Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 24
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un Sistema WEB para el control de procesos de titulación en la Facultad, Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Poaquiza Poaquiza, Carlos Xavier; Poaquiza Poaquiza, Santiago David; Espín Morejón, Maricela Araceli
    En la presente investigación se pudo conocer diferentes problemas en los procesos de titulación desde la inscripción de estudiantes hasta la defensa de los proyectos en la Facultad, de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Luego de haber realizado la investigación pertinente nuestra propuesta fue el desarrollo e implementación de un sistema web que ayude con la gestión de los procesos que posteriormente fue denominado Sistema de Integración Curricular (SIC) . Es así se logró mejorar los procesos y las gestiones dentro de la unidad de titulación de cada escuela de la Facultad, ayudando a mantener la información ordenada, disponible y actualizada, reduciendo el tiempo en la generación de certificados, oficios y reportes. El sistema SIC se desarrolló bajo la metodología Programación extrema “XP” con la ayuda de herramientas de software libre y parámetros basados en el sistema principal Si@net. Para obtener la información se trabajó con los distintos tipos, métodos y técnicas de la investigación como la observación y la encuesta que fue dirigida a una parte de los docentes, la observación y la entrevista dirigidas a la secretaria de vicedecanato y coordinadores de la unidad de titulación de la Facultad, Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Esto permitió obtener información relevante sobre las dificultades que venían atravesando el proceso de la unidad titulación. Razón por la cual permitió el desarrollo del sistema web denominado Sistema Integración Curricular (SIC), automatizando la unidad de titulación. Palabras claves: SIC, Implementación, Sistema, Procesos, Control, Titulación
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación móvil bajo plataforma Android para la gestión de pedidos y control de rutas de los distribuidores de gas licuado de petróleo GLP en la ciudad de Guaranda, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Rochina Rochina, Diego Moises; Rochina Manobanda, Angel Carlos; Albán Yánez, Edgar Henry
    El presente proyecto de investigación se realizó para la “Distribuidora de GLP Hnos. Caraballo” con el desarrollo de una aplicación móvil multiplataforma denominado G-MIGAS para Android y IOS que facilitará los procesos de entrega del producto hacia el consumidor final mediante los recorridos vehiculares, es decir la gestión y pedidos y control de rutas, para ello, se planteó la problemática, objetivos, justificación y alcances que cubrirá la aplicación. Como primer apartado engloba el marco teórico donde se desarrolla las distintas definiciones tratados en esta sección, todo ello fundamentado con fuentes bibliográficas actualizadas, temas clave como el estudio de mercado, procesos de ventas, aplicaciones móviles hibridas, web service, framework, geolocalización con Open Street Maps. En el segundo apartado se describen las distintas metodologías aplicadas en la investigación, técnicas e instrumentos para la recopilación de la información requerida en el desarrollo del presente trabajo y procesamiento de la información, realizado con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos planteados. Para el tercer apartado, ya de manera más técnica se aplicó la ingeniería de software para el desarrollo del sistema a implementar desde la administración hasta el cliente final, resumiendo, como herramientas usadas Ionic Framework, Angular, API REST, PHP, PostgreSQL, hosting, dominio, Android Studio, etc. la metodología usada Mobile-D en todas sus fases, el historial de usuarios, requerimientos funcionales y no funcionales, diagramas, diccionario de datos, desarrollo de las interfaces, factibilidad económica, todo ello generará documentos de ERS, DDS, plan de pruebas, manual de usuario. Finalmente se adjunta el desarrollo como parte del estudio de mercado se presenta un modelo de negocio CANVAS, donde se plantea el estado actual de la distribuidora, así, proponiendo algunas estrategias de mercado con el objetivo de generar mayor distribución de su producto entre los consumidores. Palabras clave: G-MIGAS, Ionic Framework, Angular, API REST, PHP, PostgreSQL,Hosting, Dominio, CANVAS.