Maestría en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183
Browse
6 results
Search Results
Item Aplicación de los métodos continuos e intervalos en la condición física de los estudiantes de educación básica media de la unidad educativa 24 de mayo del cantón San Miguel de Bolívar en el período 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado en Entrenamiento Deportivo, 2023-12-12) Chimbo Orellana, Víctor HugoEste estudio investigó el impacto de los métodos continuos e intervalos en la mejora de la condición física de los estudiantes de nivel Básica Media. El problema se originó a raíz de la preocupante tendencia al sedentarismo en la población estudiantil. Se diseñó un experimento que consistió en la aplicación de dos tipos de entrenamiento durante un periodo de 8 semanas. La investigación se presenta de tipo cuantitativo longitudinal de tipo correlacional. Un grupo de estudiantes fue asignado al método de entrenamiento continuo, mientras que otro grupo participó en sesiones de intervalos. El enfoque de este estudio fue determinar si estos dos métodos de entrenamiento podrían producir mejoras significativas en la condición física de los estudiantes. La prueba de Wilcoxon, un método estadístico no paramétrico, fue aplicada para comparar las dos muestras de datos relacionados o pareados. Esta prueba se utilizó para analizar las diferencias en los resultados antes y después de las 8 semanas de entrenamiento en ambos grupos. Los resultados obtenidos a través del análisis estadístico demostraron que tanto los métodos continuos como los intervalos condujeron a mejoras significativas en la condición física de los estudiantes. Ambos grupos experimentaron avances medibles en términos de resistencia, velocidad y otros aspectos relacionados con la condición física. Esto sugiere que tanto el método continuo como el de intervalos pueden ser efectivos para combatir el sedentarismo y mejorar la salud física de los estudiantes. Este estudio proporcionó evidencia sólida de que la aplicación de métodos continuos e intervalos puede ser una estrategia exitosa para mejorar la condición física de los estudiantes de una escuela. Los resultados obtenidos respaldan la importancia de implementar programas de entrenamiento efectivos en entornos educativos para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo y promover un estilo de vida activo entre los jóvenesItem Enfoques metodológicos en pruebas de fondo y medio fondo para la identificación del talento deportivo en estudiantes de básica superior de la unidad educativa Ángel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda, en el período 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado en Entrenamiento Deportivo, 2023-12-08) Toapanta Lizano, Milton GonzaloEsta investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, se enfocó en la identificación del talento deportivo en pruebas de fondo y medio fondo en una población de estudiantes de Educación Básica en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves de la Ciudad de Guaranda durante el año “2022” Su propósito fue evaluar las habilidades físicas y condiciones antropométricas de estos estudiantes, identificando a aquellos con potencial deportivo y proponer mejoras en el proceso de identificación y desarrollo del potencial deportivo. La población objetivo incluyó a 345 estudiantes que participaron en pruebas de fondo y medio fondo. Los resultados resaltaron que un porcentaje significativo de estudiantes demostró potencial en estas disciplinas, destacando factores como la resistencia cardiovascular, velocidad como determinantes en su desempeño. La comprobación de la hipótesis determinó diferencias significativas en los valores medios de las pruebas o test planteados en la selección específica del talento deportivo respecto a la media de la población normal. Como propuesta, se sugiere la implementación de un programa de desarrollo del talento deportivo que incluya un proceso de identificación basado en criterios científicos, así como la creación de un ambiente de apoyo. Se recomienda realizar evaluaciones periódicas para monitorear el progreso de los atletas y fortalecer su participación activa en pruebas de fondo y medio fondo, contribuyendo así al fomento del deporte de alto rendimiento en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves de la Ciudad de Guaranda.Item La actividad física o entrenamiento durante el ciclo menstrual en las estudiantes de la unidad educativa del