Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
5 results
Search Results
Item La implementación de un Portal WEB para la escuela Luis Aurelio González de la ciudad de Guaranda año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Llumiguano Chimbo, Mary Isabel; Vallejo Ballesteros, Henry FernandoEl presente estudio de caso tiene como objetivo brindar un servicio a la comunidad, padres, docentes y administrativos que pertenecen a la Escuela Básica Luis Aurelio González del cantón Guaranda quienes hasta la fecha no contaban con un portal web que le permitiera mostrar a la comunidad en general parte de las actividades y academia allí desarrolladas. Se planteó como objetivo realizar el levantamiento inicial de la información relevante según las necesidades del usuario, con dicha información se realizó el arquetipo del sistema del portal web, a través de un diseño sencillo que permitiera acceder a la información de interés de una manera fácil y entendible, además de ello se procedió a la gestión del alojamiento y el dominio del portal web con la ayuda de los responsables y el Distrito de Educación del cantón Guaranda. Para el diseño y estructuración del Portal Web se empleó el sistema de manejo de contenidos WordPress por sus características de interés como su fácil manejo y la cantidad de plugin libres de alta usabilidad en la red. Palabras Clave: Portal Web, sistema, academia, EscuelaItem Software para el Test Dexterímetro de Goddard, en el ciclo de Educación Inicial de la Unidad Educativa Verbo Divino de la ciudad de Guaranda año 2012 -2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2013) Cando Benavides, María Verónica; del Pozo Durango, Rodrigo HumbertoEste documento es el informe final del trabajo de graduación previo a obtener el Título de Ingeniera en Sistemas. donde contiene todos los procesos y etapas para llevar a delante el análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación del Hardware y Software del test dexterímetro de Goddard en la Unidad Educativa Verbo Divino que se encuentra en la ciudad de Guaranda Es importante enfatizar que este trabajo de grado que se ha desarrollado en todas sus etapas en software y hardware libre, respetando todas las normas legales vigentes, así como atendiendo a todas las factibilidades analizadas. Por lo que se utilizó Sistema Operativo GNU/Linux distribución Ubuntu Servidor Web Apache, Gestor de Base de Datos MySQL, Lenguajes de programación: PHP, entre otros. La obtención de datos se realizó bajo herramientas como la entrevista, encuesta y la más importante la observación directa que permitió estructurar el hardware y diseñar gran parte de los parámetros de software del test Dexterímetro de Goddard, con lo que se consiguió, previo a un análisis de los datos obtenidos, un diseño acorde las necesidad de la institución educativa, y consecuentemente una herramienta de calidad y útil para su función. Se utilizó una metodología de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD), representada por el proceso de Programación Extrema (XP). Todo esto para que el Software del Test Dexterímetro de Goddard reduzca notablemente el tiempo de procesamiento de la información una vez que el examinado o el niño, en este caso específico de este trabajo de graduación; así como también los datos se vuelvan más fiables antes todo el procesamiento de dicha información.Item Sistema automatizado para el control y manejo de la información de los pacientes ingresados en la Clínica de Especialidades San Patricio en la ciudad de Guaranda en el periodo 2012-2013(FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. SISTEMAS COMPUTACIONALES, 2013) Guerrero Vargas, Washington Alexander; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl siguiente trabajo de investigación está dirigido a solucionar los problemas encontrados en la Clínica de Especialidades “San Patricio” de la ciudad de Guaranda, utilizando para ello las Tecnologías de Información en el desarrollo de aplicaciones; este sistema proporcionará y optimizará tiempo y recursos para una mejor protección de documentos confidenciales, así como las actividades laborables que realiza el personal médico en el campo de la salud; el sistema permitirá una mejor administración de los datos, agilizando los procesos en el manejo, brindará un mejor servicio de calidad, seguridad, eficiencia. La mencionada clínica no cuenta con un sistema donde tenga acceso a una fuente confiable de información, esto a su vez conlleva a problemas encontrados como: perdida y duplicidad de información, lo que provoca altos inconvenientes como: el retraso de la atención de los pacientes, también riesgo en el desempeño de sus funciones de los médicos especialistas que brindan sus servicios en este lugar. Este trabajo se ha constituido en un referente importante en esta institución de salud particular. El estudio realizado es de carácter descriptivo, ya que permitió adentrarse en el conocimiento de la técnica actual a través de bibliografía e internet se utilizaron temas que aclararon los conceptos para su aplicación práctica. Con la finalidad de recolectar datos de manera que den soporte a lo investigado se realizó el estudio de campo, a una población de 11 accionistas que se encuentra compuesta de la siguiente manera, profesionales médicos y enfermeras que laboran en las diferentes áreas de la salud dentro de la misma. 1 accionista es el encargado del personal administrativo quien lleva el registro de pacientes y el cobro por los gastos prestados en la clínica. Como instrumento se utilizó un formulario con 8 preguntas dicotómicas, las mismas que se encuentran debidamente graficadas y analizadas en el apartado correspondienteItem Desarrollo e implementación de un sistema de carnetización para el Colegio 10 de Noviembre, de la ciudad de Guaranda año 2011.”