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería del sistema informático para el registro y control de Proyectos de Vinculación en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Calderón Aguirre, Daniela Karolina; Pazos Lara, Leidy Piedad; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    Hoy en día el departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar, realiza el seguimiento y control de proyectos de vinculación, de forma manual, ayudado con tablas de Excel, que sirven como bases de datos para gestionar la información de los proyectos ejecutados, estudiantes con horas de vinculación y de los docentes que han participado en los mismos, es por esto que se plantea el desarrollo de un sistema informático que permita el registro y control de proyectos de vinculación, el cual parte de un sistema existente, mismo que no fue implementado por no cumplir con las especificaciones técnicas del departamento de Tics. Con la implementación del Sistema Informático se pretende agilizar los procesos de registro, supervisión y control de los proyectos de vinculación, la generación de reportes al instante, lo cual permitirá cumplir con los indicadores de evaluación del CACES. Palabras Clave: Sistema de Registro y Control de Proyectos de Vinculación, Vinculación, Proyectos, Control.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema web de matriculación en línea y gestión de calificaciones para la Unidad Educactiva Particular “García” en el cantón Guaranda, año 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Moyano Velasco, Mayra Alexandra; Najera Pelagallo, Cinthya Katherine; Espín Morejón, Maricela Araceli
    El presente proyecto de investigación pretende Implementación de un Sistema Web de Matriculación en Línea y Gestión de calificaciones para la Unidad Educativa “García” en el cantón Guaranda, año 2019. Mediante diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos como la observación, encuestas y entrevistas se logró determinar los procesos de matriculación y calificaciones y requerimientos de la Unidad Educativa “García”, para su automatización y cumplir con los objetivos planteados en esta investigación. Para implementar el sistema automatizado en la Unidad Educativa “García” se utilizó la ingeniería de software y específicamente la metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript PHP5, AJAX, Bootstrap, CSS y como gestor de base de datos PostgreSQL. Se planteó la siguiente hipótesis: La Implementación de un Sistema Web en Línea de la Unidad Educativa “García” reducirá tiempos de respuesta en los procesos de matriculación y gestión de calificaciones, la que se demostró aplicando el Chi cuadrado, lo que permitirá agilizar los procesos de matriculación y elaboración de reportes de calificaciones, docentes, alumnos que son solicitados
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de hacking ético en el servidor de base de datos de catastro del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Lema Tenelema, Jessica Estefanía; Del Pozo Durango, Rodrigo Humberto
    El presente proyecto de investigación comprende la elaboración de un proceso para identificar cual es el estado de seguridad informática con el que cuenta el servidor de base de datos de catastro del Gobierno Autónomo Descentralizado San Miguel. Para lo cual se realizó una entrevista al jefe de la unidad de sistemas, y se obtuvo información relevante de nuestro host objetivo, además a través de la observación directa se determinó posibles vulnerabilidades a las que está expuesto actualmente este servidor. En base a investigaciones realizadas se optó por el sistema operativo Kali Linux ya que este cuenta con múltiples herramientas pentest para la ejecución de hacking ético. Luego del estudio de distintos instrumentos pentest, se utilizó Nmap para el escaneo de los puertos, también con Nessus se realizó un escaneo avanzado y se encontró vulnerabilidades presentes en este, se eligió el framework Metasploit para la ejecución del ataque, en un ambiente controlado. Este proceso permitió detectar vulnerabilidades informáticas, además se pudo conocer el estado crítico de seguridad con el que cuenta el servidor en la actualidad. Con la investigación que se realizó se demuestra la importancia de llevar a cabo procesos para evaluar el nivel de seguridad informática con el que cuenta un servidor, determinando cuales son las posibles vulnerabilidades, para ello tomar medidas correctivas y preventivas para evitar que intrusos ingresen a los sistemas que se encuentren alojados en este y roben, destruyan o alteren información para su beneficio
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería del sistema informático para la aplicación de reactivos de la unidad de titulación de la carrera de Sistemas, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Aroca Tanquino, Blanca Beatriz; Rea Tenelema, Apaika Lisbeth; Carrión Buenaño, Darwin Paúl
