CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24
Browse
11 results
Search Results
Item El Control Interno como herramienta para mejorar la rentabilidad en el Comercial Moreira, provincia Los Ríos, cantón Ventanas año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Caiza Chimbo, Luis Alcides; Valeriano Banchòn, Esteban Daniel; Duran Veloz, María FernandaEl presente trabajo de investigación está orientado al Control Interno en donde el tema de investigación y discusión tiene como beneficiario al Comercial Moreira del cantón Ventanas Provincia de Los Ríos, dedicada a ofrecer productos de línea blanca, y motos a la sociedad en general, en efecto se ha visto la necesidad de desarrollar el trabajo de investigación, con el propósito de proponer un adecuado Control Interno que sirva como una herramienta útil para la empresa, y a su vez se mejore la rentabilidad, esta herramienta permitirá tomar mejores decisiones por la alta dirección, permitiendo al cumplimiento de metas propósitos y objetivos establecidos. Previo a un análisis dentro del Comercial Moreira, mediante las encuestas aplicadas al personal se determinó que no cuentan con un adecuado Control Interno de esa forma impide al mejoramiento de la rentabilidad de la empresa, para analizar esta problemática es necesario mencionar alternativas que dará la solución posible. Identificar los indicadores es muy importante lo cual conllevará a medir las operaciones desarrolladas diariamente en el Comercial, ayudará a controlar la gestión administrativa, componente que también interviene al mejoramiento de las operaciones permitiendo buscar estrategias. Disponer de las políticas y procedimientos de Control Interno proporciona el reconocimiento de las operaciones y de las responsabilidades implícitas en cada uno de los procesos que se desenvuelven en el ámbito laboral, por lo general facilita la optimización de los recursos, sin embargo, aplicar el Control Interno junto a los procedimiento establecidos por la empresa no quiere decir que disminuya en su totalidad los errores, sino que establecerá un mejor control en cuanto se evalué y superviseItem Auditoría de Gestión en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, año 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Manobanda Calberto, Alexi Iván; Vera Peña, Alba Jesús; Ibarra, María del CarmenEl trabajo de investigación establecido se basó en la problemática planteada: ¿CÓMO INCIDE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUINSALOMA, EN EL AÑO 2015?, desde el cual, a través de los objetivos planteados, en el contexto general: proponer un Instructivo de Gestión para mejorar los procesos de la entidad; y desde el factor específico se planteó los objetivos: diagnosticar la situación actual del manejo y cumplimiento de sus funciones y de las competencias, argumentar la metodología de la investigación y fundamentar en base a teorías investigadas la Auditoría de Gestión sobre las bases de las competencias ejercidas por un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. Por lo anteriormente expuesto, la investigación planteo una metodología para lograr cumplir los objetivos y, a su vez, desde la hipótesis planteada: “ ¿La Auditoría de Gestión como herramienta de evaluación permitirá mejorar los procesos institucionales en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quinsaloma, provincia Los Ríos, año 2015? ” poder aceptarla o rechazarla; en este caso, se la aceptó, de la cual, se aplicó los métodos de investigación: descriptivo y documental; que se procedió a su aplicación mediante los tipos de investigación: de campo, bibliográfica y documental cuya obtención de información se basó en las técnicas de la encuesta, entrevista y observación directa; todo ello, permitió cumplir con los objetivos propuestos como de llegar a la conclusión de la aceptación de la hipótesis. Conclusivamente, desde los resultados obtenidos en el proceso anterior (levantamiento de información y comprobación de hipótesis) se estableció una propuesta la que se denomina: “INSTRUCTIVO DE GESTIÓN PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUINSALOMA, PROVINCIA LOS RÍOS, AÑO 2015”, misma que se propuso con el objeto de contribuir a la mejora de procesos implementados dentro de la toma de decisiones en él se resume, luego de