Maestría en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183
Browse
2 results
Search Results
Item Estrategias para la prevención de las lesiones más comunes en el fútbol dentro de los tres clubes profesionales de la ciudad de Ambato(Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado en Entrenamiento Deportivo, 2023-12-07) Pérez Guevara, Guillermo Paúl; Elizalde, Manuel RondanEl presente trabajo investigativo, es de gran interés para los deportistas que se dedican a la práctica del futbol profesional y tengan el pleno interés en conocer cómo evitar las futuras lesiones que frecuentemente se dan en los entrenamientos y partidos. Para lo cual se ha planteado como propósito que el investigar las lesiones más comunes en el futbol permite el prevenirlas o a su vez tratarlas de manera adecuada, a través de las estrategias que tratadas en el documento. Para ello se ha programado una investigación de tipo cuantitativo y un enfoque descriptivo ya que ha realizado el estudio desde el mismo lugar de los hechos y con la participación de los actores propios del problema planteado. Resultando positivo la aplicación de las estrategias tales como: una adecuada planificación, la debida aplicación de las cargas, un debido calentamiento, y los debidos ejercicios de propiocepción, que son los factores que influyen directamente en la causa o no de una futura lesión en el deportista, lo que permiten llegar a la conclusión que dentro del fútbol son frecuentes las lesiones pero se las puede reducir y en algunos caso no permitir que estas ocurran, lo que resulta ideal para el desarrollo normal de los equipos de futbol profesional de la ciudad de Ambato y un ahorro significativo en lo que tiene que ver a la parte económicaItem Programa de propiocepción para la prevención de esguinces de tobillo en jugadores de 15 a 18 años del equipo de fútbol de la Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga de la ciudad de Riobamba en el período 2018- 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportívo, 2019) Arévalo Barriga, Fabyana Gabriela; Lombeida Carballo, Miguel ÁngelEl objetivo de esta investigación fue implementar un programa propioceptivo para prevenir esguinces de tobillo, el estudio tiene un enfoque mixto y un alcance descriptivo explicativo, se utilizó el Star Excursión Balance Test (SEBT) para determinar el nivel de inestabilidad articular de tobillo, la unidad de análisis son los esguinces de tobillo en los 18 jugadores de (15-18 años) del equipo de fútbol. La investigación tiene un diseño preexperimental pre y post prueba, es decir, a un grupo, en este caso al equipo de fútbol de la Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga, se aplicó el test previo al programa propioceptivo y posterior al mismo. Para determinar si las variables se ajustan a una distribución normal se realizó el test de Shapiro – Wilk y se encontró que todos los datos son normales porque son mayores a 0,05 y para contrastar la hipótesis la prueba T- para muestras relacionadas, en la que P-valor = 0,000 es menor que α= 0,05 por lo tanto hay una diferencia significativa entre las distancias alcanzadas en el Star Excursión Balance Test antes y después de aplicar el programa de propiocepción para prevenir esguinces de tobillo a los jugadores del equipo de fútbol, esto quiere decir que hay mayor estabilidad de la articulación del tobillo por tanto menor riesgo de sufrir esguinces de tobillo. Se llegó a la conclusión que luego de aplicar el programa propioceptivo disminuyo el número de esguinces y aumento la distancia alcanzada en las direcciones del SEBT en un 5%, lo que indica mayor estabilidad articular.