CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una Eco Aldea aplicando técnicas de construcción natural, como aporte para el desarrollo del turísmo en la parroquia Salinas cantòn Guaranda, provincia Bolìvar año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2019) Aldaz Punina, Amparito Maribel; Pilco Manobanda, Segundo Gabriel
    El proyecto diseño de una eco-aldea con técnicas de construcción natural en la Parroquia Salinas para el fortalecimiento y desarrollo del Turismo, tiene como finalidad dar a conocer nuevas alternativas de vida sustentable para reducir la problemática ambiental, enfocando en las técnicas naturales de construcción, de esta manera tratar de frenar la contaminación ambiental que causa efectos negativos en el núcleo familiar, enfocando en la sostenibilidad y armonía con la naturaleza donde se pondrá a disposición de los visitantes instalaciones adecuadas y amigables para la prestación de servicios de alojamiento y alimentación orgánica también se ofrecerá áreas recreativas en contacto con la naturaleza, esto es una opción de visita para las personas que buscan actividades diferentes a su cotidianidad de esta manera se ampliara la planta turística en Salinas y aportara al desarrollo del turismo ecológico. Una eco-aldea es una comunidad ecológica donde todo lo que produce a su alrededor se convierte en algo útil para dar un segundo uso, sus construcciones son de material natural el manejo de residuos que no contamina, los paneles solares y el manejo de aguas grises serán un ejemplo de una construcción Natural. 2 La eco-aldea está relacionada con la permacultura que es cultura permanente no solo de alimentación sino también de la forma de vivir, se pretende cambiar de ideología para las nuevas generaciones y cultivar así la ética cultural y ambiental. En la investigación de este proyecto se acudió a fuentes primarias y secundarias para tomar referencias acerca del tema propuesto, lo fuerte para poder obtener un resultado positivo y rentable dentro de la investigación es el estudio de mercado y conocer el perfil del visitante mediante la aplicación de una encuesta, teniendo como resultados respuestas positivas que ayudan a la aplicación del proyecto. Estos resultados permiten saber y conocer que estos proyectos son aceptados para llevar a cabo y aplicar así una ética ambiental. Palabras Claves: Eco aldea, permacultura, construcción, desarrollo turístico,
  • Thumbnail Image
    Item
    Control inventario mercadería, en la determinación de la rentabilidad, de la librería García Hnos. del cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2017- 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Serrano Purcachi, Grace Jimena; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente proyecto lo hemos realizado en Librería García Hnos. dejando constancia que hemos obtenida la información necesaria para el mismo gracias a la apertura de su propietario. Con la investigación realizada se ha determinado que no cuentan con un control de inventario que les ayude a determinar la real rentabilidad del negocio se le ha explicado a su propietario Lcdo. Stalin García que al no contar con ningún tipo de inventario hace que no sepan con que productos cuenta en existencia y cuales se terminaron esto hace que no se les dé una buena atención a sus clientes. Por todo esto se ha planteado objetivos generales como específicos los cuales se han cumplido. El propietario de la Librería ha tomado la decisión de iniciar un control de inventarios sabiendo que esto mejorará la administración de su negocio, el propietario sabrá cuanto es la rentabilidad exacta y de la misma manera dará una mejor atención a sus clientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión administrativa financiera en la cooperativa de ahorro y crédito San Pedro Ltda de la parroquia Guanujo cantón Guaranda provincia Bolívar período 2014.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Bayas Tiñe, Stalin Efraìn; Chacha Chacha, Edgar Remigio; García Alarcon, Enrique Edgar
    La presente tesis consiste en la Gestión Administrativa Financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda de la parroquia Guanujo Cantón Guaranda provincia Bolívar periodo 2014, Se pretende orientar las decisiones, que el gerente de la Cooperativa debe tomar en base a las alertas que existen que permita un eficiente proceso de control interno. El objetivo principal de esta tesis es determinar que la Gestión Administrativa Financiera, nos permita un adecuado Control Interno, mediante el proceso de investigación a los diferentes estratos de la Cooperativa San Pedro Ltda en el año 2014, para la cooperativa es la oportunidad de convertir el control interno en el conocimiento único de los socios y personal administrativo, como ventaja competitiva que le permita cumplir sus objetivos financieros y sociales. Para lograr lo anteriormente descrito, se aplicó la metodología de investigación basada en el análisis situacional obteniendo información tanto de fuentes primarias como de secundarias. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos directamente de la cooperativa, a través de la misión visión, plan estratégico, FODA, plan de acción que realizaron el personal administrativo de la cooperativa. Para lo cual se llevó a cabo una serie de visitas a la cooperativa. El modelo de Control Interno maneja las necesidades y las expectativas de la dirección la cual define y describe para: Establecer una definición común que sirva las necesidades de distintas partes. Proporcionar un estándar con respecto al cual la cooperativa puede apreciar su sistema de control y determinar cómo mejorarlo. El control interno definido como un proceso efectuado por el directorio de la entidad ,destinado a proporcionar una razonable seguridad con respecto al logro de objetivos, en las siguientes categorías: Eficiencia y eficacia de las operaciones Confiabilidad en la elaboración de informes contables Cumplimiento de leyes y regulaciones El objetivo principal de esta tesis radica en aplicar un Modelo de Control Interno en la Cooperativa de Ahorro y crédito San Pedro Ltda, acorde a las necesidades, para que evalúen la eficiencia, eficacia y económica en las operaciones, bajo principios éticos y de transparencia, garantizando la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información.