    El presente proyecto de investigación nace de la necesidad existente dentro de la Unidad de Titulación de la Carrera de Sistemas perteneciente a la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, de contar con un sistema que automatice el proceso de elaboración, revisión y almacenamiento de reactivos que luego serán utilizados para la modalidad de Titulación denominada “examen de grado o fin de carrera”, debido a que el proceso manual que se ha venido realizando hasta el día de hoy no es eficiente, provoca retrasos en las fechas planteadas, genera reactivos mal elaborados, molestias en los docentes involucrados, por mencionar algunos inconvenientes que han llevado a que se pretenda como propuesta de investigación el desarrollo de un Sistema de Gestión de Reactivos que automatice el proceso mencionado, en este sentido para obtener información clara que permita desarrollar un sistema eficiente se realizó encuestas y entrevistas a los Docentes de la Carrera para tener una idea clara y funciones que deberá cumplir el sistema informático, adicionalmente se determinó que la metodología idónea para desarrollar la aplicación web es la Programación Extrema (XP), debido a que se reduce tiempos, evita procesos innecesarios y permite correcciones a lo largo de todo su ciclo de vida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Llumitaxi Chacha, Edgar Misael; Morocho Tualombo, Paul Estuardo; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    El presente proyecto de investigación pretende determinar la reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019. Como formulación del problema se plantea lo siguiente ¿Cómo incide la reingeniería de un sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019? La hipótesis es la siguiente ¿La reingeniería del sistema informático en el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar disminuirá los errores en la elaboración de los sílabos de la facultad? Para conocer los distintos procesos se utilizó el instrumento de la encuestas dirigida a los docentes y coordinadores de carrera involucrados en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar con las cuales se logró determinar los procesos y requerimientos del sílabo para realizar la respectiva actualización, automatización y de esta manera satisfacer los objetivos propuestos en esta investigación. El sistema web automatizado de control de los sílabos se implementó aplicando la reingeniería de software específicamente la metodología (RAD desarrollo rápido de aplicaciones), para el desarrollo se utilizó los distintos lenguajes de programación tales como: JavaScript, HTML, PHP5, Ajax, CSS y como un gestor de base de datos PostgreSQL. Con la implementación del sistema informático se pudo demostrar la hipótesis que se planteó en el presente proyecto de investigación. Mediante el cálculo de Chi Cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra que se disminuyeron los errores en los procesos de elaboración, revisión, corrección y aprobación de los sílabos que son revisados y aprobados por el coordinador de carreras de cada facultad. Palabras Claves: Control, Reingeniería, Sistema Informático, Procesos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería de la página WEB existente en el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) parroquial de Santa Fé del cantón Guaranda, año 2018-2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Gaybor Lara, Freddy Oswaldo; Patin Pasto, Carlos Ovidio; Galarza Schoenfeld, Juan Manuel
    El presente análisis de caso surge debido a que en la institución se ha identificado la necesidad de mantener una página web acorde a las exigencias actuales, dado que en estos tiempos el uso de tecnología permite a las autoridades brindar un mejor servicio a la ciudadanía y estar en contacto con la misma; una obligación de las entidades, organizaciones o instituciones de derecho público o privado que guarden relación con el estado es: difundir información de las mismas sin un costo basándose en el principio de apertura y publicidad de sus actuaciones por medio de la implementación de páginas web, donde deberán exponer: el orgánico estructural, metas, objetivos, directorio completo, remuneraciones por puesto, los servicios que oferta, horarios de atención, texto íntegro de contratos, información sobre el presupuesto anual, resultados de auditorías, información de procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., que permita conocer de la gestión realizada por las autoridades cumpliendo con el postulado de que el acceso a la información pública es un derecho de las personas que garantiza el Estado, en relación a lo ya determinado y debido a que en la Junta Parroquial de Santa Fe se mantiene una página web obsoleta por la falta de mantenimiento, la información expuesta esta desactualizada; al ver esta realidad, el presente análisis de caso por medio del rediseño de la página web busca hacer cumplir el derecho a la información pública que tienen cada uno de las personas de esta parroquia, para lo cual fue necesario emplear la metodología RAP denominada como desarrollo rápido de aplicaciones web esta comprende el desarrollo interactivo de un sistema es decir crear aplicaciones funcionales en periodos de tiempos cortos y en bajo presupuesto, con lo cual se logró generar una página web con una interfaz amigable, actualizada y acorde a las necesidades del GAD y los usuarios. Términos descriptivos: reingeniería, página web, GAD, RAP, Santa Fe, software.