la investigación aplicada, en un Instructivo de Gestión orientado a la aplicación de las Normas de Control Interno para precautelar las acciones sobrellevadas dentro de las funciones establecidas desde el Orgánico Estructural y Funcional de la entidad, lo cual, incidiría en el término de las competencias determinadas desde el servicio dado a la ciudadanía mediante lo concerniente al ejercicio público de sus atribuciones facultadas por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Con ello, se llegó a las siguientes conclusiones en cuyo factor se estableció la sugerencia de implementarlo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quinsaloma: “La actividad ejercida frente a la necesidad de alguna herramienta metodológica que le permita al GAD Municipal del cantón Quinsaloma precautelar sus acciones desde las funciones atribuidas en las áreas departamentales y/o jefaturas estableció recursos valederos desde la contribución efectiva de sus implicados.; el diagnóstico investigativo revela que el GAD Municipal cuenta con recursos metodológicos de Gestión de Talento Humano creados (Manual de Funciones, Orgánico Estructural – Funcional) facilitando las acciones de intervenciones de actualización en el criterio de la investigación realizada y; el diseño de una propuesta, Instructivo de Gestión en el Ejercicio del Control Interno facilita precautelar las acciones dadas en la institución en función de ejercer de forma adecuada, pertinente, eficaz, eficientes, económicos y ecológicos a la normativa vigente dado el criterio del Control Interno, integración y trabajo en equipo de sus servidores públicos”; brindado una contribución significativa a la institución investigada.Item Gestión Administrativa Financiera del patronato de Acción Social Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quinsaloma, provincia Los Ríos, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2013) García Cruz, Anita Lucía; Pazmiño Toro, Mariana Elisa; García Alarcón, Enrique EdgarLa Gestión Administrativa – Financiera del Patronato de Acción Social Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quinsaloma, Provincia Los Ríos, año 2013, forma una fase primordial de los directivos, por el cual se desarrolla actividades en base a un cumplimiento ordenado del proceso administrativo del Patronato. El objetivo general de la investigación fue determinar la necesidad de un modelo de Gestión Administrativa – Financiera mediante un diagnóstico de la Gestión Administrativa debido a que es primordial planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Para dar cumplimiento a lo previsto, se realiza una sinopsis de la investigación. El Primer Capítulo se centra en la introducción, formulación del problema, objetivos, marco teórico referencial, georeferencial, legal, conceptual y científica. Además se incluye la hipótesis, así como las variables que rigen la investigación; también se describe la metodología utilizada en el proceso investigativo. En el Segundo Capítulo se detalla el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las encuestas a población atendida y personal del Patronato; la entrevista realizada a la Presidenta de la Institución, lo que en conjunto permitió comprobar la hipótesis planteada “La aplicación de un modelo de Gestión Administrativa - Financiera ayudará a una mejor Acción Social en el Patronato del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quinsaloma” En el Tercer Capítulo se desarrolla la propuesta de la guía de procedimientos para un modelo de Gestión Administrativa-Financiera la cual está compuesta de la introducción, justificación, objetivos, normativa general, ámbito de aplicación, introducción e importancia de la guía; se complementa con la estructura organizacional, procesos administrativos- financieros, plan de cuentas y un manual de procedimientos. Y por último se concluye con los anexos que justifican y evidencian la ejecución de la investigación para trabajo de graduación.Item Plan de gestión y recuperación de cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Metrópolis Ltda., del Cantón Quinsaloma, provincia los Ríos, año 2012.