Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web para el control de stock en la empresa electromecánica Muquinche, año 2022”
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn empresarial e Informàtica: Carrera de Sistemas, 2022) Coloma Gaibor, Robinson Alberto; Rea Chimborazo, Danny Miguel; Espín Morejón, Maricela
    El documento describe el desarrollo e implementación de una aplicación web para el control de stock en la empresa “Electromecánica Muquinche”. Se diseño y se implementaron distintos módulos para satisfacer las necesidades concretas de los usuarios. Los usuarios tendrán la capacidad de gestionar el inventario de productos, así como tener una visión global del stock. Para el desarrollo del sistema se utilizó el modelo de análisis y diseño estructurado, lo cual permitió obtener una mejor comprensión del problema, usando técnicas de observación para organizar los procesos, las entradas y salidas del sistema. Este documento incluye diagramas, gráficos que muestran el diseño empleado en el sistema y un manual de usuario para que los beneficiaros puedan hacer uso del sistema sin complicaciones. El presente documento tiene como finalidad explicar la ejecución del proceso completo de la realización del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    La aplicación WEB y su incidencia en el control de matriculación del Instituto Superior Tecnológico Angel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda año 2019
    (Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Sistemas, 2020) Zaruma Guananga, Valeria Styvalis; Bonilla, Monica
    Esta investigación tiene como objetivo el desarrollo e implementación de una aplicación web para el control de matriculación en el Instituto Superior Tecnológico “Ángel Polibio Chaves” de la ciudad de Guaranda, Año 2019. En el presente informe se encuentra estructurado en capítulos; En el capítulo I se describen los modelos y metodologías de investigación utilizados para el desarrollo de la investigación, a continuación, el marco teórico divido en tres partes, referencial, conceptual, legal y geo referencial. Es así como para este caso se abordan temas relacionados al control y matriculación. Además de estas varias temáticas relacionadas intrínsicamente al desarrollo de tecnologías y aplicaciones web, como servidores, lenguajes de programación, gestores de bases de datos a ser usadas en su desarrollo. En el marco conceptual se muestran ordenados y categorizados los conceptos más importantes relacionados al proyecto de investigación, información que será de gran utilidad para que el lector pueda ampliar con gran facilidad el entendimiento de este. A continuación, se presenta el marco legal donde encontraremos la información pertinente a la temática desarrollada clasificada jerárquicamente. Para finalizar el capítulo se muestra, el marco geo referencial que tiene la información sobre la ubicación del instituto, lugar donde se desarrolló e implementó la aplicación web. En el capítulo II se presenta la metodología de investigación de forma detallada, las herramientas usadas para la recolectar datos y analizar la información, con una breve explicación sobre la contribución de cada uno de ellos en la investigación. XVII En el capítulo III se muestra el análisis de la información recolectada, presentada en forma tabular y gráfica, cumpliéndose con los objetivos planteados y las preguntas directrices de la investigación, lo que permitió brindar una solución al problema planteado a través del uso de la aplicación web para el control de matriculación. Posteriormente encontraremos el desarrollo de la propuesta, indicando la metodología utilizada, el análisis de requerimientos, costos, el diseño de la aplicación, la estructura de la base de datos, diseños de interfaces, pruebas entre otros. Finalmente, para concluir con la investigación se hacen las distintas conclusiones con sus respectivas recomendaciones y se muestra la información sobre referencias bibliográficas. Palabras clave: HTML, JavaScript, PHP5, Bootstrap, CSS, MARIADB