CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24
Browse
Item Factores ergonómicos asociados a las lesiones musculoesqueléticas de los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Abata Montero Bianka Katherine; Jarrin Ballesteros Marcelo Xavier; Aroca Caiza María JoséEl presente proyecto investigativo tuvo como objetivo general identificar los factores ergonómicos que contribuyen al desarrollo de las lesiones musculoesqueléticas en los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda. Se empleó una metodología cuantitativa, aplicando una encuesta de 25 preguntas a 40 trabajadores de la organización. Los resultados revelaron que el 93% de los trabajadores no han recibido ningún tipo de capacitación relacionado con métodos ergonómicos que permitan desarrollar sus actividades en condiciones óptimas, evitando el riesgo de lesiones. Además, se identificó que el 63% de los colaboradores es propenso a sufrir lesiones musculoesqueléticas debido a movimientos repetitivos y al uso excesivo de herramientas. Adicionalmente, un 80% de trabajadores considera que las posturas forzadas que adoptan, como inclinarse repetidamente, trabajar en cuclillas o mantener posiciones incómodas por tiempos prolongados, aumentan el riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas. Se concluyó que los principales factores ergonómicos que contribuyen al desarrollo de las lesiones musculoesqueléticas en los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda son los movimientos repetitivos, el uso inadecuado de equipos y las posturas forzadas. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar medidas ergonómicas en la disposición de equipos y herramientas. La falta de ajustes ergonómicos adecuados representa un desafío significativo, debido a que la disposición actual de los equipos y herramientas aumenta el riesgo de lesiones y dificulta la prevención de problemas derivados con las lesiones musculoesqueléticas.