Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación móvil para la toma de datos de consumo del agua de los clientes del sistema de agua potable de la parroquia Santa Fe, provincia Bolívar, año 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informatica: Carrera de Sistemas, 2020) Guashpa Pasto, Edwin Wilfrido; Lumbi Rochina, Jaime Vinicio; Coloma, Jesus
    El presente proyecto de investigación muestra el desarrollo de la aplicación móvil para la recolección de lecturas de consumo de agua potable para la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santa Fe, provincia Bolívar, mostrando todo el proceso del desarrollo como; la problemática, los antecedentes, objetivos, la metodología, los recursos empleada para el desarrollo y todos los procesos que se realizó para completar con el desarrollo del proyecto. Previo al desarrollo del proyecto fue esencial conocer todos los aspectos relevantes con la Junta de Agua, especialmente los proceso que realizan para la recolección de lecturas, con el objetivo de tener claro el problema que se va dar solución con el desarrollo de la aplicación móvil. Después de conocer el problema a resolver de planteó de forma clara los objetivos y la justificación para la elaboración de la investigación, seguido de un marco teórico que engloba las distintas definiciones con temas relacionadas al presente proyecto. Como siguiente apartado, se describe las técnicas e instrumentos de investigación aplicados en el presente proyecto, como son la observación, entrevistas y encuestas con el fin de definir los requerimientos para la aplicación móvil, para cumplir con los objetivos propuestos inicialmente. En el siguiente apartado de aplicó el desarrollo de la aplicación utilizando herramientas como; Visual Studio Code, Android Studio, Framework de Ionic, Api Rest, Angular, PhpMyAdmin, se empleó la metodología de desarrollo Mobile-D. También se especifica las factibilidades, interfaces, diagramas, pruebas realizadas a la aplicación y las conclusiones y recomendaciones obtenidas. También se adjuntó el apartado de Anexos para mayor evidencia del desarrollo de la presente investigación. Y por último se determinó el nombre de la aplicación móvil en la lengua kichwa como Upyana Yaku que significa Agua Potable.
  • Thumbnail Image
    Item
    La automatización y su incidencia en el control de cobros de agua potable en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santa Fé, provincia Bolívar, año 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2019) García Iza, Daysi Paola; Villena Pinos, Nicolás Marcelo; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    En la actualidad la gran mayoría de las Juntas de Agua Potable no cuentan con un sistema informático para el cobro de las tarifas. La tecnología a través de la informática ha hecho que nos enfrentemos a nuevos retos para mejorar el estilo de vida de las instituciones, empresas y organizaciones que deben reconocer a la tecnología como un medio necesario para alcanzar los objetivos planteados. Un sistema de facturación, representa un factor importante para manejar la información de cobros tarifarios de las Juntas de Agua, mejoró la velocidad de procesamiento, la recuperación de la información, la atención a los usuarios, brindando seguridad de los datos y cobros reales. Es importante la implementación de un sistema informático para el control automatizado de las tarifas recaudadas en las Juntas Administradoras de Agua Potable. Para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript, PHP5, CSS y como gestor de base de datos PostgresSQL. Por la razón expuesta anteriormente a continuación se presenta una investigación que nos ayuda a encontrar una propuesta práctica en beneficio de los usuarios y administrativos del sistema de agua de las Juntas Administradoras de Agua Potable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web para el control de la actividad económica de la Asociación de Profesores de la Universidad Estatal de Bolívar, provincia Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2014) Mejía Rosero, Danilo Medardo; Morocho Ramírez, Luis David; Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth
    La presente investigación contiene las herramientas y elementos utilizados para el desarrollo de la Aplicación Web “CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR”, que trata de manera detalla el análisis de las necesidades que tiene la Asociación de Profesores de la Universidad Estatal de Bolívar, en cuanto al control de la gestión económica. Mediante la utilización de las técnicas de recolección de datos entrevista y observación directa se pudo obtener la información necesaria para determinar los requerimientos del sistema, los que sirvieron para establecer las funciones generales para los usuarios; para la etapa de análisis y diseño se utilizó la metodología estructurada y el modelo RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), en la fase de implementación se utilizó la Programación extrema, que facilita el trabajo en equipo, ajustándose a nuestras características. En el desarrollo de esta aplicación se utilizó herramientas Open Source: Sistema Operativo Centos, Lenguajes: PHP, JavaScript, HTML, Ajax; Gestor de base de datos Postgresql, Manejador de base de datos Webmin, los que permitieron el desarrollo y manejo de la información. Con la implementación de la aplicación web para el control de la actividad económica de la Asociación de Profesores se brinda una mejor administración en el control de la actividad económica, además ofrece consultas de estados de cuenta desde cualquier lugar con conexión a internet para los docentes asociados, genera una serie de reportes con información detallada de todos los docentes por ejemplo: reporte de los descuentos generales de los docentes para entregar al Departamento Financiero de la UEB, listado de docentes convocados a las diferentes actividades para registrar la asistencia, brinda facilidades para consultar los estados de cuenta de los docentes, entre los cuales tenemos: descuentos generales, descuentos detallados por Plan claro, Casas comerciales y Seguro de salud y vida. XXIII Permitiendo de esta manera optimizar tiempo y esfuerzo en el proceso que conlleva controlar la actividad económica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de Información Automatizado para el manejo de los catastros del Sistema de Riego Santa Fe provincia Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2013) Guanipatin Ramirez, Agustin Gonzalo; Morales Benavides, Jessica Fernanda; Espin Morejón, Maricela Araceli