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2012) Izurieta Veloz, Zoila Piedad; Aguilar Segura, Darwin Rolando; Dávila, AntonioEl presente Trabajo de Graduación, “PLAN DE GESTIÓN Y RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO METRÓPOLIS DEL CANTÓN QUINSALOMA, PROVINCIA LOS RÍOS, AÑO 2012”, reviste de mucha importancia, porque pretende solucionar uno de los problemas que atraviesan con cierta frecuencia las cooperativas de ahorro y crédito, razón que incluso si no es solucionada a tiempo puede conducir a la institución financiera a un problema de liquidez que podría llevar incluso al cierre de la institución. El alcance de la investigación se basó sobre el problema planteado: ¿De qué manera el Plan de Gestión para cooperativa de Ahorro y Crédito Metrópolis Ltda., incide en la recuperación de la cartera vencida? El problema descrito se dilucidó mediante la aplicación de entrevistas tanto al Gerente como al jefe de crédito quienes ratificaron lo enunciado por la mayoría de socios en las encuestas que fueron preparadas y levantadas para el efecto, pues se encontró que la principal causa de la morosidad en la cooperativa Metrópolis es la el limitado análisis de cartera realizada que normen y guíen el accionar y procedimientos de los ejecutivos en el momento de instrumentar, aprobar y entregar los créditos a los socios. Al problema encontrado es el hecho de carecer de planes para recuperación de cartera y planes para incremento de las captaciones, es decir no existen estrategias que fortalezcan la liquidez y solvencia de la cooperativa; comprobándose la hipótesis planteada “la aplicación de un plan de gestión mejorará la recuperación de la cartera vencida de la cooperativa de ahorro y crédito Metrópolis Ltda., del cantón Quinsaloma, provincia Los Ríos, año 2012.” Los métodos de investigación utilizados en el trabajo fueron el Inductivo, Deductivo y Comparativo: los Tipos de Investigación fueron el Bibliográfico, Investigación de Campo, Transversal; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, La Entrevista y La Encuesta. xi Finalmente como resultado de la investigación en el capítulo III se planteó una propuesta de mejoramiento que tiene como objetivos operativos los siguientes: 1. Reducir el total de la cartera en mora en un 25% en seis meses plazo. 2. Incrementar las captaciones en un 5% en un plazo de seis meses. 3. Adaptar nueva metodología con el fin de simplificar las operaciones de crédito. 4. Diseñar un plan de gestión para la recuperación de la cartera vencida. En esta propuesta se explica en detalle cada uno de los planes para la COAC Metrópolis Ltda.Item Plan Estratégico y Gestión Institucional del centro de acopio de la Corporación de productores agrícolas de Quinsaloma ―Copaq‖, del recinto estero de Piedra, cantón Quinsaloma, provincia Los Ríos, año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2015) Morales Lucio, Willians Jeliver; Zapata Aguachela, Omar Ramiro; García Alarcon, Enrique EdgarLa Corporación de Productores Agrícolas de Quinsaloma ―COPAQ‖, al ser una corporación de derecho público cuyo accionar está orientado a beneficiar a los socios de las 5 asociaciones de agricultores del cantón Quinsaloma, que posee un terreno e infraestructura para mejorar la comercialización del cacao fino de aroma pero en los actuales momento se ha planteado el siguiente problema ―La falta de un Plan Estratégico incide en la gestión institucional del centro de acopio de la Corporación de Productores Agrícolas de Quinsaloma COPAQ, Recinto Estero de Piedra, Cantón Quinsaloma, Provincia de Los Ríos, Año 2014‖. El no operar eficientemente y la gestión administrativa financiera de los directivos, la falta de unidad, la falta de documentos y manuales, está afectando a todos los socios, directivos y comunidad del cantón Quinsaloma ya que la COPAQ no cumple con los objetivos por los que fue creado y la infraestructura poco a poco se va deteriorando ante el olvido de quienes están al frente de la corporación. Esta necesidad obligó a los directivos a buscar apoyo ante organismos nacionales, públicos y privados pero poco apoco se les ha ido cerrando las puertas de tal manera que como estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial y que vivimos en el cantón Quinsaloma les planteamos la idea de elaborar un Plan Estratégico para la COPAQ, el mismo que se justifica plenamente a través de un conjunto de orientaciones y modelos de varios autores que consideran a la planificación