CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    El Archivo Documental en la Secretaría General y Prosecretaría del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel de Bolívar, durante el período 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Albiño Pazmiño, Graciela Isabel; Niamo Lema, Niamo Lema; Acebo del valle, Gina Marisol
    En la actualidad la mayoría de instituciones se ven en la imperiosa necesidad de adoptar técnicas por medio de guías o manuales de normas, procedimientos y funciones que contengan información primordial para ejecutar los sistemas de archivo. Razón por la cual la investigación realizada da como resultado la carencia de una guía de procedimientos para la aplicación de los Sistemas de Archivo flexible a los constantes cambios de modernidad que hoy en día exige la administración para lograr un mejor control y administración de la documentación institucional. Para el desarrollo del trabajo se ha establecido como principal soporte teórico el dominio y aplicación de los procedimientos inherentes a la labor de archivología, considerando que parte fundamental de los objetivos de los Sistemas de Archivo es ordenar y administrar los documentos. Para el desarrollo de la presente investigación y el planteamiento a la solución de los inconvenientes detectados se utiliza el método científico, que es el soporte fundamental basada en la teoría científica plasmada en textos bibliográficos, internet como complemento aplicamos los métodos deductivo, inductivo, analítico a través de un análisis minucioso de los hechos encontrados para establecer un veredicto. Para el procesamiento de las encuestas aplicadas a los funcionarios, servidores públicos y usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel de Bolívar las representaciones tenemos en gráficos circulares; luego de recabar información a través de las mencionadas encuestas y aplicar similares preguntas a las autoridades se llegó a la conclusión general por cuanto los Funcionarios y Clientes consideran que la aplicación de un adecuado sistema de archivo documental mejorará el desempeño laboral de quienes trabajan en Secretaría General y Prosecretaría. El trabajo desarrollado, aporta un sustento teórico y un enfoque descriptivo con elementos aplicables al diseño metodológico de los sistemas de archivo. La propuesta es la implementación de una guía de Procedimientos para la Aplicación de los Sistemas de Archivo. Los beneficios que brindará su aplicación darán como resultado un eficiente control y administración de los archivos, con el fin de evitar futuras pérdidas documentales o destrucción de los mismos. La investigación se ha diseñado para orientar a la reflexión personal de las profesionales que laboran en esta institución y ayudar para que puedan establecer modificaciones o cambios que lleven a mejorar eficazmente su desempeño laboral. Para finalizar, presentamos la bibliografía en la que se enumeran fuentes de consultas y anexos como evidencia de nuestra investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    El clima organizacional del personal administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Carrera de Gestion Administrativa, 2013) Agualongo Ochoa, María Hortencia; García Nájera, María Gladys; Secaira, Mónica
    El tema investigativo titulado “El Clima Organizacional del Personal Administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013”: es abordado, considerando su importancia para mejorar la atención al público que requiere de buenos servicios toda vez que está pagando por los mismos. Es pertinente porque estamos en el momento adecuado, tiene relación con nuestra carrera y además, necesita de una solución inmediata ante la cantidad de reclamos que existen por el mal servicio proporcionado; además, no tiene costo alguno ni para la Universidad, tampoco para la Corporación de Electricidad. La colaboración de Funcionarios y Empleados de la CNEL-Bolívar, como también de los usuarios, hizo posible una buena investigación de campo que arrojó como resultado la inexistencia de un buen clima organizacional que se traduce en una mala atención al público; comprobándose de esta manera la hipótesis planteada. Las conclusiones y recomendaciones principales a las que se llegó son: No se aplica los concursos de merecimientos y oposición para seleccionar a los mejores funcionarios y empleados; por eso se requiere la aplicación del mismo; el personal de la CNEL-Bolívar no goza de un buen ambiente organizacional y hace falta trabajar en ello; el personal no está capacitado para atender al público eficientemente y para resolver conflictos por lo que es necesario capacitarles en forma permanente; no se ejercitan los deberes y derechos institucionales ni laborales por lo que se requería de un Manual para su aplicación; la tecnología es obsoleta y la atención al público deficiente, es necesario mejorar la tecnología y la atención al público con calidad y calidez. Finalmente la propuesta titulada “Manual de clima organizacional para mejorar la atención al público” tiene la función de resolver los problemas internos del XII personal administrativo y exista un ambiente armónico para que trascienda en una buena atención a la gran cantidad de clientes de la institución; esto mejora también la imagen institucional tan venida a menos durante todo el tiempo. Consideramos que es un trabajo investigativo responsable, auténtico, aplicado a la realidad y que puede aportan a mejores y nuevas investigaciones de este tema apasionante y de actualidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Gestión Administrativa y el control interno de la estación de servicio Ballesteros uno y dos de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el período 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2013) López Urbina, Amparito del Rocío; Jarrín Aguilar, Franklin Vinicio
