Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
7 results
Search Results
Item Reingeniería de la página web del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Bolívar con criterios de accesibilidad universal para el uso de Personas con Discapacidad Visual”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn empresarial e Informàtica: Carrera de Sistemas, 2022) Miranda Aguiar, Ronaldo Fabian; Morejón Monar, Ariel Alejandro; García, GaluthDe acuerdo con los lineamientos que rigen actualmente las leyes del Ecuador es importante mantener una página web actualizada. Debemos considerar que una de las obligaciones principales de las entidades, organizaciones o instituciones de derecho público o privado que guarden relación con el estado es: difundir información de las mismas que sea accesible para todos los usuarios sin un costo basándose en el principio de apertura y publicidad de sus actuaciones por medio de la implementación de aplicaciones web, donde deberán exponer: boletines de prensa, rendición de cuentas, planes de desarrollo, trámites, horarios de atención, el orgánico estructural, misión y visión entre otros, que permitan brindar un mejor servicio a la ciudadanía y estar en contacto con la misma. En ese sentido la finalidad de este proyecto fue realizar una reingeniería a la página web del GAD Municipal San Miguel de Bolívar con criterios de accesibilidad universal para el uso de Personas con Discapacidad Visual. La metodología empleada en el presente análisis de casos fue de mejora aplicando el método de investigación-acción con un enfoque cualitativo que permitió un análisis de los parámetros de accesibilidad establecidos universalmente; la metodología de desarrollo de software fue scrum ya que gracias a la flexibilidad en sus procesos se aplicaron un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, lo que permitió la construcción de la página web en un corto plazo de tiempo. Los resultados obtenidos evidenciaron que la página web del GAD Municipal no cumplía con las normas y estándares vigentes de accesibilidad y que el gestor de contenidos en el que estaba implementada era algo anticuado. Concluyendo que la actual página web del GAD Municipal San Miguel de Bolívar contempla los estándares de accesibilidad de discapacidad visual requeridas por las Normas Técnicas Ecuatorianas 40500 que se rigen actualmente en el Ecuador y que considera un funcionamiento inclusivo, dinámico al momento de interactuar con la página. Palabras clave: Accesibilidad, SCRUM, Reingeniería, Discapacidad Visual.Item Reingeniería del sistema informático para el registro y control de Proyectos de Vinculación en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Calderón Aguirre, Daniela Karolina; Pazos Lara, Leidy Piedad; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyHoy en día el departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar, realiza el seguimiento y control de proyectos de vinculación, de forma manual, ayudado con tablas de Excel, que sirven como bases de datos para gestionar la información de los proyectos ejecutados, estudiantes con horas de vinculación y de los docentes que han participado en los mismos, es por esto que se plantea el desarrollo de un sistema informático que permita el registro y control de proyectos de vinculación, el cual parte de un sistema existente, mismo que no fue implementado por no cumplir con las especificaciones técnicas del departamento de Tics. Con la implementación del Sistema Informático se pretende agilizar los procesos de registro, supervisión y control de los proyectos de vinculación, la generación de reportes al instante, lo cual permitirá cumplir con los indicadores de evaluación del CACES. Palabras Clave: Sistema de Registro y Control de Proyectos de Vinculación, Vinculación, Proyectos, Control.Item Reingeniería del sistema informático para la aplicación de reactivos de la unidad de titulación de la carrera de Sistemas, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Aroca Tanquino, Blanca Beatriz; Rea Tenelema, Apaika Lisbeth; Carrión Buenaño, Darwin PaúlEl presente proyecto de investigación nace de la necesidad existente dentro de la Unidad de Titulación de la Carrera de Sistemas perteneciente a la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, de contar con un sistema que automatice el proceso de elaboración, revisión y almacenamiento de reactivos que luego serán utilizados para la modalidad de Titulación denominada “examen de grado o fin de carrera”, debido a que el proceso manual que se ha venido realizando hasta el día de hoy no es eficiente, provoca retrasos en las fechas planteadas, genera reactivos mal elaborados, molestias en los docentes involucrados, por mencionar algunos inconvenientes que han llevado a que se pretenda como propuesta de investigación el desarrollo de un Sistema de Gestión de Reactivos que automatice el proceso mencionado, en este sentido para obtener información clara que permita desarrollar un sistema eficiente se realizó encuestas y entrevistas a los Docentes de la Carrera para tener una idea clara y funciones que deberá cumplir el sistema informático, adicionalmente se determinó que la metodología idónea para desarrollar la aplicación web es la Programación Extrema (XP), debido a que se reduce tiempos, evita procesos innecesarios y permite correcciones a lo largo de todo su ciclo de vida.Item Reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Llumitaxi Chacha, Edgar Misael; Morocho Tualombo, Paul Estuardo; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl presente proyecto de investigación pretende determinar la reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019. Como formulación del problema se plantea lo siguiente ¿Cómo incide la reingeniería de un sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019? La hipótesis es la siguiente ¿La reingeniería del sistema informático en el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar disminuirá los errores en la elaboración de los sílabos de la facultad? Para conocer los distintos procesos se utilizó el instrumento de la encuestas dirigida a los docentes y coordinadores de carrera involucrados en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar con las cuales se logró determinar los procesos y requerimientos del sílabo para realizar la respectiva actualización, automatización y de esta manera satisfacer los objetivos propuestos en esta investigación. El sistema web automatizado de control de los sílabos se implementó aplicando la reingeniería de software específicamente la metodología (RAD desarrollo rápido de aplicaciones), para el desarrollo se utilizó los distintos lenguajes de programación tales como: JavaScript, HTML, PHP5, Ajax, CSS y como un gestor de base de datos PostgreSQL. Con la implementación del sistema informático se pudo demostrar la hipótesis que se planteó en el presente proyecto de investigación. Mediante el cálculo de Chi Cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra que se disminuyeron los errores en los procesos de elaboración, revisión, corrección y aprobación de los sílabos que son revisados y aprobados por el coordinador de carreras de cada facultad. Palabras Claves: Control, Reingeniería, Sistema Informático, Procesos.Item Reingeniería de la página WEB existente en el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) parroquial de Santa Fé del cantón Guaranda, año 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Gaybor Lara, Freddy Oswaldo; Patin Pasto, Carlos Ovidio; Galarza Schoenfeld, Juan ManuelEl presente análisis de caso surge debido a que en la institución se ha identificado la necesidad de mantener una página web acorde a las exigencias actuales, dado que en estos tiempos el uso de tecnología permite a las autoridades brindar un mejor servicio a la ciudadanía y estar en contacto con la misma; una obligación de las entidades, organizaciones o instituciones de derecho público o privado que guarden relación con el estado es: difundir información de las mismas sin un costo basándose en el principio de apertura y publicidad de sus actuaciones por medio de la implementación de páginas web, donde deberán exponer: el orgánico estructural, metas, objetivos, directorio completo, remuneraciones por puesto, los servicios que oferta, horarios de atención, texto íntegro de contratos, información sobre el presupuesto anual, resultados de auditorías, información de procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., que permita conocer de la gestión realizada por las autoridades cumpliendo con el postulado de que el acceso a la información pública es un derecho de las personas que garantiza el Estado, en relación a lo ya determinado y debido a que en la Junta Parroquial de Santa Fe se mantiene una página web obsoleta por la falta de mantenimiento, la información expuesta esta desactualizada; al ver esta realidad, el presente análisis de caso por medio del rediseño de la página web busca hacer cumplir el derecho a la información pública que tienen cada uno de las personas de esta parroquia, para lo cual fue necesario emplear la metodología RAP denominada como desarrollo rápido de aplicaciones web esta comprende el desarrollo interactivo de un sistema es decir crear aplicaciones funcionales en periodos de tiempos cortos y en bajo presupuesto, con lo cual se logró generar una página web con una interfaz amigable, actualizada y acorde a las necesidades del GAD y los usuarios. Términos descriptivos: reingeniería, página web, GAD, RAP, Santa Fe, software.Item Reingeniería del sistema automatizado para el registro de entradas y salidas de vehículos a la Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, año 2017(FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. SISTEMAS COMPUTACIONALES, 2018) Ledezma Eslado, Edison Javier; Lumbi Salazar, Fabián Oswaldo; Vallejo Ballesteros, Edgar HenryEl presente proyecto de Análisis de Caso tiene como objetivo utilizar las herramientas existentes y reutilizarlas en la “REINGENIERÍA DEL SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE VEHÍCULOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR, AÑO 2017” , estudia y analiza las falencias que presenta actualmente el sistema automatizado para el registro y control de entrada y salida vehicular; el siguiente propósito de reingeniería es utilizar nuevas tecnologías para mejorar y optimizar los tiempos de respuesta de los datos al momento de los ingresos y salidas al parqueadero de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Mediante el manejo de las técnicas de recolección de datos, encuestas y observación directa se logró obtener la información necesaria para determinar los requerimientos faltantes del sistema automatizado para el registro y control de entrada y salida vehicular, sin embargo; será reutilizado gran parte del mismo, aquellos que servirán para establecer las funciones y objetivos generales para los usuarios y administrador del sistema. Para el desarrollo de esta aplicación se utilizó herramientas tales como: Open Hardware, Raspberry Pi 3, Python, Raspbian, Sistema Operativo Linux, lenguajes: PHP, JavaScript, HTML; Gestor de base de datos María DB, manejador de base de datos, los que permitieron el desarrollo y manejo de los datos y así poder realizar todas las operaciones de acuerdo al análisis de caso. Palabras claves: Sistema automatizado, control, registro de entrada y salida vehicular, Accescar.Item Reingeniería de la aplicación web del libro “Vivir en mi Tierra” de la parroquia Salinas, Cantón Guaranda, periodo académico 2015 -2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Chaguaro Soria, Karina Isabel; González Santamaría, Sandra Paola; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl objetivo de esta estrategia de investigación consiste en analizar el caso de estudio, la aplicación web del libro “VIVIR EN MI TIERRA”, y su posible solución para continuar con esta iniciativa que brinde a la sociedad una herramienta informática que permita mejorar y automatizar sus procesos, además de formar el hábito de colaboración de los estudiantes de la parroquia Salinas para con la sociedad. La aplicación está diseñada de una manera que sea amigable con los usuarios, además de brindar beneficios y mejoras en los procesos de aprendizaje. Durante la etapa de análisis se eligió las mejores herramientas para la restructuración de código y datos de la aplicación web del Libro “Vivir en mi Tierra”, aplicando la reingeniería y utilizando herramientas Open Source (Linux): Sistema Operativa Ubuntu, Lenguajes: PHP, JavaScript, HTML; Gestor de Bases de datos MySQL, manejador de bases de datos AppServ, los que permiten el desarrollo y manejo de la información, la cual podrá ser accedida mediante cualquier dispositivo conectado a una red de internet. Una vez analizado la situación actual de la aplicación, realizando un diagnóstico de los procesos que se llevan a cabo, se aplica la reingeniería, y el desarrollo de un prototipo adaptable logrando dar funcionamiento a la aplicación web, con la implementación de nuevos requerimientos de usuario y generando la documentación respectiva para su uso.