Maestría en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183
Browse
2 results
Search Results
Item Entrenamiento pliométrico para aumentar el rendimiento fisico, en los futbolistas de la Unidad Educativa Cap. Edmundo Chiriboga, en el período 2018 – 2019” Riobamba – ecuador(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Guamán Balseca, Fanny Rosa; Mármol Escobar, Olmedo JavierEl desarrollo de la fuerza del tren inferior en el futbol constituye una necesidad importante para poder cumplir las exigencias del juego actual, en esta disciplina la fuerza, la velocidad y la coordinación son factores determinantes al momento del juego, últimamente se ha visto estancado el desarrollo de los factores ya antes mencionados debido al poco interés en desarrollar la fuerza del tren inferior de cada uno de los deportistas. El objetivo de esta investigación es la aplicación del adecuado entrenamiento pliométrico uno de los más utilizados en la preparación de los futbolistas profesionales, que permite producir movimientos rápidos, para mejorar el rendimiento físico. El estudio tiene un alcance descriptivo. La investigación es de tipo cualitativa y cuantitativa, además se procedió a la aplicación el test de Carmelo Bosco y el test de velocidad que son herramientas necesarias para conocer el estado físico de los futbolistas se realizó a la tabulación de datos en el programa Excel y SPSS. Posteriormente se procedió a la elaboración de una guía de entrenamiento que permitió la aplicación adecuada de cada uno de los ejercicios Pliométricos durante el entrenamiento, permitiéndonos de esta manera cumplir con nuestro objetivo elevar el rendimiento físico durante la competencia. Obteniendo además resultados beneficiosos para la institución como es el reconocimiento a nivel provincial y el vice campeonato logro que desde hace algunos años no se lograba en nuestra prestigiosa instituciónItem La fuerza como factor que determina la velocidad en los 100m planos, de los estudiantes de 16 a 18 años, en la Unidad Educativa Liceo Policial, Ciudad de Riobamba, año lectivo 2018 – 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportívo, 2019) Quinzo Noboa, Nilvan Geraldo; López Ramos, César PatricioLa investigación se realizó con el objetivo de aplicar una guía metodológica que desarrolle la fuerza explosiva para el mejoramiento de la velocidad en los 100 m planos media; el diseño de la investigación es cuasi-experimental, es decir, se asignan grupos al azar y se recolecta datos simultáneamente, un grupo recibe el tratamiento experimental y el otro es el grupo de control, se realiza una comparación para ver la evolución del antes y del después del grupo experimental, posteriormente se verifica si el estímulo funcionó y se analiza la evolución del grupo experimental después de aplicar la propuesta; el alcance es descriptivo-correlacional, se observara la relación entre la fuerza explosiva y la velocidad de 26 estudiantes de Unidad Educativa Liceo Policial; la unidad de análisis es el tiempo que tarda el estudiante en recorrer una distancia (m/s), además, la altura en metros al saltar (m); los instrumentos para la recolección de datos son: prueba de sprint de 20 metros, su principal propósito es medir la velocidad de reacción y la velocidad cíclica máxima en las piernas y el test de Bosco que mide la fuerza explosiva de la musculatura de las piernas. Se utilizó el software SPSS versión 24, se comprueba que el desarrollo de la fuerza explosiva mejora la velocidad en los 100 m planos, de los estudiantes de 16 a 18 años, en la Unidad Educativa Liceo Policial, ciudad de Riobamba, año lectivo 2018 – 2019.