Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
9 results
Search Results
Item Incidencia de un Sistema Informático de Alertas Tempranas de Stock de Medicamentos y Dispositivos Médicos en los Centros y puestos de Salud de la Dirección Distrital 02d01 Guaranda año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Guzman Borja, Wellington Alexander; Verdezoto Rochina, Byron Adrian; Bonilla Manobanda, Mónica ElizabethEl presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de alertas tempranas de los medicamentos y dispositivos médicos en los Centros y Puestos de Salud de la Dirección Distrital 02D01 año 2018. Para la obtención y recolección de datos se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación como son la encuesta, entrevista y observación logrando así la obtención de los requerimientos del servicio de farmacia, y la determinación de los usuarios que trabajaran con la aplicación, alcanzando así los objetivos trazados en este proyecto de investigación. La aplicación denominada S.A.D. se desarrolló bajo la metodología Desarrollo rápido Aplicaciones (RAD) enmarcado en cuatro fases de desarrollo de software: Planificación de requerimientos, diseño, implementación y pruebas, se utilizó herramientas de software libre como son HTML, Java Script PHP, Ajax, Boostrap, Css y PostgreSQL. Se comprobó la hipótesis planteada en este proyecto: Con la implementación de un sistema informático mejorará el control de alertas tempranas de stock de medicamentos y dispositivos médicos en los Centros y Puestos de Salud de la Dirección Distrital 02D01 de Guaranda obteniendo el 42.04 la cual supera el Chi Cuadrado critico que es igual 19.67, mejorando los tiempos de respuesta en el control de alertas tempranas, optimizando el uso de medicamentos y dispositivos médicos en los diferentes centros y puestos de salud. Descriptores: Alertas Tempranas, Caducidad, medicamentos y dispositivos médicos, Metodología RAD .Item Incidencia de un Sistema Informático para el control de exámenes de laboratorio clínico para el primer nivel de atención en la Sede Distrital 02d01 Guaranda, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Rea Tamami, Mario Darío; Guano Quille, Angel German; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico de primer nivel de atención en la sede distrital 02D01 Guaranda, año 2018. Como formulación del problema tenemos lo siguiente ¿Cómo incide la falta de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico del primer nivel de atención en la sede Distrital 02D01 Guaranda, año 2018? La hipótesis es la siguiente ¿Un sistema informático incide positivamente en la gestión de los exámenes de laboratorio clínico de las unidades operativas de la sede distrital 02D01 Guaranda? Para conocer los distintos procesos se utilizaron los diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos de investigación entre ellos la encuestas y entrevista dirigida a los médicos involucrados en el laboratorio clínico con las cueles se logró determinar los procesos y requerimientos del laboratorio clínico para su automatización y de esta manera satisfacer los objetivos propuestos de esta investigación. El sistema web automatizado de control de laboratorio se implementó aplicando la ingeniería de software específicamente la metodología (RAD desarrollo rápido de aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con los distintos lenguajes de programación tales como: JavaScript, HTML, PHP5, Ajax, Bootstrap, CSS y como un gestor de base de datos PostgreSql. Con la implementación del sistema informático se pudo demostrar la hipótesis que se planteó en el presente proyecto de investigación. Mediante el cálculo de Chi cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra mejoras en el proceso de atención y elaboración de reportes que son solicitados por la distrital de salud. Palabras Claves: Control, Incidencia, Sistema Informático, Procesos, Laboratorio ClínicoItem Incidencia de un sistema informático para el control de asistencia de las horas de gestión docente para la Universidad Estatal de Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) García Aldaz, María Belén; Moposita Lasso, Rebeca Mariana; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyMediante este trabajo de investigación se determinará la incidencia de un sistema informático para el control de asistencia de las horas de gestión docente, para la Universidad Estatal de Bolívar, año 2018. Se utilizó la entrevista y la observación para la obtención de la información, por medido de ellas se conoció los procesos manuales actualmente utilizados para el control de asistencia a las horas de gestión docente, así mismo permitió establecer los requerimientos y nuevos procesos para el desarrollo del sistema, y así poder cumplir con los objetivos propuestos en este proyecto de investigación. En la estructuración de la aplicación “CAGD” (control de asistencia a las horas de gestión docente) se empleó la metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), conjuntamente con herramientas y sistema operativo libre, con lenguajes de programación y base de datos básicos como HTML, JavaScript PHP5, Ajax, Bootstrap, CSS y PostgreSQL. Mediante preguntas directrices sé identificó el alcance de la investigación y se dio