milenio salinas(Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado en Entrenamiento Deportivo, 2023-12-08) López Cabezas, Carmen Leonor; Novillo Luzuriaga, NibiaLa investigación “La Actividad Física y entrenamiento durante el Ciclo Menstrual en las Estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Salinas” es un estudio orientado a conocer el nivel de actividad física o entrenamiento de las estudiantes durante el ciclo menstrual. El objetivo principal es describir el nivel de actividad física o entrenamiento durante los días con ciclo menstrual en las estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Salinas. Se emplea un diseño de investigación descriptiva, longitudinal y correlacional, para capturar los diversos patrones de actividad física durante tanto los períodos regulares como el ciclo menstrual. La población de investigación está compuesta por 112 estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Salinas. Los métodos de recopilación de datos incluyen cuestionarios estructurados, específicamente el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), administrado dos veces: durante los días de actividad normal y durante el período menstrual. Los hallazgos arrojan que en cuanto a las horas de actividad física intensa y moderada, durante los días normales la mayoría de las participantes (aproximadamente el 76.8% y el 55.4%, respectivamente) informaron que realizan actividad física durante 1 hora a la semana. Mientras que durante los días de menstruación todos los sujetos de estudio, es decir, el 100% de ellos, informaron que no realizan actividad física intensa durante los días de su ciclo menstrual, la mayoría de las participantes (alrededor del 69.6%) realizaron caminatas durante todos los días de la semana durante su ciclo menstrual, lo que indica que caminar es una forma común de actividad física durante este período. En términos de horas de actividad física durante el ciclo menstrual, la mayoría de las participantes (aproximadamente el 85.7%) realizaron caminatas durante 1 hora a la semana.Item Beneficios en el acondicionamiento físico de fútbol al utilizar el entrenamiento de pesas como preparación complementaria(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo, 2021) Acosta Carrasco, Manuel Ramiro; Landívar León, Larry LeopoldoEl presente trabajo tiene como objetivo identificar los beneficios que se obtienen en el acondicionamiento físico de futbol al utilizar el entrenamiento de pesas como preparación complementaria de los jugadores de fútbol del Pelileo Sporting Club. La investigación tuvo un enfoque cualitativo-cuantitativo: abarca contenido de las cualidades y utilidad del trabajo de investigación, porque se pretende indagar los beneficios que se obtienen en el acondicionamiento físico de fútbol al utilizar el entrenamiento de pesas como preparación complementaria, es decir que el desarrollo del siguiente trabajo permitirá, analizar e interpretar la problemática que se presenta en relación a las variables de la investigación, porque utilizamos funciones matemáticas y estadísticas en la recopilación, análisis e interpretación de los datos recogidos. La población está compuesta por 20 futbolistas del Pelileo Sporting Club y 2 entrenadores.Item Capacidades coordinativas en los fundamentos básicos del fútbol-sala de la unidad educativa Santa Mariana de Jesús - Guaranda 2020-2021(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo, 2022) Mora Pérez, Carlos Martin; Lombeida Carballo, Miguel AngelEl Objetivo de la investigación es desarrollar las Capacidades Coordinativas para mejorar los Fundamentos Básicos de la selección del Fútbol-Sala categoría inferior masculina de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús - Guaranda 2021. Siendo la población 12 deportistas de la selección. El trabajo de investigación titulado es un modelo crítico positivo con un enfoque cuantitativo, busca la comprobación de la hipótesis planteada, con un enlace característico numérico que permite la descripción de la realidad de la problemática del tema de investigación y de esta manera escoger los procesos adecuados para su ejecución. La investigación se presenta de carácter cuantitativo puesto que obtendremos datos numéricos y cualitativo que se consigue con la teoría, que permite determinar la validez del trabajo de investigación, es decir usar la recolección de datos para probar o comprobar mediante el test si se puede mejorar, basándose en la medición numérica y su