Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La automatización y su incidencia en el control de cobros de agua potable en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santa Fé, provincia Bolívar, año 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2019) García Iza, Daysi Paola; Villena Pinos, Nicolás Marcelo; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    En la actualidad la gran mayoría de las Juntas de Agua Potable no cuentan con un sistema informático para el cobro de las tarifas. La tecnología a través de la informática ha hecho que nos enfrentemos a nuevos retos para mejorar el estilo de vida de las instituciones, empresas y organizaciones que deben reconocer a la tecnología como un medio necesario para alcanzar los objetivos planteados. Un sistema de facturación, representa un factor importante para manejar la información de cobros tarifarios de las Juntas de Agua, mejoró la velocidad de procesamiento, la recuperación de la información, la atención a los usuarios, brindando seguridad de los datos y cobros reales. Es importante la implementación de un sistema informático para el control automatizado de las tarifas recaudadas en las Juntas Administradoras de Agua Potable. Para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript, PHP5, CSS y como gestor de base de datos PostgresSQL. Por la razón expuesta anteriormente a continuación se presenta una investigación que nos ayuda a encontrar una propuesta práctica en beneficio de los usuarios y administrativos del sistema de agua de las Juntas Administradoras de Agua Potable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Automatización del sistema de cobros, facturación y ventas para la junta administradora de agua potable de la parroquia Dureno (JAAPD), cantón Lago Agrio provincia de Sucumbíos, año 2009-2010.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2011) Chora Remache, Rocío Maribel; Páliz Torres, Edison Paúl; Rivadeneira Ramos, Edgar Patricio
    El presente trabajo de grado, “Automatización del sistema de cobros, facturación y ventas para la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Dureno (JAAPD), cantón Lago Agrio provincia de Sucumbíos, año 2009-2010”, está cumpliendo con todas las expectativas establecidas por los desarrolladores y la Institución en general. La investigación tuvo como finalidad desarrollar e implementar un sistema automatizado que esté acorde a las necesidades solicitadas por la junta administradora de agua potable de la parroquia Dureno, cantón Lago Agrio provincia de Sucumbíos, para que dicha institución logre establecer nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) y ayuden en el desarrollo de la comunidad. Para ejecutar la investigación, se aplicó los siguientes métodos: sistemático, sistemático-analítico, bibliográfico, porque las características del tema así lo requieren; a continuación el proceso de recopilación y análisis de datos mediante las entrevistas y encuestas aplicadas a los principales actores involucrados en el tema, las mismas que han sido codificadas en las tablas para definir sus resultados precisando sus interpretaciones. Con las encuestas planteadas a los habitantes de la parroquia Dureno, se llegó a confirmar la necesidad de elaborar el sistema informático propuesto con anterioridad, por otro lado, con las entrevistas se logró aclarar ciertas interrogantes sobre dicho sistema, también sirvió para realizar ajustes del mismo, estos estaban dirigidos a la interfaz, manejo de información, orientación del sistema, etc; mientras que la observación directa nos ayudó para verificar y constatar la forma como se maneja la información, la misma que estaba enfocada en la (JAAPD) en las áreas de bodega, contabilidad, secretaria y gerencia. Para aplicar la ingeniería del software en nuestro sistema automatizado de cobros, facturación y ventas para la junta administradora de agua potable de la parroquia Dureno (JAAPD), se optó por la ingeniería de software orientada a objetos (P.O.O), este tipo de metodología brindó las garantías necesarias durante el análisis, diseño, codificación, e instalación del sistema antes mencionado, obteniendo beneficios como: la reutilización del código fuente, portabilidad del sistema informático, flexibilidad, adaptabilidad y diseño interactivo; de esa manera ayudando y facilitando la utilización del mismo.