solución a la problemática encontrada, por medio de una metodología que comprende cuatro fases, como la planificación de requerimientos, diseño, implementación y pruebas se logró el desarrollo de esta investigación. Con la implementación de un sistema informático mejoró el control de asistencia de las horas de gestión docente para de la Universidad Estatal de Bolívar. PALABRAS CLAVE Sistema Informático, control de asistencia, gestión docenteItem Incidencia de un sistema informático para el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2018) Gaibor García, Daniel Enrique; Saltos Rea, Jhony Gabriel; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, año 2017. La formulación del problema es la siguiente: ¿Cómo incide la falta de un sistema informático para el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, año 2017? La Hipótesis es la siguiente: ¿Con la implementación de un sistema informático mejorará el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar en el Ministerio de Agricultura y Ganadería? Para conocer los distintos procesos se utilizaron diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación como la observación, la encuesta dirigida a los técnicos que realizan planificación semanal, consolidación y además entrevista a los técnicos que tienen la función de consolidación y seguimiento de actividades, las mismas que ayudan a obtener información y a comprender el contexto de cómo se llevan los procesos para automatizarlos a través de la implementación del sistema. El sistema (SPCA) se implementó para el registro y control de las actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos, aplicando la ingeniería de software, utilizando la metodología (RAD), el uso de Software libre, lenguajes de programación como Java Script, PHP5, lenguaje de etiquetas HTML, AJAX para que la aplicación sea interactiva, Boostrap 3 como Frameword CSS y como base de datos PostgreSQL. Mediante el cálculo del Chi cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra mejoras con el sistema automatizado para los procesos de planificación y control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, comprobando así la hipótesis. Palabras Clave: Control, Incidencia, Sistema, Información, ProcesosItem Incidencia de un sistema informático en la gestión de la información médica y control de historias clínicas del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial de Napo(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2017) Yanza Lucio, Jeferson Paúl; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyPresente investigación determinó la incidencia que tiene un Sistema Informático en en la gestión de la información médica y control de historias clínicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo, año 2017. La hipótesis planteada en la investigación fue: La utilización de un sistema informático permitirá mejorar la administración de historias clínicas en el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo. Los instrumentos para la obtención de datos fueron las entrevistas, encuestas y la observación directa dirigidos a la comunidad que conforman la Unidad de Dispensario Médico. Con la información recopilada se pudo determinar las dificultades que presentaban al gestionar la información médica, lo cual fue relevante para el desarrollo del sistema informático. La metodología ágil para el proceso de desarrollo de software que se utilizó fue el Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD). Con la implementación del Sistema Informático se pudo comprobar la hipótesis que se planteó en este proyecto de investigación, la cual mejoró considerablemente la gestión de la información, agilizó los procesos de registro y búsqueda de pacientes e historias clínicas. Anuló al mínimo la inconsistencia de información generado por los errores humanos, beneficiando principalmente la atención médica a los servidores y servidoras del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo y a sus familiares. Palabras clave: Gestión, Procesos, Desarrollo, Sistema informáticoItem Incidencia de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico, del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2017) Agualongo Tualombo, Alex Patricio; Quishpe Rochina, Henry Geovanny; BONILLA MANOBANDA, MONICA ELIZABETHEl presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico, del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro, año 2017. Mediante diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos como observación encuestas y entrevistas se logró determinar los procesos y requerimientos del laboratorio clínico, para su automatización y cumplir con los objetivos planteados en esta investigación. Para implementar el sistema automatizado del laboratorio clínico se utilizó la ingeniería de software y específicamente la metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript PHP5, AJAX, Bootstrap, CSS y como gestor de base de datos PostgreSQL. Se planteó la siguiente hipótesis: Con la implementación del sistema informático mejorara el control de exámenes de laboratorio clínico del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro, la que se demostró aplicando el Chi cuadrado, lo que permitirá agilizar los procesos de atención y elaboración de