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2012) Simaliza Romero, Manuel Geovanny; Guano Chimborazo, Carlos Juan; Guevara Iñiguez, Edelmira LilaDESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CARNETIZACIÓN PARA EL COLEGIO 10 DE NOVIEMBRE, DE LA CIUDAD DE GUARANDA AÑO 2011. El colegio Nocturno “10 de Noviembre” se halla ubicado en el centro de la ciudad en la calle 7 de Mayo entre Olmedo y Rocafuerte, frente al antiguo Hospital de Jesús, vista la necesidad de la educación en la Juventud Bolivarenses un grupo de Jóvenes en unión con catedráticos establece la necesidad de tener un centro educativo de jornadas nocturna ya que era muy necesario la preparación de jóvenes que asisten cotidianamente a sus labores académicas en horario nocturno facilitando una mejor adquisición de conocimientos ya que la mayoría de estudiantes tienen trabajos diarios y le imposibilita estudiar de manera diurna y así, que en mes de agosto de 1970 planifican la creación la creación del Colegio Particular luego mediante documentaciones reglamentarias realizan la creación de dicha institución Educativa Inician sus jornadas laborales en edificio de propiedad del Ministerio de Educación “Escuela Simón Bolívar”, luego pasan a ocupar el edificio de propiedad del Colegio Técnico Guaranda El Colegio Particular luego de algunos años de funcionamiento mediante Decreto Ministerial del 20 de Marzo de 1973 publicado en el registro oficial No. 268 se constituye en COLEGIO NACIONAL. Esta institución ha venido funcionando durante sus 34 años, entregando a la sociedad y a la patria bachilleres dentro del campo Contable e Informático, mucho de sus estudiantes se encuentran prestando servicios a la comunidad. El colegio cuenta con recursos físicos, infraestructura de primera orden, talentos humanos eficientes cuya colaboración ha sido fundamental en los logros y prestigio institucional alcanzado. El desarrollo de este proyecto será la síntesis de un profundo estudio, y análisis de la realidad educativa que atraviesa nuestra comunidad educativa que brindara un respaldo, a profesores, Autoridades de la institución, padres de familia, estudiantes. Las nuevas tecnologías, el desarrollo del software y plataformas de acceso a la información evolucionan constantemente, por ello uno de los objetivos del colegio técnico nocturno 10 de noviembre de la ciudad de Guaranda mejorar el proceso de entrega - recepción del carnet para los estudiantes que se encuentran matriculados en los diferentes cursos, para que de esta manera accedan a los beneficios que conlleva el uso del mismo. Después de entrevistas arduas se determinó que el colegio técnico nocturno 10 de noviembre no cuenta con un software y hardware incorporado en un sistema informático apropiado que le permita al personal encargado del proceso de carnetización, actuar de forma segura, eficaz y rápida. El proceso de entrega en la actualidad se realiza de manera manual, la secretaria es la encargada de receptar la información y plasmarla en un documento creado por la institución que consiste en una cartulina en la cual se llena la información del estudiante para luego ser entregado al mismo. Conscientes de aquello se implementara el Sistema de Carnetización para en Colegio, el mismo que se fue ejecutara en la Secretaria del Colegio Técnico Nocturno 10 de Noviembre de la Ciudad de Guaranda. La implementación futura del Sistema de carnetización, presentara actividades que garantizan su capacidad operativa y buen funcionamiento. Se desarrollara un sistema informático, en que el estudiante pueda obtener su identificación institucional de forma inmediata, cuyo objetivo es ahorrar tiempo y recursos en la institución.Item Automatización del sistema administrativo, de la Iglesia San José Obrero, de la ciudadela 1ero de Mayo, de la ciudad de Guaranda, en el año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2012) Bárcenes Borja, María Inés; Llumiguano Taris, Armando Javier; Espín Morejón, Maricela AraceliEl proyecto de tesis abarca toda la información recopilada para el desarrollo de sistema Admin System Versión 1.0, en el documento se describe el análisis con respecto a las necesidades que tiene la iglesia San José Obrero en los procesos de la gestión de sacramentos, catequesis, recursos económicos, bienes y la agenda. Para lo cual, se ha utilizado las principales técnicas de investigación para la obtención de datos como son: entrevistas, observación de los procesos administrativos con el propósito de obtener los requerimientos para el funcionamiento del sistema y el muestreo de la documentación, la base de datos existente para así determinar los módulos apropiados para el desarrollo de la aplicación, en el análisis y diseño se aplicó la metodología estructurada. Para el desarrollo de la aplicación se necesitó las siguientes herramientas: Open Source: sistema operativo Centos 5.6, lenguajes: PHP, JavaScript, HTML, Ajax; Gestor de base PostgreSQL, manejador de base de datos phpPgadmin, facilitando el desarrollo y la administración de la información de forma eficaz y segura. Al implementar Admin System Versión 1.0, se reducen los tiempos en realizar las gestiones de sacramentos, catequesis, recursos económicos, bienes y la agenda, a la vez se facilita al sacerdote, secretaria la consulta de información relacionada a las personas católicas, catequéticos y estudiantes del catecismo en las actividades que brinda la iglesia; permitiendo la optimización del tiempo y esfuerzo.