Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería del sistema informático para la aplicación de reactivos de la unidad de titulación de la carrera de Sistemas, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Aroca Tanquino, Blanca Beatriz; Rea Tenelema, Apaika Lisbeth; Carrión Buenaño, Darwin Paúl
    El presente proyecto de investigación nace de la necesidad existente dentro de la Unidad de Titulación de la Carrera de Sistemas perteneciente a la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, de contar con un sistema que automatice el proceso de elaboración, revisión y almacenamiento de reactivos que luego serán utilizados para la modalidad de Titulación denominada “examen de grado o fin de carrera”, debido a que el proceso manual que se ha venido realizando hasta el día de hoy no es eficiente, provoca retrasos en las fechas planteadas, genera reactivos mal elaborados, molestias en los docentes involucrados, por mencionar algunos inconvenientes que han llevado a que se pretenda como propuesta de investigación el desarrollo de un Sistema de Gestión de Reactivos que automatice el proceso mencionado, en este sentido para obtener información clara que permita desarrollar un sistema eficiente se realizó encuestas y entrevistas a los Docentes de la Carrera para tener una idea clara y funciones que deberá cumplir el sistema informático, adicionalmente se determinó que la metodología idónea para desarrollar la aplicación web es la Programación Extrema (XP), debido a que se reduce tiempos, evita procesos innecesarios y permite correcciones a lo largo de todo su ciclo de vida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y diseño del portal Wap de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar –
    (Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Escuela de Sistemas, 2011) López Dávalos, Luis Eduardo; Vallejo, Henry
    El trabajo investigativo puesto a consideración, cuyo título es “ANÁLISIS Y DISEÑO DEL PORTAL WAP DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR – AÑO 2011” tiene como objetivo central el establecimiento de los lineamientos generales para el análisis y diseño del Portal WAP que deberá posteriormente ser implementado en dicha Facultad. Para ello se realizó la revisión de los medios de información electrónica con la que cuenta la Universidad Estatal de Bolívar y que pueden ser utilizados para el Portal WAP; demostración de las bondades de esta nueva tecnología y el establecimiento de las bases para el desarrollo del Portal WAP. La Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática es una de las primeras creadas por la Universidad Estatal de Bolívar (matriz); cuenta actualmente con mil cuarenta y cuatro estudiantes, con el mayor número de Escuelas y Carreras Universitarias, según datos de secretaria de la Facultad; en tales circunstancias es necesario la implementación urgente del Portal WAP para que por medio de celulares, los estudiantes tengan acceso a la información oportuna y en tiempo real sobre: Pensums académicos, listado de docentes con sus respectivos números telefónicos y direcciones electrónicas, que les permitan contactarse de inmediato; saber sobre horarios de clases y los Records Académicos. Estas facilidades tecnológicas desburocratizan los tramites, brindando información oportuna en tiempo real y agilitan los trámites administrativos y académicos propios del mundo moderno. XI El Marco Teórico Referencial establece el lugar, la ubicación donde se realizará el análisis y diseño del portal WAP; el marco conceptual ofrece un gran número de conceptos de palabras técnicas no muy conocidas; y, el Marco Científico explica con claridad la historia científica y tecnológica de la comunicación portátil y el uso del Portal WAP, en lo relacionado al tema, para su aplicación. Los métodos utilizados en la presente investigación son: científico, inductivo y deductivo; los tipos de investigación por el propósito es aplicada, por el nivel de estudio es descriptiva; y, por el lugar es documental bibliográfica y de campo. Como instrumentos investigativos se utilizó la encuesta a 289 estudiantes de la Facultad, mediante muestreo; y, una guía de observación a los tres responsables del manejo informático de la Facultad; mismos que se adjuntan en los anexos respectivos. Finalmente el documento contiene el desarrollo del trabajo donde se explica los antecedentes que motivaron la realización del trabajo investigativo y sus utilidades. El objetivo principal del presente trabajo es dejar claro los lineamientos para luego implementar y poner en funcionamiento el Portal WAP, sugerir su diseño e información necesaria, utilizar los recursos humanos y técnicos de la Facultad para el diseño de los lineamientos del Modulo Servidor