Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La aplicación WEB y su incidencia en el control de matriculación del Instituto Superior Tecnológico Angel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda año 2019
    (Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Sistemas, 2020) Zaruma Guananga, Valeria Styvalis; Bonilla, Monica
    Esta investigación tiene como objetivo el desarrollo e implementación de una aplicación web para el control de matriculación en el Instituto Superior Tecnológico “Ángel Polibio Chaves” de la ciudad de Guaranda, Año 2019. En el presente informe se encuentra estructurado en capítulos; En el capítulo I se describen los modelos y metodologías de investigación utilizados para el desarrollo de la investigación, a continuación, el marco teórico divido en tres partes, referencial, conceptual, legal y geo referencial. Es así como para este caso se abordan temas relacionados al control y matriculación. Además de estas varias temáticas relacionadas intrínsicamente al desarrollo de tecnologías y aplicaciones web, como servidores, lenguajes de programación, gestores de bases de datos a ser usadas en su desarrollo. En el marco conceptual se muestran ordenados y categorizados los conceptos más importantes relacionados al proyecto de investigación, información que será de gran utilidad para que el lector pueda ampliar con gran facilidad el entendimiento de este. A continuación, se presenta el marco legal donde encontraremos la información pertinente a la temática desarrollada clasificada jerárquicamente. Para finalizar el capítulo se muestra, el marco geo referencial que tiene la información sobre la ubicación del instituto, lugar donde se desarrolló e implementó la aplicación web. En el capítulo II se presenta la metodología de investigación de forma detallada, las herramientas usadas para la recolectar datos y analizar la información, con una breve explicación sobre la contribución de cada uno de ellos en la investigación. XVII En el capítulo III se muestra el análisis de la información recolectada, presentada en forma tabular y gráfica, cumpliéndose con los objetivos planteados y las preguntas directrices de la investigación, lo que permitió brindar una solución al problema planteado a través del uso de la aplicación web para el control de matriculación. Posteriormente encontraremos el desarrollo de la propuesta, indicando la metodología utilizada, el análisis de requerimientos, costos, el diseño de la aplicación, la estructura de la base de datos, diseños de interfaces, pruebas entre otros. Finalmente, para concluir con la investigación se hacen las distintas conclusiones con sus respectivas recomendaciones y se muestra la información sobre referencias bibliográficas. Palabras clave: HTML, JavaScript, PHP5, Bootstrap, CSS, MARIADB
  • Thumbnail Image
    Item
    La automatización y su incidencia en la gestiónadministrativa de la cooperativa de producción agropecuaria “El Salinerito” (PRODUCOOP), parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2020) Masabanda Guamán Byron Asdrúbal, Zaruma Paucar Juan Alex; Bonilla Manobanda Mónica Elizabeth
    El presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para la gestión administrativa de la Cooperativa de Producción Agropecuaria El Salinerito (Producoop), año 2019. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos del presente proyecto, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El primer capítulo describe el entorno de la empresa en la actualidad, refiere al marco teórico y la importancia que tiene el estudio de la empresa y la posición competitiva en la elección de una estrategia para que se logre operar de manera legal y competitiva. En el segundo capítulo describe diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos como observación encuestas y entrevistas se logró determinar los procesos y requerimientos del control de calidad y recepción de leche, para su automatización y cumplir con los objetivos planteados en esta investigación. Para implementar el sistema automatizado de la recepción y control de calidad de la leche según la ingeniaría de software se utilizó metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript, PHP5, AJAX, Bootstrap, CSS y como gestor de base de datos PostgreSQL. En el tercer capítulo se presentan un análisis de frecuencias y ponderación de porcentajes y de esta manera se obtiene, resultados que nos permitirán conocer la problemática que tiene los procesos de la recepción y control de calidad de la leche, así como también las conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se responde al objetivo general y específico del proyecto de investigación y se enuncian las recomendaciones para aumentar la confiabilidad de la empresa.