinchoa, cantón Guaranda, provincia Bolivar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2018) Muguicha Chimbo, Rosa Elvira; Ochoa Ramirez, Maria Cristina; García Saltos, Marlon Alberto
    Es importante que la Junta Administradora de Agua Potable Regional Vinchoa, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar Año 2017, cuente con un Sistema Contable para la Gestión Administrativa Financiera. Es por eso que la presente investigación tiene como finalidad conocer las debilidades que tienen la Junta Administradora de Agua Potable Regional Vinchoa en el área contable para de esta manera pueda tener un mejor manejo de los recursos económicos para lo cual se han utilizado técnicas de investigación tales como la recopilación de documentos, encuesta, entrevista, lo cual se lo realizo a los directivos y usuarios de la misma. El objeto principal del trabajo de investigación es de determinar cómo un Sistema Contable adecuado para que el manejo y control de los recursos económicos se lo realice de forma rápida y oportuna en el momento de tomar las decisiones y de esta manera pueda mejorar la Gestión Administrativa Financiera. Capítulo I.- Se presenta el tema, antecedentes, problema, justificación y marco teórico este se divide en marco referencial se trata de los diferentes tipos de tesis realizados por diferentes autores, geo referencial es donde está ubicado la misma, conceptual son los términos que se utilizan y se aplican dentro de la investigación y científico son definiciones tomadas de otros autores, los mismos que ayudan en la investigación. Capítulo II.- Se relata la aplicación de la recopilación de los datos como de las encuestas realizadas a los usuarios y se lo realiza la interpretación y análisis correspondiente de los resultados obtenidos en la encueta lo que se obtuve un resultado para determinar un sistema contable, conclusiones y recomendaciones. Capítulo III.- Se da a conocer el desarrollo de la propuesta para dar solución al problema encontrado en la Junta Administradora de Agua Potable Regional Vinchoa, se mejora a través de un Sistema Contable, además se da a conocer los resultados esperados
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema Contable automatizado en la junta administradora de agua potable en la comunidad de Quindigua Central, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar. año 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Chacha Chacha, Gloria Beatriz; Patín Pasto, Rosa Valvina; García Alarcón, Enrique Edgar
    Elapreciado de esta investigación es participar con nuestros criterios, ideas y conceptos que permitan al fortalecimiento y control de los bienes de los procesos contables de la Junta Administradora de Agua Potable “Quindigua Central” cumpliendo todas las disposiciones de la ley establecida en el Ecuador. Las Juntas Administradoras de Agua Potable, son organizaciones comunitarias, sin ánimo de lucro o sea que no están constituidas para hacer el negocio ni ganar dinero solamente. Más bien tiene ánimo del servicio social y están integradas por los socios usuarios del servicio. Son organizaciones destinadas al bien público por lo tanto es una empresa de servicios. Cuentacon 200 usuarios de la misma comunidad, el dirigente actual es el señor Presidente Ángel Euclides Chacha durante su función reelegido para 2 años mas no tiene una idea de adquirir un sistema contable que nos facilitará manejar el dinero y buscar nuevos proyectos para el crecimiento de la Junta. En las comunidades rurales especialmente en esta Junta manejan sin exigencias de servicio de rentas internas (SRI) solo posee el Reglamento Interno, por este motivo es factible de diseñar un Sistema Contable Automatizado que facilite desarrollar los Estados Financieros, que permita conocer la información pertinente a los usuarios y mediante la toma de decisiones buscar nuevos proyectos. Este primer trabajo en esta organización en la Junta Administradora proporcionará a nuevos investigadores a guiar mucho más y retroalimentar los conocimientos. El presente trabajo de investigación contiene Tres Capítulosy explicaremos cada una de ellos. Primer Capítulo.- Se presenta, Tema, Antecedentes, Problema, Justificación, Objetivos. Marco Teórico que se divide en Referencial, Conceptual y Teoría Científica. Referencial.- Que consiste en la reseña histórica de la junta. Geo Referencial.- Esta basa en la ubicación geográfica del trabajo de investigación Legal.- Se refiere a todas las leyes que rige a esta investigación. Conceptual.- Son los términos más importantes que aplica durante la investigación. Teoría Científica.- Son definiciones basadas en diferentes libros, revistas, trabajos anteriores relaciones con el tema propuesto. Segundo Capítulo.