Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    La automatización y su incidencia en la gestión administrativa de los equipos informáticos en la unidad de redes y mantenimiento de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática: Carrera de Sistemas. Ingeniería del Software., 2020) Sánchez Cabrera, Luis Miguel; Guano Quille, Joffre Efraín; Rivadeneira Ramos, Edgar Patricio
    En la presente investigación se pudo conocer los diferentes problemas en los procesos de mantenimiento de equipo informático y de red en la Universidad Estatal de Bolívar. Luego de haber realizado la investigación pertinente nuestra propuesta fue el desarrollo e implementación de un sistema web que ayude con la gestión de procesos que posteriormente fue denominado Sistema para el Mantenimiento de Equipo Informático y de Red (SMEIR). Es así que se logró mejorar los procesos y las gestiones dentro de la Unidad de Redes y Mantenimiento de la Universidad Estatal de Bolívar ayudando a mantener la información ordenada, disponible y actualizada, reduciendo el tiempo en la generación de formatos y reportes. El sistema SMEIR se desarrolló bajo la metodología de Programación Extrema “XP” con la ayuda de herramientas de software libre. Para obtener la información se trabajó con los distintos tipos, métodos y técnicas de la investigación como la observación la encuesta y la entrevista que fue dirigida al personal técnico de la Unidad de Redes y Mantenimiento de la universidad. Esto permitió obtener información relevante sobre las dificultades que venía atravesando la unidad de mantenimiento. Razón por la cual permitió el desarrollo del sistema web denominado Sistema para el Mantenimiento de Equipo Informático y de Red (SMEIR), automatizando así la unidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    La automatización y su incidencia en el control de cobros de agua potable en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santa Fé, provincia Bolívar, año 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2019) García Iza, Daysi Paola; Villena Pinos, Nicolás Marcelo; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    En la actualidad la gran mayoría de las Juntas de Agua Potable no cuentan con un sistema informático para el cobro de las tarifas. La tecnología a través de la informática ha hecho que nos enfrentemos a nuevos retos para mejorar el estilo de vida de las instituciones, empresas y organizaciones que deben reconocer a la tecnología como un medio necesario para alcanzar los objetivos planteados. Un sistema de facturación, representa un factor importante para manejar la información de cobros tarifarios de las Juntas de Agua, mejoró la velocidad de procesamiento, la recuperación de la información, la atención a los usuarios, brindando seguridad de los datos y cobros reales. Es importante la implementación de un sistema informático para el control automatizado de las tarifas recaudadas en las Juntas Administradoras de Agua Potable. Para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript, PHP5, CSS y como gestor de base de datos PostgresSQL. Por la razón expuesta anteriormente a continuación se presenta una investigación que nos ayuda a encontrar una propuesta práctica en beneficio de los usuarios y administrativos del sistema de agua de las Juntas Administradoras de Agua Potable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Automatización Del Sistema Administrativo, De La Iglesia San José Obrero, De La Ciudadela 1ero De Mayo, De La Ciudad De Guaranda, En El Año 2011
    (UEB.FCA.ES, 2012) Bárcenes Borja, María Inés; Llumiguano Taris, Armando Javier
    The thesis project encompasses all information collected for the development of System Admin System Version 1.0, document analysis regarding the needs that St. Joseph the Worker Church in the processes of managing sacraments, catechesis, resources described economic, property and agenda. For this purpose, we used the main research techniques to obtain information such as: interviews, observation of administrative processes in order to meet requirements for system operation and sampling documentation, database existing in order to determine the appropriate modules for application development, analysis and structured design methodology was applied. Open Source: Centos 5.6 operating system languages: For application development the following tools will be needed PHP, JavaScript, HTML, Ajax; PostgreSQL database manager, manager PhpPGAdmin data base, facilitating the development and management of information effectively and safely. By implementing Admin System Version 1.0, times are reduced arrange sacraments, catechesis, financial resources, goods and agenda, while it facilitates the priest, secretary consultation of information related to the Catholic people, catechetical and students catechism in activities provided by the church; allowing the optimization of time and effort.
  • Thumbnail Image
    Item
    La automatización y su incidencia en la gestiónadministrativa de la cooperativa de producción agropecuaria “El Salinerito” (PRODUCOOP), parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2020) Masabanda Guamán Byron Asdrúbal, Zaruma Paucar Juan Alex; Bonilla Manobanda Mónica Elizabeth
    El presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para la gestión administrativa de la Cooperativa de Producción Agropecuaria El Salinerito (Producoop), año 2019. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos del presente proyecto, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El primer capítulo describe el entorno de la empresa en la actualidad, refiere al marco teórico y la importancia que tiene el estudio de la empresa y la posición competitiva en la elección de una estrategia para que se logre operar de manera legal y competitiva. En el segundo capítulo describe diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos como observación encuestas y entrevistas se logró determinar los procesos y requerimientos del control de calidad y recepción de leche, para su automatización y cumplir con los objetivos planteados en esta investigación. Para implementar el sistema automatizado de la recepción y control de calidad de la leche según la ingeniaría de software se utilizó metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript, PHP5, AJAX, Bootstrap, CSS y como gestor de base de datos PostgreSQL. En el tercer capítulo se presentan un análisis de frecuencias y ponderación de porcentajes y de esta manera se obtiene, resultados que nos permitirán conocer la problemática que tiene los procesos de la recepción y control de calidad de la leche, así como también las conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se responde al objetivo general y específico del proyecto de investigación y se enuncian las recomendaciones para aumentar la confiabilidad de la empresa.