correspondiente análisis estadístico, con los cuales se establece patrones de comportamiento para mejorar de las capacidades coordinativas en los fundamentos básicos de Fútbol-Sala. Los datos numéricos obtenidos nos ayudaran en la presente investigación a interpretar los rangos categóricos indagados, con relación al tema, indagando su propiedad objetiva para ayudar a la problemática. Se dio la solución al problema existente en los estudiantes, y de esta forma se evidenció resultados que garantizan una formación integra y satisfactoria en los deportistas. Por esta razón contribuimos al desarrollo del entrenamiento dirigido hacia el Fútbol-Sala arrimando el hombro al problema, de acuerdo a las necesidades de los deportistas, determinando comportamientos en el desenvolvimiento. El análisis e interpretación de datos, es la disposición e implementación de datos fragmentados en un resultado tangible y significativo de la información en base al estudio disponible. Se trata de la discusión del análisis y la interpretación de los datos recopilados a través del test aplicado y la xiv observación práctica de campo de diversas fuentes, seguido de la discusión de los resultados de los datos recopiladas del test de los deportistas que son los sujetos del estudio, existe un buen desarrollo en el pre y pos test dando una evolución satisfactoria mostrando datos realistas de los deportistas, apreciando los resultados factibles de acuerdo a la necesidad de la investigación, Por esta razón contribuye al desarrollo del entrenamiento dirigido hacia el Fútbol-Sala al solucionar el problema, de acuerdo a las necesidades de los deportistas, determinando actuaciones del desenvolvimiento de cada deportista. La aplicación de la “Guía de Ejercicios Físicos para el desarrollo de las Capacidades Coordinativas en los Fundamentos Básicos de Fútbol-Sala Categorías Inferiores” ha servido para mejorar las capacidades coordinativas en los fundamentos básicos del fútbol-sala en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guaranda empleando los docentes del área de Educación Física, como también entrenadores de la disciplina deportiva el fútbol-sala como un apoyo dentro de su trabajo diario y con ella observar los mejoramientos en el rendimiento deportivo con las categorías inferiores, es donde se tiene que formar a los deportistas, potencializando sus cualidades mediante un proceso de crecimiento deportivo. Finalmente, los deportistas-estudiantes de la selección inferior de fútbol-sala porque son participes de un proceso de formación deportiva, innovando o implementando nuevos conocimientos deportivos, y así lograr mejorar en un alto porcentaje sus capacidades deportivas.Item Entrenamiento pliométrico para aumentar el rendimiento fisico, en los futbolistas de la Unidad Educativa Cap. Edmundo Chiriboga, en el período 2018 – 2019” Riobamba – ecuador(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Guamán Balseca, Fanny Rosa; Mármol Escobar, Olmedo JavierEl desarrollo de la fuerza del tren inferior en el futbol constituye una necesidad importante para poder cumplir las exigencias del juego actual, en esta disciplina la fuerza, la velocidad y la coordinación son factores determinantes al momento del juego, últimamente se ha visto estancado el desarrollo de los factores ya antes mencionados debido al poco interés en desarrollar la fuerza del tren inferior de cada uno de los deportistas. El objetivo de esta investigación es la aplicación del adecuado entrenamiento pliométrico uno de los más utilizados en la preparación de los futbolistas profesionales, que permite producir movimientos rápidos, para mejorar el rendimiento físico. El estudio tiene un alcance descriptivo. La investigación es de tipo cualitativa y cuantitativa, además se procedió a la aplicación el test de Carmelo Bosco y el test de velocidad que son herramientas necesarias para conocer el estado físico de los futbolistas se realizó a la tabulación de datos en el programa Excel y SPSS. Posteriormente se procedió a la elaboración de una guía de entrenamiento que permitió la aplicación adecuada de cada uno de los ejercicios Pliométricos durante el entrenamiento, permitiéndonos de esta manera cumplir con nuestro objetivo elevar el rendimiento físico durante la competencia. Obteniendo además resultados beneficiosos para la institución como es el reconocimiento a nivel provincial y el vice campeonato logro que desde hace algunos años no se lograba en nuestra prestigiosa institución