- Consta el análisis e interpretación de datos es decir de las encuestas realizadas ya que esto explicaremos mediante cuadros estadísticos y gráficos de acuerdo a la pregunta con sus respectivos análisis. Tercer Capítulo.-Contiene la Propuesta del Sistema Contable Automatizado para ser aplicado en la Junta Administradora de acuerdo a sus necesidades que se presenta en el programa Microsoft Excel 2010 ya que es un software que permite crear tablas, analizar datos y realizar cálculos contables y financieros y su aplicación es fácil porque se conoce como programas básicos por esta razón los administradores ejecutaran la propuesta. El Sistema Contable Automatizado contiene todo las fases que nos permita registrar, clasificar, reportar la información a los Estados Financieros, Documento Fuente de sus respectivas transacciones, Plan de Cuentas, Tarjetas Kardex. Nuestra propuesta es la aplicación de programa del software contable Microsoft Excel 2010. Qué se implementa automáticamente en una computadora ya que contiene sus paquetes respectivos y de fácil aplicación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un sistema contable en la gestión financiera, administrativa de la caja de ahorro y crédito de la asociación de trabajadores productores agropecuarios y comercialización San José de las Palmas, Parroquia San Pablo, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2011) Molina Arteaga, Pedro Joselito; Tixe Yanza, Luis Fernando; García Lopez, Javier
    El objetivo fundamental de esta investigación es el desarrollo de una metodología estructurada que permita establecer un sistema contable en la gestión financiera administrativa aplicando en la Asociación San José de las Palmas, una adecuada información contable financiera administrativa. Basándose en las aplicaciones informáticas de gestión, se llegando a una propuesta de investigación para la implementación de un sistema contable. Nuestro trabajo de investigación nos centramos en la investigación de una propuesta de un sistema contable, el cual facilite un mejor informe económico en las Cuentas mensuales y anuales, con la finalidad de satisfacer y mejorar las necesidades informativas de los socios y directivos. El objetivo de nuestra propuesta es para el mejoramiento de la Organización es lo más adecuado a la realidad existente, hemos llevado a cabo un estudio de investigación contable a través de la técnica de la encuesta que nos permitió evidenciar entre otros aspectos, la predisposición de esta organización a implementar y mejorar un sistema contable, una vez obtenido la información es suficiente para plantear nuestra propuesta, hemos procedido a efectuar las oportunas aportaciones de principales problemas en la contabilidad que llevan en forma empírica, nuestra propuesta es para el mejoramiento de la Organización que está basada en un plan de cuentas ordenadas y un Balance de Resultados y Capital que maneja la Organización
  • Thumbnail Image
    Item
    Sitema Contable para la Agencia de Viajes y operadora de turismo Forumcorp” Cia. Ltda de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Cabrera Meléndez, Manuel Alberto; Nájera Carvajal, Angel Javier; García Alarcon, EDGAR Enrique
    Esta investigación tiene como objeto proponer un Sistema Contable acorde a las necesidades de la Gestión Administrativa-Financiera de la Agencia de Viajes “FORUMCORP CIA. LTDA” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, para la mejor toma de decisiones. Hoy en día la contabilidad es uno de los principales sistemas de información que reflejan el fruto de la toma de decisiones de los administradores, es algo multifuncional para manejarlo correctamente. El presente trabajo de graduación se divide en tres capítulos los mismos que se detallan a continuación: En el Capítulo I, constan: tema, antecedentes, problema, justificación, objetivos y marco teórico que se divide en referencial es la historia sobre la Agencia de Viajes “FORUMCORP CIA. LTDA”, georeferencial la ubicación la Teoría conceptual son terminología a usarse y aplicar dentro de la Agencia de Viajes y científico son definiciones tomadas de varios autores, los mismos que aportan al desarrollo científico del presente trabajo. Capítulo II, se refiere a la aplicación de recolección de datos, análisis, gráficos e interpretación de resultados, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. Capítulo III, se especifica la propuesta, objeto de estudio que está basada en la elaboración del plan de cuentas e implementación del sistema contable para asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables y una mejor toma de decisiones en la Agencia de Viajes “FORUMCORP CIA. LTDA.”