    El presente Trabajo de Graduación contiene las herramientas y elementos utilizados para el desarrollo de la Aplicación “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL MANEJO DE LOS CATASTROS DEL SISTEMA DE RIEGO SANTA-FÉ”, que trata de manera detallada el análisis de las necesidades que tiene la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Santa Fé, en cuanto a la gestión de las actividades administrativas. A través de las técnicas de recolección de datos como es la entrevista y la observación directa se pudo conocer el funcionamiento del Sistema Manual en cuanto a la administración de la información dentro de la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego de Santa Fé, estableciendo de esta manera que el manejo actual no es eficiente provocando perdida de información, registros de usuario y parcelas desactualizado, rubros impagos, lo que dificulta el buen funcionamiento de la Junta. Con la información obtenida mediante la recolección de datos se pudieron determinar los requerimientos del sistema; para la etapa del análisis y diseño se utilizó la metodología estructurada y el modelo RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones). Con la automatización del sistema de información para el manejo de los catastros del sistema de riego Santa Fé se mejoraron los procesos administrativos, siendo beneficiados los usuarios de los sectores: Santa Fé, San Vicente, San Rafael del Tuso y Llacán.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un catálogo electrónico de productos para la hilandería Salinas, ubicado en la parroquia Salinas de la provincia Bolívar en el año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2012) Amangandi Morocho, Lourdes Ximena; Morocho Ninabanda, Sandro Germán; Rivadeneira Ramos, Edgar
    Este trabajo se ha elaborado un Catálogo Virtual para el almacenamientode datos de todos los productos que elabora la Hilandería Salinas y la promoción de los mismos. En la actualidad todas las instituciones públicas o privadas no pueden prescindir de los adelantos tecnológicos, la informática se ha vuelto una herramienta indispensable para el desarrollo y servicio a la comunidad. Toda la información recopilada sirvió como argumento para respaldar este sistema, se basa en años de observaciones a los problemas vividos a diario en esta institución por la falta de un sistema basado en un software de fácil manejo, el que dará un cambio total a la atención en este lugar que presta tanto servicios a la parroquia Salinas y a la provincia Bolívar en general. Éste sistema es un soporte indispensable para la administración y publicidad de la información de esta institución. La investigación se desarrolló, basando en los dos métodos inductivos y deductivos. El método inductivo, que nos facilita un estudio, y a su vez generalizar las técnicas en el desarrollo del catálogo virtual. El método deductivo, nos permitió una Adecuada aplicación del software y todos los aspectos técnicos relacionados con el enlace de datos, facilitándonos la demostración de los mismos. El programa informático desarrollado en este trabajo de grado cumple con las características de normatividad en aplicaciones de escritorio. Posee además factibilidad justificada en su totalidad y respaldada económicamente, cuyo detalle está en el presente informe.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un portal web para la Liga Deportiva Intercomunal Ñucanchik Pura; en la provincia Bolívar, cantón Guaranda, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2015) Guala Agualongo, Carlos Javier; Aguiar Jaña, María Fernanda; Vallejo Ballesteros, Henry Fernando
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema informático para el control de los cursos de capacitación del “SECAP” – provincia Bolívar – año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2013) Guambuguete Quinatoa, Elsa Margoth; Rivadeneira Ramos, Edgar Patricio
    El presente trabajo investigativo titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DEL “SECAP”. Se sujeta a aspectos tales como: tema, antecedentes, justificación y objetivos de este último se determinó el general como principal objetivo realizar el diseño de un sistema informático para el control de los cursos de capacitación del “SECAP”-Bolívar. En el aspecto metodológico, la presente propuesta contó con los métodos inductivos, deductivo; así como los tipos de investigación por el propósito, por el nivel de estudio, por el lugar y de campo para formular los resultados de forma lógica y analítica, los mismos que se establecieron sobre las actividades de observación directa, entrevistas y recolección de documentos. Para la presentación del desarrollo del trabajo se especificó el esquema de base de datos del sistema informático concerniente al control de los curso de capacitación del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, Bolívar cantón Guaranda el que cuenta con el siguiente esquema: análisis estructurado, diagrama de flujo de datos, y procedimiento para acceder a la información. Los resultados esperados de la investigación se detallan a continuación: El diseño informático está basado en: datos del profesor, datos del curso y datos del alumno, matricula. Con ello se logra: Utilización de la tecnología informática para desburocratizar procedimientos. Obtener y proporcionar información veraz y oportuna de cada uno de los cursantes (participantes). Ofrecer servicios de calidad en tiempo real. Optimizar recursos económicos y humanos. Esta investigación se convierte en modelo; para que, otras instituciones apliquen la nueva tecnología y optimicen recursos; además, servirá de base para nuevas investigaciones.