CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría Financiera a la Cooperativa de Transporte mixto en camionetas doble cabina Natividad del Guayco de la parroquia La Magdalena, cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Sangacha Aguilar, Angela Rosario; Sangacha Aguilar, Rosa Gabriela; García Saltos, Marlon Alberto
    La auditoría financiera es una herramienta basada en la verificación, evaluación, análisis de documentos, registros, información, estados financieros que posee una organización para conocer con precisión la situación actual de la gestión financiera de una dependencia. La auditoría financiera está orientada a analizar la gestión financiera, evaluando la razonabilidad de los estados financieros, verificando que la información financiera sea confiable según las normas aplicables. Permite revelar deficiencias e irregularidades en los componentes auditados, dando lugar a que se prioricen soluciones o recomendaciones necesarias para dar solución a las deficiencias encontradas. Contribuye a la toma de decisiones de inversión, financieras, a logro razonable de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos, a prevenir fraudes errores, incumplimiento de principios y normas contables, tributarias, todo con el único fin de beneficiar a los integrantes que es la parte esencial de la cooperativa. Esta tesis está orientada a la evaluación de los estados financieros al 31 de Diciembre del 2014 de la Cooperativa de Transporte Mixto en Camionetas Doble Cabina Natividad del Guayco, con el fin de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros para el año 2014, a fin de apoyar a la administración de la institución en la toma de decisiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Imagen Corporativa e institucional para la Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017-05) Llumiguano Poma, Nancy Hermelinda; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    La Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar viene ofreciendo el servicio de transporte urbano desde el 18 de diciembre de 1983 con 30 socios y 30 unidades de transporte, en la actualidad cuenta con 33 socios y 33 unidades las mismas que están al servicio de la ciudadanía guarandeña. La Imagen Corporativa logrará una mayor personalidad de la Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar, lo que significa alcanzar la identificación de la misma, conjuntamente con un buen servicio y una mejor presentación tanto de la organización Institucional como de sus socios/choferes, ayudante (oficial), administrativos de esta manera lograr los objetivos planificados, mejorando sustancialmente la imagen y prestigio de la Cooperativa. Se enfoca en la investigación, en el estudio, análisis de una Imagen Corporativa, destacando su importancia y recomendando el diseño de la propuesta y el desarrollo de estrategias efectivas para la Cooperativa de Transporte, mediante la aplicación de estrategias, funciones destinadas a implementar los valores, slogan, logo, colores institucionales que se basen en el respeto, la honestidad, el compromiso, la calidad de servicio, la responsabilidad con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la Cooperativa de Transporte; además, a los socios, Directivos de la Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar. Les servirá como una guía para que conozcan los fundamentos de la Imagen Corporativa, así como las pautas metodológicas básicas para su elaboración, de modo que les permita establecer acciones, aportando estratégicamente a los cambios y ajustes necesarios para alcanzar los objetivos de la Institución; luego a sus familiares que dependen de ellos por ende a los usuarios que hacen uso de este medio de transporte para cumplir con sus diferentes actividades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable en la cooperativa de transporte “Vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2015) Quito Canencia, Alexandra Marilu; Quito Canencia, Viviana Lourdes; Lorena, González Nájera
    El trabajo de investigación realizado se estableció en la problemática planteada: ¿CÓMO AFECTA LA AUSENCIA DE UN SISTEMA CONTABLE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015?, que a través de los objetivos planteados en la entidad, en el contenido general: Proponer un sistema contable para la gestión administrativa y financiera que ayude en la toma de decisiones de la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, y desde el contenido específico se planteó los objetivos: realizar un diagnóstico de la situación actual en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, fundamentar teóricamente sobre la importancia del sistema contable en sus formas, procesos y técnicas en función a la acción del cooperativismo, vincular la utilización del sistema contable en relación al manejo de la gestión institucional de la Cooperativa sobre la base de los resultados obtenidos mediante el levantamiento de información y demostrar la funcionalidad e importancia del sistema contable CONTPAQi para la toma de decisiones en la Cooperativa. Por el alcance expuesto, la investigación planteada se estableció una metodología para lograr, cumplir y desarrollar todos los objetivos trazados, y a su vez, desde la hipótesis planteada: Un adecuado sistema contable permitirá mejorar la gestión administrativa y financiera en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015, de tal manera poder aceptarla o rechazarla a lo consiguiente; en este caso, se la aceptó, de la misma manera, se aplicó los métodos de investigación: deductivo, inductivo y bibliográfico; que se procedió a su aplicación mediante los tipos de investigación: aplicada, descriptiva, de campo y documental cuya obtención de información se basó en las técnicas e instrumentos para la obtención de datos de la encuesta y entrevista; todo ello, permitió cumplir con los objetivos propuestos como de llegar a la conclusión eficiente de la aceptación de la hipótesis. Finalmente, desde los resultados obtenidos en el proceso investigativo se estableció una propuesta la que se denomina: SISTEMA CONTPAQi PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO CONTABLE DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015, la misma que se propuso con el objeto de contribuir al mejoramiento del proceso contable permitiendo llevar un control de las transacciones mercantiles generadas por las diferentes actividades dentro de la misma, lo cual, incidiría satisfacer la detectada necesidad de información para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de los recursos en pro de la toma de decisiones acertadas a beneficio de la institución. De tal manera, se alcanzó a concretar las siguientes conclusiones, en cuyo factor se estableció la sugerencia de implementarlo en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”: La actividad realizada frente a la necesidad del sistema contable automatizado permitió a la Cooperativa, conocer la importancia del mismo en sus formas, técnicas y procesos contables para el mejoramiento institucional, permitió a los directivos y socios fortalecer la importancia y necesidad de implementar esta herramienta tecnológica para llevar de mejor manera la contabilidad en la Cooperativa, el sistema permite un reporte de pago de impuestos según sus registros transaccionales ingresados, el sistema contable automatizado permitirá tener respaldos magnéticos durante toda su vida institucional ya que permite guardar los archivos o llamados datos históricos para futuras rendiciones de cuentas.