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema Contable en la Junta Administradora de agua potable del recinto Yatuvi del cantón Caluma, provincia de Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2014) Guamán Ramos, Viviana Isabel; Zapata Chafla, Derma Mercedes; Dávila Vásconez, Luis Antonio
    El presente trabajo de graduación trata sobre la aplicación de un Sistema Contable para mejorar la Gestión Administrativa-Financiera en la Junta Administradora de Agua Potable del Recinto Yatuvi, se hace imprescindible el cubrir con esta falencia; cuya problematización se enfoca para conocer las carencias que se presentan en la institución en lo que respecta al área contable para tener un mejor control sobre los bienes económicos para lo cual se han empleado técnicas de investigación como la recopilación documental, tipos de recolección de datos, entrevistas, encuestas, fichas, etc. Lo cual ha permitido recopilar información de los directivos, socios. El principal objetivo del presente trabajo de graduación es dar como resultado un Sistema Contable con todas las características necesarias un correcto manejo del mismo, que contribuyen a mejorar procesamientos tales como cuenta contable, reporte financieros, libro diario, libro mayor, libro de balance, inventarios, etc. En el Primer Capítulo.- Se presenta tema, antecedente, problema, justificación, objetivos y marco teórico que se divide en referencial es la historia sobre la empresa, conceptual son terminología a usarse y aplicar dentro de la empresa y científico son definiciones tomadas de varios autores, los mismos que aportan al desarrollo científico del presente trabajo. En el Segundo Capítulo.- Se refiere a la aplicación de recolección de datos, análisis, discusión e interpretación de resultados, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. En el Tercer Capítulo.- Este capítulo se define la propuesta, objeto de estudio que está basada en “Toma decisiones a través de un Sistema Contable que permita obtener información financiera”
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable para el manejo de los recursos económicos de la compañía de transportes livianos “Señor del Buen Suceso” C.A., de la Parroquia la Asunción, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, año
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2011) Romero Borja, Diana Elizabeth.; Monar Yánez, Fátima Dorila.; García., Sonia
    La Compañía de Transportes Livianos “Señor del Buen Suceso” C. A., no cuenta con un sistema contable que le permita controlar los ingresos y egresos de sus recursos económicos y así establecer de manera clara y transparente cual es la verdadera situación económica de la misma; por tal motivo se hizo necesario realizar el presente trabajo de investigación en el que utilizamos los métodos: histórico comparado y el método descriptivo; las técnicas para la obtención de datos como: la entrevista y la observación; los tipos de investigación: descriptiva, explicativa y propositiva. La aplicación de la entrevista fue dirigida hacia los tres directivos, luego de haber realizado una observación estructurada, de la Compañía de Transportes Livianos “Señor del Buen Suceso” C. A., donde nos facilitaron información importante como, el desconocimiento sobre el manejo y administración de los recursos económicos de la misma, lo cual se hizo necesario realizar esta investigación, y a la vez proponer la implementación de un sistema contable que les permita manejar adecuadamente sus recursos. La propuesta está constituida por la implementación de un modelo Sistema Contable en la Compañía de Transportes “Señor del Buen Suceso” C. A. de la Parroquia La Asunción, con sus debidas políticas contables, plan de cuentas, dinámica de cuentas, formatos de libros, y la aplicación del sistema contable en un periodo de un mes y la presentación de resultados en el mismo periodo. La Implementación de este Sistema Contable ayudará al registro de sus transacciones diarias efectuadas, así como también a suministrar información confiable y oportuna, que revele la situación económica de la Compañía, y de esta manera los Directivos puedan tomar las mejores decisiones y presentar los reportes financieros a la Intendencia de Compañías.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema contable que contribuya a optimizar la gestión en la cooperativa de transportes de carga en camiones Libertadores del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Días Quinllin, Laura Jimena; García Alarcón, Enrique Edgar