estratégica como una herramienta técnica de interés social y de beneficio directo para los interesados. Para lo cual se plantea una propuesta que comprende la implementación de un Plan Estratégico Institucional para el centro de acopio de la Corporación de Productores Agrícolas de Quinsaloma ―COPAQ‖ el cual comprende varios objetivos estratégicos como ―Mejorar la gestión Institucional del centro de acopio‖, con estrategias y programas que se refieren primero a ―Incrementar la rentabilidad del centro de acopio mediante la implementación de un sistema de costos y la aplicación de un plan de ventas‖, ―Aumentar la rentabilidad de los socios mediante la aplicación de programas de capacitación y asesorías técnicas a los asociados‖ y, ―Fortalecer la imagen corporativa del centro de acopio mediante un programa de publicidad y de relaciones públicas‖. Los cuales han sido definidos a través de los resultados de la investigación de campo y el análisis institucional, y cada uno de estos objetivos estratégicos tiene su despliegue en matrices donde se destacan las estrategias para la ejecución y cumplimiento de cada uno de ellos, especificando actividades, responsables, periodos, resultados y costos. También comprende una propuesta de cambio sobre la misión y visión y matrices para el despliegue de cada uno de los objetivos, y al final el presupuesto total a invertir en cada uno de los programas, acompañado de las opciones de financiamiento.Item Proyecto de Inversión para la Creación y Administración de una granja porcina que fomente el desarrollo económico de la parroquia Los Angeles, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2015) Llumiguano Chela, Luis Gonzalo; Toalombo Guzman, Segundo Armando; Villacres Borja, René MesíasDesde sus inicios administrativos fue la carencia de proyectos productivos para el desarrollo de la parroquia los Ángeles, el cual se observa el desconocimiento para realizar estudios de factibilidad para la creación de una fuente económica productiva, esto provoca el retraso económico y el poco interés por parte de los pobladores residentes ha conllevado a la migración de la población hacia diversas provincias, por tal razón sus moradores han manifestado realizar estudios para producciones pecuarias con las debidas aplicaciones técnicas, ya que en el sector existe producción porcina domestica sin contar con una crianza tecnificada por lo que los ingresos de las familias son mínimos; por lo tanto hemos optado crear una granja porcina ya que es una actividad sumamente productivo para el desarrollo económico, con la finalidad de explotar la calidad de los ejemplares porcinos, que puedan ser producidos de forma higiénica, cumpliendo con los estándares de calidad exigidas por agro calidad y el ministerios de agricultura, acuacultura y pesca (MAGAAP), y que contribuya a la generación de empleo y mejoren la actividad económica local y cantonal y provincial. El producto que se ofrecerá es cerdos en pie de 100 kg de peso vivo aproximadamente con alto nivel de carne magra, a base de una alimentación balanceada, la misma que contara con 16 madres y un macho para la reproducción de 160 chanchos llegando a obtener un ingreso de 56.320 dólares en el primer año, cuya infraestructura constara de 800 m2en terrenos de uno de los propietarios del proyecto. La ventaja en relación a la competencia es poseer cerdos de raza para la producción porcina, y nuestra comercialización lo realizaremos de forma directa e indirecta de acuerdo al volumen de producción. La misión de la empresa es producir y comercializar cerdos con procesos que minimicen el impacto ambiental, que garantice la higiene y calidad. Según las características de nuestros ejemplares consiste en la gran rusticidad y adaptación a todos los medios, temperamentos apacibles, perfil cóncavo, tamaño de longitud media, capa rojiza con cerdas largas, rojas, lisas y finas. Cabeza relativamente pequeña, ojos vivos, orejas medianas, semi marcadas, ligeramente caídas con las puntas hacia abajo sin dificultar la visión, dorso ancho, bien musculado y convexo, lomo también convexo, largo y muy musculado, Tórax profundo y arqueado, grupa larga y ancha, cola correctamente implantada, no muy alta, extremidades largas, medianamente finas y derechas con pesuñas fuertes de color negros, buenas