del Portal WAP. El contenido se resume en el diagrama de flujo de la información que generan docentes y estudiantes, receptados por secretaria y enviados al servidor WAP para que este a su vez se ponga al servicio de los 1.044 estudiantes de la Facultad (Matriz) en sus diversas Escuelas. XII Se describe con claridad el lenguaje de programación utilizado, la edición de imágenes estáticas, el Interfaz gráfico y el procedimiento de acceso al Portal WAP mediante celulares de los estudiantes. Con este trabajo investigativo se descongestionan todos los trámites burocráticos, se da información en tiempo real, se utiliza la tecnología existente en la Facultad y se ingresa al mundo de la cibernética del siglo XXI.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería del sistema automatizado para el registro de entradas y salidas de vehículos a la Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, año 2017
    (FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. SISTEMAS COMPUTACIONALES, 2018) Ledezma Eslado, Edison Javier; Lumbi Salazar, Fabián Oswaldo; Vallejo Ballesteros, Edgar Henry
    El presente proyecto de Análisis de Caso tiene como objetivo utilizar las herramientas existentes y reutilizarlas en la “REINGENIERÍA DEL SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE VEHÍCULOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR, AÑO 2017” , estudia y analiza las falencias que presenta actualmente el sistema automatizado para el registro y control de entrada y salida vehicular; el siguiente propósito de reingeniería es utilizar nuevas tecnologías para mejorar y optimizar los tiempos de respuesta de los datos al momento de los ingresos y salidas al parqueadero de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Mediante el manejo de las técnicas de recolección de datos, encuestas y observación directa se logró obtener la información necesaria para determinar los requerimientos faltantes del sistema automatizado para el registro y control de entrada y salida vehicular, sin embargo; será reutilizado gran parte del mismo, aquellos que servirán para establecer las funciones y objetivos generales para los usuarios y administrador del sistema. Para el desarrollo de esta aplicación se utilizó herramientas tales como: Open Hardware, Raspberry Pi 3, Python, Raspbian, Sistema Operativo Linux, lenguajes: PHP, JavaScript, HTML; Gestor de base de datos María DB, manejador de base de datos, los que permitieron el desarrollo y manejo de los datos y así poder realizar todas las operaciones de acuerdo al análisis de caso. Palabras claves: Sistema automatizado, control, registro de entrada y salida vehicular, Accescar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de un sistema informático para la aplicación de reactivos de la Unidad de Titulación de la Carrera De Sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2016 - 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2017) Gaibor Avilés, Miguel Ángel; Pachala Rea, Jofre Ángel; Guevara Iñiguez, Edelmira Lila
    El presente proyecto de investigación pretende determinar el impacto de un sistema informático para la aplicación de reactivos de la Unidad de Titulación de la carrera de sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2016 - 2017. Una vez analizado las diferentes alternativas para la aplicación de reactivos, y obteniendo información en la Unidad de Titulación de la Escuela de Sistemas se ha puesto en marcha el proyecto de investigación, para lo cual se ha desarrollado un sistema informático que facilita la elaboración, revisión y almacenamiento de reactivos. La hipótesis planteada fue “con la utilización de un sistema informático mejora la gestión de reactivos” en la Unidad de Titulación de la Carrera de Sistemas. Mediante diferentes métodos, técnicas e instrumentos como entrevistas, encuestas y observación, aplicado a todos los involucrados en la Unidad de Titulación de la Escuela de Sistemas, se obtuvo información relevante para poder conocer el proceso que realizan en la gestión de reactivos. Con la presente investigación se demostró que con un sistema informático mejora los procesos de la gestión de información de reactivos agilitando la elaboración, revisión, almacenamiento, tiempos de respuestas y consultas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de una guía para la correcta utilización de las tecnologías de información y comunicación “TIC´s” en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2012-04) Becerra Quintanilla, Jessica Maritza; Mendoza Guillín, Fátima del Rocío; Rivadeneira Ramos, Edgar Patricio
    ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN “TIC´s” EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR AÑO 2011. La Universidad Estatal de Bolívar es una entidad autónoma con personería jurídica de derecho público, con domicilio en la ciudad de Guaranda creada mediante ley Nº 32 publicada en el registro oficial Nº225 del 4 de julio de 1989. ¹La Facultad de Ciencias Administrativas inicio sus actividades en 1980, cuando la Universidad Estatal de Guayaquil creo la Extensión Universitaria de Guaranda, inicialmente el salón auditorio del H. Consejo Provincial de Bolívar fue la primera aula de clases con un equipo de docentes de la localidad y de la ciudad de Ambato. Se desvinculo de ese organismo a los 4 años de funcionamiento para ocupar las instalaciones del colegio Técnico Guaranda por aproximadamente 1 año; para ese momento, funcionaban 3 paralelos. Posteriormente la I. Municipalidad de Guaranda donó un lote de terreno construyo esa entidad 3 bloques de estructura prefabricado; se requirieron mas aulas y se ocupo las aulas de la escuela Dina María del Pozo (Norte de la ciudad). En 1988 el H. Consejo Provincial entrego el edificio donde funciona actualmente. El H. Consejo Universitario amplio su nombre de Ciencias Administrativas, por el de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática en virtud de que el perfil y su filosofía merecieron su innovación y para mantener coherencia académica en la oferta y las necesidades del entorno. Es así que ahora contamos con esta Facultad, que ofrece una variedad de carreras para el beneficio de la comunidad estudiantil. Es por eso que hemos visto la necesidad de crear una guía que ayudara a utilizar correctamente las herramientas tecnológicas con que cuenta la facultad. Del trabajo realizado se puede concluir lo siguiente: El personal que conforma la Facultad conoce la mayoria de herramientas “TIC’s” con que cuenta y las utilizan ya sea de forma correcta o incorrecta. Las “TIC’s” son las mejores herramientas para el aprendizaje de calidad de la educación universitaria. Los estudiantes y docentes estan conscientes que no estan utilizando correctamente las “TIC’s” en la Facultad. En todo ámbito es necesaria una implementación tecnológica y más si hablamos de educación. Por lo que recomendamos: Usar todas las “TIC’s” con que cuenta la facultad en el trabajo académico. Dar un mejor uso a las herramientas tecnológicas. Utilizar la Guía que proponemos para corregir errores en el manejo de las “TIC’s”. Implementar nuevas “TIC’s” que ayuden a docentes y estudiantes a generar nuevos conocimientos. Reflexionar acerca de la importancia que tiene la pedagogía y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como agentes de cambios en estos tiempos modernos. Utilizar esta Guía como herramienta eficaz y eficiente para el desarrollo del conocimiento a la Comunidad Educativa Universitaria de Bolívar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e implementación de un sistema informático para el proceso de matriculación y gestión de calificaciones en la Escuela de Secretariado Ejecutivo de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, desde febrero del 2008 a diciembre del 2009
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2010) Agualongo Chela, Eugenia Mónica; Borja Guzmán, Rosario Elizabeth; Galarza Schoenfeld, Juan Manuel
    El presente proyecto de investigación lo hemos llevado a cabo con el fin de dar solución a los diferentes problemas que se venían presentando en la secretaría de la Escuela de Secretariado Ejecutivo con respecto al control de matrículas y gestión de calificaciones. Dichos procesos requerían un análisis profundo y sistemático que nos permitan comprenderlos e interpretarlos para poder desarrollar e implementar de esta manera un sistema informático acorde con las necesidades requeridas. La investigación de la información lo hemos realizado en la Secretaría de la Escuela de Secretariado Ejecutivo de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, ubicado en el km 3 ½ Vía Ambato, Sector Alpachaca. La recopilación y análisis de la información se ha obtenido a través de reuniones de trabajo con la secretaría de la Escuela, quién nos ha proporcionado los documentos necesarios que nos han permitido realizar un estudio profundo de cada uno de los procesos requeridos, también se ha aplicado a la secretaria la guía de entrevista; además hemos realizado encuestas dirigidas a los docentes y estudiantes de la antes mencionada Escuela. Estas técnicas e instrumentos de recolección de datos permitieron determinar los requerimientos necesarios para el correcto desarrollo de nuestro sistema. Finalmente como resultado de nuestro proyecto de investigación hemos podido determinar que el sistema cumple con todos los requerimientos y procesos establecidos, lo que nos llena de gran satisfacción al haber dado solución a los problemas de dicha entidad.