    El presente trabajo de graduación se realizó siguiendo una trayectoria basada en el proceso que se otorgó por parte de la Universidad Estatal de Bolívar y así fue como se empezó a buscar la Empresa en la cual se realizaría la investigación; luego de encontrarlo y haber realizado una investigación diagnóstica, se procedió a revisar la literatura que es el proceso que se desarrolla todo el tiempo, ya que es la base científica de la investigación. El Modelo de Cosos I establece que el Control Interno es un proceso que se encarga de realizar, desarrollar, mantener y mejorar toda la entidad desde la gerencia, administración, dirección y el personal que la forma, todos son responsables de que el control interno cumpla con su cometido y que sea una gran ayuda para lograr los objetivos establecidos por la Empresa. Este trabajo de graduación se ha desarrollado de acuerdo a las pautas de la investigación exploratoria, por tanto, es de tipo cualitativa; la principal fuente de información primaria son las encuestas y los conocimientos adquiridos por observación, principalmente de la manera de pensar de los propietarios quienes reconocen la falta de un Sistema de Control Interno. Capítulo I.- Se aborda sobre el Sistema de Control Interno de la Estación de Servicio Ballesteros Uno - Dos; en los antecedentes se realizó la investigación qué factores importantes existían y así verificar el sistema que se está aplicando. En el Marco Referencial, damos a conocer cuáles son los negocios que se tomarán como referencia en nuestra investigación; en el Marco Conceptual, realizamos un estudio de aquellos conceptos que se debe conocer para poner en práctica aplicando el sistema de Control Interno órdenes de producción propuesto. En el Marco Científico, esta investigación nos ayuda a tener clara la idea fundamental de nuestra propuesta que hace un estudio sobre la Introducción y Definiciones del Sistema de Control Interno es decir, se realiza una investigación minuciosa sobre nuestro tema. Continuando con la Investigación, planteamos la hipótesis e identificamos las XI variables basadas en las encuestas para comprobar o rechazar la Hipótesis. En el Capítulo II.- Se aplicó la tabulación y análisis de las encuestas y guías de observación las mismas que fueron analizadas en cada una de sus preguntas para poder elaborar las conclusiones y recomendaciones. Capítulo III.- Se concluye con la descripción de la aplicación del Sistema de Control Interno, la aplicación del Cuestionario del modelo Coso I y la documentación necesaria que se debe contar para poner en práctica, el mismo que es importante en los negocios para que se logre una mejor rentabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing de servicios, para fortalecer la eficiencia en atención al cliente en el gobierno municipal del Cantón Chimbo-Provincia Bolívar, año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2011) Andrade Carvajal, Adrian Bladimir; Vistín Chafla, Lida Mercedes; Llanos., Fernanda
    El Gobierno Municipal del cantón Chimbo es una empresa pública dedicada a brindar una variedad de servicios a todos los usuarios que visitan tal institución, el municipio tiene 151 años en el mercado. El Municipio del cantón Chimbo actualmente no cuenta con un Plan de Marketing de Servicios que le permita fortalecer el servicio de atención al cliente que actualmente brindan los cliente internos a los usuarios actuales y potenciales. Gracias a la apertura Brindada por parte de las autoridades del municipio se inicio la respectiva investigación de mercado la cual nos permitió identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la institución para la formulación del problema y a la vez dar la solución al mismo. El objetivo principal del trabajo de graduación es la propuesta de un plan de marketing de servicios la cual permitirá mejorar el servicio de atención al cliente en las instalaciones del municipio. Se realizó el Análisis FODA a la empresa para saber cómo se encuentra el micro/macro entorno, del Gobierno Municipal del cantón Chimbo para la aplicación de las respectivas estrategias tales como: la aplicación de clínicas de investigación; plan de mejoramiento de atención al cliente; aplicación del telemarketing y finalmente se realizó el diseño del material POP; paleta de información; señalética; publicidad móvil; y la publicidad 3D.