cualidades tanto de crecimiento y calidad de la carne, cuya visión es consolidarnos en el mercado local como una empresa sólida en constante crecimiento y rentable en la producción y comercialización de chanchos enfocando siempre a la calidad. En el proceso productivo se detalla el manejo, buenas prácticas de la producción, protección del medio ambiente, la inversión inicial es de 37796,59 dólares con la depreciación delos activos fijos, amortización, financiamiento y cuyo costo total asciende a 52973,70 dólares. La presente investigación arroja resultados positivos en los estudios de mercado, técnico, económico y financiero por lo que el proyecto de inversión beneficiara a los productores y comerciantes de la ciudad.Item Proceso Técnico del Fondo Bibliográfico Antiguo (1800-1900), aplicado a un programa de Automatización en la Biblioteca Municipal Juan Montalvo del cantón Vinces provincia de Los Ríos año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Bibliotecologia Documentologia y Archivología, 2015) Banchen Bonoso, Rufina Carmen; Miño Aguirre, Sonia Evangelina; Secaira Durango, Mónica del RocioEl presente trabajo investigativo, contempla la organización y automatización del fondo bibliográfico de los libros antiguos e históricos desde 1800 a 1900. Al localizar los libros antiguos e históricos en la Biblioteca Municipal “Juan Montalvo” del Cantón Vinces, a través de un diagnóstico fáctico, se manifestó las limitaciones en la organización y sistematización de estos materiales bibliográficos, se agrega además la no utilización de procesos técnicos como la clasificación, catalogación e indización de los documentos, que permitan un procesamiento real de los documentalistas o bibliotecarios que procesan y son responsables de proveer la consulta de estos documentos y al mismo tiempo a los usuarios que buscan información al investigar y conocer los documentos existentes en la biblioteca. Por consiguiente, la atención a los usuarios es lenta y deficiente, puesto que hasta encontrar el documento o libro solicitado se pierde valioso tiempo creando situaciones embarazosas que en muchas ocasiones concluyen con situaciones problemáticas en virtud de que el usuario requiere atención rápida y oportuna pues al no recibirla efectúa sus reclamos que en muchos de los casos tienen justificación. Todo esto contribuye a la necesidad de elaborar una base de datos a través del programa Winisis de los libros antiguos e históricos de la Biblioteca y principalmente difundirla a través de un servidor de datos existente en la misma. La falta de un proceso técnico en el fondo bibliográfico antiguo (1800-1900), aplicado a un programa de automatización en la Biblioteca Municipal “Juan Montalvo” del cantón Vinces, Provincia de Los Ríos, no permite un procesamiento real de los documentos y archivos bibliográficos.Item Análisis de los Indicadores Financieros y su relación en la Gestión Administración Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda del cantón Montalvo provincia Los Ríos período 2011 al 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Bravo Armas, Roció de los Ángeles; Lema Cajo, Marianela Jessica; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda. (Matriz) perteneciente al Cantón Montalvo – provincia Los Ríos, en la que contamos con la colaboración del Gerente y de todos los que conforman esta noble institución financiera para la realización del proyecto de investigación titulado “ANÁLISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SU RELACIÓN EN LA GESTIÓN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ANTONIO LTDA DEL CANTÓN MONTALVO PROVINCIA LOS RÍOS PERÍODO 2011 AL 2016.”, mismo que se lo ejecutó con el propósito de evaluar financieramente mediante razones monetarias y con ello los directivos tomen las decisiones más acertadas. Para la ejecución del proyecto investigativo se planteó como objetivo general realizar un análisis a los indicadores financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda., del cantón Montalvo provincia Los Ríos en el período 2011 al 2016 y su relación en la gestión administración financiera; además los objetivos específicos nos permitieron conceptualizar el marco teórico y determinar las principales razones monetarias para recomendar mejoras a la situación económica de la