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de un Sistema Informático de Alertas Tempranas de Stock de Medicamentos y Dispositivos Médicos en los Centros y puestos de Salud de la Dirección Distrital 02d01 Guaranda año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Guzman Borja, Wellington Alexander; Verdezoto Rochina, Byron Adrian; Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth
    El presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de alertas tempranas de los medicamentos y dispositivos médicos en los Centros y Puestos de Salud de la Dirección Distrital 02D01 año 2018. Para la obtención y recolección de datos se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación como son la encuesta, entrevista y observación logrando así la obtención de los requerimientos del servicio de farmacia, y la determinación de los usuarios que trabajaran con la aplicación, alcanzando así los objetivos trazados en este proyecto de investigación. La aplicación denominada S.A.D. se desarrolló bajo la metodología Desarrollo rápido Aplicaciones (RAD) enmarcado en cuatro fases de desarrollo de software: Planificación de requerimientos, diseño, implementación y pruebas, se utilizó herramientas de software libre como son HTML, Java Script PHP, Ajax, Boostrap, Css y PostgreSQL. Se comprobó la hipótesis planteada en este proyecto: Con la implementación de un sistema informático mejorará el control de alertas tempranas de stock de medicamentos y dispositivos médicos en los Centros y Puestos de Salud de la Dirección Distrital 02D01 de Guaranda obteniendo el 42.04 la cual supera el Chi Cuadrado critico que es igual 19.67, mejorando los tiempos de respuesta en el control de alertas tempranas, optimizando el uso de medicamentos y dispositivos médicos en los diferentes centros y puestos de salud. Descriptores: Alertas Tempranas, Caducidad, medicamentos y dispositivos médicos, Metodología RAD .
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de un Sistema Informático para el control de exámenes de laboratorio clínico para el primer nivel de atención en la Sede Distrital 02d01 Guaranda, año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Rea Tamami, Mario Darío; Guano Quille, Angel German; Albán Yánez, Edgar Henry
    El presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico de primer nivel de atención en la sede distrital 02D01 Guaranda, año 2018. Como formulación del problema tenemos lo siguiente ¿Cómo incide la falta de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico del primer nivel de atención en la sede Distrital 02D01 Guaranda, año 2018? La hipótesis es la siguiente ¿Un sistema informático incide positivamente en la gestión de los exámenes de laboratorio clínico de las unidades operativas de la sede distrital 02D01 Guaranda? Para conocer los distintos procesos se utilizaron los diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos de investigación entre ellos la encuestas y entrevista dirigida a los médicos involucrados en el laboratorio clínico con las cueles se logró determinar los procesos y requerimientos del laboratorio clínico para su automatización y de esta manera satisfacer los objetivos propuestos de esta investigación. El sistema web automatizado de control de laboratorio se implementó aplicando la ingeniería de software específicamente la metodología (RAD desarrollo rápido de aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con los distintos lenguajes de programación tales como: JavaScript, HTML, PHP5, Ajax, Bootstrap, CSS y como un gestor de base de datos PostgreSql. Con la implementación del sistema informático se pudo demostrar la hipótesis que se planteó en el presente proyecto de investigación. Mediante el cálculo de Chi cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra mejoras en el proceso de atención y elaboración de reportes que son solicitados por la distrital de salud. Palabras Claves: Control, Incidencia, Sistema Informático, Procesos, Laboratorio Clínico