reportes que diariamente son solicitados en esta dependencia.Item Incidencia de los sistemas informáticos en la gestión de la información académica de la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales de Chimbo, año 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2017) Gómez Zavala, Edwin Javier; Rivera Hidalgo, Jessika del Pilar; Espín Morejón, Maricela AraceliLa presente investigación se lo realizo mediante un estudio de campo aplicado en la Escuela de Conducción, el mismo que reveló la ineficiente gestión de la información académica existente en la institución, es decir que los procesos que se realizan generan dificultades como: perdida de información, uso excesivo de tiempo en realizar las actividades, reportes e informes entregados tardíamente, entre otros, razón por la cual se plantea la hipótesis “La utilización de un sistema informático, mejorará la gestión de información académica de la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales de Chimbo”. Para dar cumplimiento al objetivo propuesto se efectuó el uso de métodos, técnicas de investigación e instrumentos de recolección de datos, la información obtenida determinó la situación actual en la que se gestiona la información académica, al mismo tiempo esta información recopilada sirvió de base para el desarrollo de una herramienta informática la cual se encarga de gestionar los procesos que realiza la institución. Con la implementación y el uso del Sistema Informático (SI-GEST) se demostró la hipótesis planteada en esta investigación, la herramienta desarrollada facilitó y agilizó el registro y consulta de la información, redujo los tiempos de respuesta en los diversos requerimientos solicitados por los usuarios, es decir se logró mejorar la gestión de la información académica de la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales de Chimbo, obteniendo como principal beneficio una excelente atención al cliente y el servicioItem Incidencia de los sistemas informáticos en la gestión de información deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Rochina Chisag, Angel Geovanny; Albán Yánez, Edgar HenryLa investigación realizada es sobre la Incidencia de los Sistemas Informáticos en la Gestión de Información Deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2016. La formulación del problema principal fue: ¿Cómo incide la aplicación de un Software Informático en la Gestión de Información Deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2016? En el trabajo de investigación la hipótesis fue: La utilización de un sistema informático incidirá en la mejora de los procesos de gestión de información deportiva en la Federación Deportiva Provincial de Bolívar. Las técnicas e instrumentos como entrevistas, encuestas y observación, fueron dirigidos y aplicados al personal de la Entidad Deportiva, las cuales ayudaron a obtener información y conocer el funcionamiento interno que realizan en la gestión de información de los deportistas. Con la investigación realizada se mejoró el manejo de la gestión de información de los atletas de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, aligerando los procesos, tiempos de respuestas en los registros, búsquedas y entrega de los datos de los deportistas. Palabras Claves: Gestión, Desarrollo, Incidencia, Sistema, Información, Procesos.Item Incidencia de la implementación de un sistema de radioenlace para el mejor servicio de internet por la empresa ElioSan, en las zonas rurales del cantón San Miguel, año 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Benavides Ocampo, Karla Alejandra; Camacho García, Yohanna Amparo; Vallejo Ballesteros, Henry VallejoEs evidente la inequidad existente en el acceso a infraestructuras de tecnologías de la información y comunicación entre el sector urbano y rural. La escasa oferta tecnológica en las zonas rurales ha sido considerada como un atraso para la sociedad en general, tomando en cuenta que es una herramienta que permite fortalecer vínculos internos y externos en el entorno. La implementación del servicio de internet, está limitada a decisiones de grandes empresas y gobiernos de turno, las cuales no ingresarán durante algunos años al sector rural, debido a que los costos de instalación no son compensados por la escasa población que podría acceder a esta prestación, así mismo la operadora estatal requiere contar con una línea telefónica para proveer del servicio, problema que para la mayoría fue de gran importancia, sumándose a ésta, las fuertes caídas de la señal y los costos elevados. Por lo expuesto, en el presente proyecto de investigación se sostuvo como hipótesis la siguiente pregunta ¿La implementación de un sistema de radioenlace permitirá el acceso de internet a las zonas rurales del cantón San Miguel, durante el periodo 2016?, para lo cual se realizó la recolección y sistematización de la información, a través de técnicas de recolección de información que fueron aplicadas a la muestra calculada de 90 familias en los sectores rurales. Donde notablemente se pudo observar que existió la necesidad de contar con el servicio de internet en los domicilios, por cuanto, la implementación del sistema de radioenlaces logró reducir la brecha digital en las zonas rurales del cantón San Miguel de Bolívar.