  • Thumbnail Image
    Item
    Administración y control de los activos fijos en el gobierno autónomo descentralizado municipal San Miguel de Bolívar año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2011) Guillín Nájera, Lupe Fabiola; García Estrella, Sonia
    Hoy en día la mayoría de Instituciones se ven en la necesidad imperiosa de adoptar técnicas de administración como son los manuales de normas, procedimientos y funciones que contienen información primordial para crecer y mejorar continuamente. Razón por la cual la investigación que he realizado da como resultado la carencia de un manual de normas, procedimientos y funciones actualizado y sujeto a los constantes cambios de modernidad que hoy en día exige toda Institución para lograr una mejor administración y control de los activos fijos de las instituciones públicas. En el trabajo de investigación utilizamos estudios exploratorios, descriptivos con el empleo de varios métodos como el lógico inductivo, deductivo, bibliográfico investigación del campo, descriptiva, técnicas de observación, entrevista informales y encuesta, necesarios para arrojar resultados fundamentados en la realidad. Todos los documentos recabados han sido considerados como los más importantes para formular un proceso ordenado, organizado, pero a la vez flexible para afrontar los cambios que continuamente se generan, y que constan en los anexos de este documento. Dentro de la propuesta está la implementación de un manual de normas, procedimientos y funciones para el departamento de contabilidad y bodega, así como también está el instituir el nuevo organigrama estructural que ha sido analizado y discutido ya que el que actualmente existe no cumple con los requerimientos de la administración moderna y con las expectativas que exige. Por esta razón este trabajo de investigativo es de vital importancia para la Institución ya que los beneficios que brindará su aplicación darán como resultado una organización en la administración y control de los activos fijos, con el fin de evitar futuros cuestionamientos con los Organismos de Control Gubernamental
  • Thumbnail Image
    Item
    El control interno en la gestión administrativa financiera de las entidades ejecutoras del convenio de cooperación de prestación de servicios de desarrollo infantil, administrados por el MIES Bolívar, sede Guaranda, 2013.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Zavala Benavides, Evelyn Vanessa; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    El presente trabajo investigativo responde al problema que actualmente afecta el MIES de la ciudad de Guaranda en cuanto se refiere a la gestión administrativa financiera en el deficiente control interno. En tales consideraciones se llegó a establecer la formulación del problema de la siguiente manera: ¿CÓMO INCIDE EL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LAS ENTIDADES EJECUTORAS DE LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL ADMINISTRADOS POR EL MIES BOLÍVAR, SEDE GUARANDA, AÑO 2013.? La necesidad de trabajar con orientaciones seguras en el proceso de investigación permitió formular sus objetivos manteniendo estricta coherencia con las variables del problema. Por otra parte este estudio se justifica plenamente a través de un conjunto de argumentos como son la novedad científica, el interés social, el nivel de importancia, se establece los beneficiarios directos y la pertinencia. La hipótesis responde a la solución del problema y a sus objetivos, la hipótesis una vez operacionalizada permitió establecer las respectivas definiciones de cada una de las variables, la identificación de la dimensión, los indicadores y las preguntas directrices las mismas que orientaron la investigación de campo. El proceso metodológico responde a las características de este estudio indicando que se identifica con la investigación de campo, de tipo descriptiva y otros tipos de investigación. En cuanto al universo se tomó la decisión de trabajar con 21 personas responsables de las Entidades Ejecutoras y 8 funcionarios que pertenecen a la institución MIES de la ciudad de Guaranda, por ser una población pequeña no fue necesario aplicar una fórmula estadística para determinar el tamaño de la muestra. El procesamiento de la información se realizó apoyado en la estadística descriptiva. Los métodos base son el científico, Inductivo y Deductivo. La investigación de campo permitió identificar un conjunto de factores demuestran la existencia de un problema que radica en la necesidad de un Manual de Control Interno. Como alternativa de solución al problema la propuesta contiene un Manual de Control Interno aplicado a la Administración de la gestión contable del MIES de la ciudad de Guaranda.
