Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio e implementación de un plan de seguridad y ahorro energético en los laboratorios de cómputo de la Escuela de Sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar; año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2011) León Naranjo, Washington Fernando; Chávez Campana, Wladimir Patricio; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    En la actualidad existe una búsqueda constante por simplificar e integrar cada una de las actividades que se realizan a diario. Es así que el avance de la tecnología ha llevado al desarrollo de soluciones que permitan facilitar y optimizar el uso de distintos servicios en hogares y edificios. Este tipo de tecnología se encuentra en continua evolución debido a sus beneficios en múltiples aspectos como el confort y el ahorro de energía. Este último aspecto es de gran importancia en la actualidad, donde el ahorro de recursos constituye un punto importante ante la situación actual del planeta. Es así que la Domótica e Inmótica combinadas con los sistemas informáticos, han constituidos en los últimos tiempos una integración importante para los avances en cuanto a hogares y edificios se refieren. Este tipo e tecnología brinda una automatización extensa de las distintas funciones que se realizan, como son el control de accesos, iluminación, incendios alarmas, etc. Proporcionando cada vez mayores facilidades de modo que se ah generado un creciente interés y por consiguiente, una mayor implementación de este tipo de sistemas. En la actualidad la inclusión de este tipo de sistemas en las distintas infraestructuras contribuyen en la conservación del ecosistema del planeta. Sin embargo, muchas de las marcas y sistemas de este tipo requieren un alto conocimiento de hardware y la programación a utilizarse. Es por esto que surge la necesidad de generar un software que permita la programación y uso de los equipos, además que sea amigable con el usuario. Es por esto que se desarrolla un software en el programa Visual Basic que permita la comunicación del computador con los dispositivos, a través de la interfaz LON-USB permitiendo la programación y control de los dispositivos mediante una interfaz grafica amigable al usuario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un Software de control de asistencia y avance Académico de docentes, estudiantes, en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, en el año 2010
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Sistemas, 2010) Rodriguez Freire, David Alexander; Guapulema Guaman, Ligia Mercedes; Barreno Naranjo, Danilo Jeovanny
    La presente investigación contiene las herramientas y elementos utilizados para el desarrollo de la aplicación web “Sistema de Control de Asistencia Estudiantil y Docente” (CAED), que trata de manera detalla el análisis de las necesidades que tiene la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, en cuanto a la gestión de académica. Mediante la utilización de las técnicas de recolección de datos entrevista y observación directa se pudo obtener la información necesaria para determinar los requerimientos del sistema, los que sirvieron para establecer las funciones generales para los usuarios; para la etapa de análisis y diseño se utilizó la metodología estructurada y el modelo RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), en la fase de implementación se utilizó la Programación extrema, que facilita el trabajo en equipo, ajustándose a nuestras características. En el desarrollo de esta aplicación se utilizó herramientas Open Source: Sistema Operativo Centos, lenguajes: PHP, JavaScript, HTML, Ajax; Gestor de base de datos Postgresql, manejador de base de datos Webmin, los que permitieron el desarrollo y manejo de la información. Con la implementación del Sistema de Control de Asistencia Estudiantil y Docente (CAED) se reduce sistemáticamente los tiempos tanto como para los ingresos y consultas de información. XXV