entidad financiera. La metodología aplicada en la ejecución del trabajo investigativo comenzó con la recopilación de la información que nos permitió conocer el estado que se encuentra la institución financiera, además se aplicó el método científico, deductivo, inductivo, aplicando la encuesta a los directivos y empleados de la entidad. Se realizó el análisis a las encuestas y a los principales indicadores financieros que emplea la cooperativa, donde se pudo determinar la situación económica en que se encuentra. Palabras claves: Indicadores Financieros, estados financieros, gestión administrativa financieraItem Control de inventarios de mercaderías y su impacto en las obligaciones tributarias en la Empresa Casa de la Fantasía del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Vera Contreras, Elva Stefania; Gaibor Carbo, Tatiana Lilibeth; García Saltos, Marlon AlbertoEl presente proyecto se lo realizo en la cabe recalcar que la información recolectada es muy importante y verídica, ya que hemos contado con la ayuda de las propietarias y nos han brindado la información necesaria. La investigación que hemos elaborado nos muestra que no cuentan con un buen control de inventarios, es por eso que les hemos dado a conocer la mejoría que tendría tanto en sus compras como en sus ventas ya que se sabría una cantidad exacta del inventario. Es por eso que hemos planteado los objetivo tanto general como especifico los cuales se han cumplido. La empresa ha tomado la decisión de mejorar sus inventarios y mejorar la administración y controlar sus inversiones y así poder mejorar la satisfacción de sus clientes.Item Determinación de la aplicación de la gestión en las líneas de crédito y su impacto en la estructura financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. Agencia Ventanas, cantón Ventanas, provincia Los Ríos, periodo 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Erazo Hinojosa, Jessenia Tiffany; Troya Piguabe, Fresia Lourdes; Venegas Salinas, Héctor MarceloEl desarrollo de la investigación sobre Gestión en las Líneas de Crédito y su impacto en la Estructura Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda, Agencia Ventanas, Cantón Ventanas, Provincia Los Ríos, determina como problema como incide el uso de las políticas y estrategias en la determinación de la aplicación de la gestión en las líneas de crédito y su impacto en la estructura financiera, debido a lo cual el presente estudio desde la fase investigativa establece claramente los aspectos de la actualización de elementos clave como: normativas para verificar la situación actual del solicitante en créditos, y por parte de la Cooperativa como identificar claramente a través de estándares e indicadores la capacidad, el capital, las garantías, las condiciones y otros aspectos que garanticen su aprobación. Establecido de esta manera en políticas que deben ser interiorizadas en la administración. Con la importancia de comprobar mediante entrevistas y encuestas, describiendo los supuestos que determina que las autoridades no aplican una buena gestión administrativa para incrementar las formas o estrategias que promuevan el servicio al cliente y forme parte de la estructura financiera de la cooperativa que de acuerdo a nuestra investigación la agencia Ventanas no maneja alternativa de solución para que incremente la liquidez y gestión de cartera. Para alcanzar el objetivo propuesto se realizó un estudio minucioso utilizando métodos y técnicas de investigación tales como encuestas y entrevista, llegando a la conclusión de que necesita de una herramienta de Gestión Financiera que de acuerdo a los requerimientos financieros vaya contribuyendo en orientar las capacidades del socio y por parte de la Cooperativa como tomar decisiones adecuadas en el otorgamiento de crédito al mismo tiempo en la recuperación de la cartera y evitar confrontaciones de carácter legal. La cooperativa cuenta con una estructura orgánica inadecuada, ya que no incluye departamentos significativos para el desarrollo de las actividades, este no cumple con el manual de funciones del personal y garantice el crecimiento local sostenible de la entidad, esto es causado por la despreocupación de las autoridades responsables de diseñar, implementar y actualizarse en gestión y aplicación en líneas de crédito.