  • Thumbnail Image
    Item
    La asistencia gerencial en el proceso de gestión administrativa del Ministerio de Inclusión Económica Social MIES-Guaranda en el período, 2013-2014
    (Universidad Estatal De Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología., 2014-06) Angulo Vargas, Delfa Mariela; Tenelema Cuji, Narcisa Maribel; Nuñez Aguiar, Fatima Del Rocio
    A strategy is a set of planned actions consistently over time carried out to achieve a particular purpose. That is why manual management assistance is required so you can have found that for every activity has a process to follow activities have resulted, and are fruitful because many institutions do not include models, regulations or other documents allowing them to have a clear track of what is required for implementation of activities well planned that allow for optimal development and profitability of the institution, all being beneficiaries who are part of the institution The Ministry of Economic and Social Inclusion MIES-Guaranda not have a Manual management assistance which does not guarantee the quality of its processes so administrative efficiency and effectiveness of such unchecked processes by higher authorities, which has enabled us research work in this institution and we have been part of this institution during our pre professional practices and we have realized many shortcomings that exist in the institution and we have used deductive, inductive methods which allowed me to detect fundamental aspects for the development and production of our work degree degree work.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema automatizado para la gestion administrativa del Departamento de Bienestar Universitario (SGDB) de la Universidad Estatal de Bolivar, periodo 2012 – 2013.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2015) Tene Borja, Renan Gonzalo; Vallejo, Henry
    This document contains details of the process of analysis, design, development, testing and implementation of the Automated System for administration of the University Welfare Department (DBMS). Instruments such as interviews and surveys were used to obtain regarding information management information is performed in the University Welfare Department, and thus design a tool that is useful for officials. The rapid development was used Applications (RAD) as Software Development Process with a Object-oriented approach as a paradigm. The system used free software tools for building system Operating GNU / Linux CentOS 5.8 distribution, Apache Web Server 2.2, Database manager PostgreSQL 8.4, Programming languages: PHP, Java, JavaScript, among others. It is noteworthy that the DBMS system improves the management of information users regarding University Welfare Department, mainly it reduces response times in search and registration information, reduces the percentage of lost and redundant information.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de control de activos fijos para mejorar la gestión administrativa en el sindicato de choferes profesionales de San Miguel de Bolívar en el Año 2012.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2014-06-10) Quintana Lara, Patricia Fernanda; Venegas Salinas, Hector Marcelo
    The Union of Professional Drivers of San Miguel de Bolivar has a manual control of fixed assets, which creates a problem in the receipt of goods, our research aims to provide with alternative solutions to the problems that are generated in administrative area, many officials of the institution have been neglected and have not given adequate importance to the control of fixed assets. In this work we used research methods such as inductive and deductive method, historical - logical, descriptive, also the data collection techniques such as the survey, interview and direct observation which allowed to detect the fundamental aspects for the development of the thesis. The Administrative staff conducted interviews and surveys of managers, staff and members of the Union of Drivers Operating San Miguel, for information that helped develop the conclusions and recommendations which manifest, that the Union does not have a manual control of fixed assets, which has hindered obtaining quick and timely information for decision -making.} The proposal is made and developed with information from Union, have proper procedures as required for proper and appropriate control of fixed assets which are supported through systematic designs that optimize resources in management, custody of assets. The manual will become an instrument for the control that will be used and procedures performed within the Union for convenient safekeeping of goods and improve administrative management, enabling timely decision making.