    La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones económicas de una empresa, con el fin de interpretar sus resultados, para que sus directivos a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios. El propósito del presente trabajo es dar como resultado un sistema contable con todas las características necesarias, ya que mediante la investigación realizada en la Cooperativa de Transporte de Carga en Camiones “Libertadores” se conoció que esta entidad no cuenta con un Sistema Contable que le permita controlar los ingresos y egresos de sus recursos económicos y así establecer de manera clara y transparente cual es la auténtica situación económica de la misma, razón por la cual se hizo necesario definir un sistema que este adaptado a la clasificación de los hechos económicos que ocurren en la institución. Además para obtener una información real se utilizó técnicas como la encuesta, la entrevista y la observación realizadas al personal directivo y administrativo de dicha entidad. El presente trabajo, se divide en tres capítulos los mismos que se detallan a continuación. Capítulo I: Tema, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación, Objetivos, Marco Teórico (Referencial, Geo Referencial, Conceptual y Teoría Científica), Hipótesis, Operacionalización de Variables, Metodología, Universo y Muestra. Capítulo II: Análisis e Interpretación de Resultados, Tabulación, Presentación e Interpretación de Resultados, Comprobación de la Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones. Capítulo III: La Propuesta, Título, Introducción, Justificación, Objetivos, Fundamentación Teórica, Desarrollo de la Propuesta, Plan Operativo de la Propuesta, Resultados Esperados, Conclusiones y Recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable cfr (contabilidad financiera rural) en el mejoramiento de la gestión administrativa y financiera del gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Santiago (gads), cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2012- 2013.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Lara Ramos, María Jackeline; Sangache Mullo, Adriana Jackeline; Culqui Paredes, Roberto
    El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Santiago actualmente en área económica y su registro se está manejando con el sistema contable CFR (Contabilidad Financiera Rural) el cual no cumple satisfactoriamente con todos los requerimientos de esta institución pública, por lo que en la gestión administrativa y contable ha perjudicado su debido trabajo y evolución causando de este modo inconformidad dentro y fuera del gobierno parroquial. Nuestra propuesta está dirigida a contribuir mejorando este ámbito de gestión administrativa y financiera, con la aplicación de un plan de capacitación sobre el sistema contable CFR (Contabilidad Financiera Rural). Para este trabajo de investigación se utilizó métodos de investigación como son el método inductivo deductivo y científico, también las técnicas de recolección de datos como la observación (no estructurada), encuesta y entrevista los cuales permitieron detectar los aspectos fundamentales para el desarrollo y la elaboración de la tesis. Se realizó encuestas a la comunidad de Santiago, específicamente a los representantes de cada sector y entrevista a los directivos y contador del GAD, para obtener información que sirvió para elaborar las conclusiones y recomendaciones en las cuales manifiesta en su mayoría no conocen nada del manejo del sistema contable, usuarios desconformes con el trabajo realizado concluyendo que la comunicación es el factor que más influye para que suceda todo este tipo de inconvenientes, falta de capacitación a los miembro sobre el sistema contable con el objetivo de mejorar la gestión administrativa y financiera del GAD parroquial. Se comprobó la hipótesis con la prueba de la CHI cuadrada. La propuesta está constituida y desarrollada con información estrictamente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Santiago, se ha desarrollado un plan de capacitación interno sobre el sistema contable según el ambiente en donde se desenvuelve la institución el personal que posee y sin duda tomando en cuenta los usuarios de la comunidad que en gran parte se ven beneficiados de este trabajo, siguiendo el cronograma establecido y supervisión permanente para que se cumplan con los objetivos propuestos, que permitirá mejorar gradualmente la gestión administrativa y financiera. El plan de capacitación interno aplicado se convertirán en una instrumento táctico que permite mejorar la gestión administrativa y financiera y por ende mejora el trabajo conjunto entre la institución pública y la sociedad de la parroquia Santiago. La propuesta está constituida y desarrollada con información estrictamente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Santiago, se ha desarrollado un plan de capacitación interno sobre el sistema contable según el ambiente en donde se desenvuelve la institución el personal que posee y sin duda tomando en cuenta los usuarios de la comunidad que en gran parte se ven beneficiados de este trabajo, siguiendo el cronograma establecido y supervisión permanente para que se cumplan con los objetivos propuestos, que permitirá mejorar gradualmente la gestión administrativa y financiera. El plan de capacitación interno aplicado se convertirán en una instrumento táctico que permite mejorar la gestión administrativa y financiera y por ende mejora el trabajo conjunto entre la institución pública y la sociedad de la parroquia Santiago.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un sistema contable en la cooperativa de agua potable y alcantarillado Capae, en el cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2012.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Chacha Escalante, Leonardo Fabricio; Ortega Camacho, Cristian Dany; Jaya Escobar, Isabel Aida