Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
Item Incidencia de un sistema informático en la gestión de la información médica y control de historias clínicas del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial de Napo(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2017) Yanza Lucio, Jeferson Paúl; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyPresente investigación determinó la incidencia que tiene un Sistema Informático en en la gestión de la información médica y control de historias clínicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo, año 2017. La hipótesis planteada en la investigación fue: La utilización de un sistema informático permitirá mejorar la administración de historias clínicas en el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo. Los instrumentos para la obtención de datos fueron las entrevistas, encuestas y la observación directa dirigidos a la comunidad que conforman la Unidad de Dispensario Médico. Con la información recopilada se pudo determinar las dificultades que presentaban al gestionar la información médica, lo cual fue relevante para el desarrollo del sistema informático. La metodología ágil para el proceso de desarrollo de software que se utilizó fue el Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD). Con la implementación del Sistema Informático se pudo comprobar la hipótesis que se planteó en este proyecto de investigación, la cual mejoró considerablemente la gestión de la información, agilizó los procesos de registro y búsqueda de pacientes e historias clínicas. Anuló al mínimo la inconsistencia de información generado por los errores humanos, beneficiando principalmente la atención médica a los servidores y servidoras del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo y a sus familiares. Palabras clave: Gestión, Procesos, Desarrollo, Sistema informáticoItem Reingeniería de la aplicación web del libro “Vivir en mi Tierra” de la parroquia Salinas, Cantón Guaranda, periodo académico 2015 -2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Chaguaro Soria, Karina Isabel; González Santamaría, Sandra Paola; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl objetivo de esta estrategia de investigación consiste en analizar el caso de estudio, la aplicación web del libro “VIVIR EN MI TIERRA”, y su posible solución para continuar con esta iniciativa que brinde a la sociedad una herramienta informática que permita mejorar y automatizar sus procesos, además de formar el hábito de colaboración de los estudiantes de la parroquia Salinas para con la sociedad. La aplicación está diseñada de una manera que sea amigable con los usuarios, además de brindar beneficios y mejoras en los procesos de aprendizaje. Durante la etapa de análisis se eligió las mejores herramientas para la restructuración de código y datos de la aplicación web del Libro “Vivir en mi Tierra”, aplicando la reingeniería y utilizando herramientas Open Source (Linux): Sistema Operativa Ubuntu, Lenguajes: PHP, JavaScript, HTML; Gestor de Bases de datos MySQL, manejador de bases de datos AppServ, los que permiten el desarrollo y manejo de la información, la cual podrá ser accedida mediante cualquier dispositivo conectado a una red de internet. Una vez analizado la situación actual de la aplicación, realizando un diagnóstico de los procesos que se llevan a cabo, se aplica la reingeniería, y el desarrollo de un prototipo adaptable logrando dar funcionamiento a la aplicación web, con la implementación de nuevos requerimientos de usuario y generando la documentación respectiva para su uso.Item Sistema Informático para el seguimiento a los procesos de adquisición de compras públicas, en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro en el año 2019(Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática; Carrera de Ingeniería en Sistemas, 2020) Sinche Veintimilla, Susana Jackeline; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl presente proyecto de investigación muestra el desarrollo de un sistema informático para el seguimiento a los procesos de adquisición de compras públicas, en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Se logró identificar los procesos de adquisición de compras públicas y se estableció los requerimientos mediante métodos de investigación como el Analítico - Sintético e InductivoDeductivo, y técnicas e instrumentos como la entrevista, la encuesta y la observación directa. Para el desarrollo de software se ha utilizado todo el conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera en base de datos, en desarrollo y en arquitectura de software. Se usó la Metodología Ágil Scrum la cual se basa en iteraciones e incrementos, el Sistema Gestor de Base de Datos PostgreSql, el lenguaje de marcado de hipertexto HTML, lenguajes de programación como PHP, JavaScript, el lenguaje de diseño CSS, técnicas como Ajax, y herramientas como Bootstrap. Se planteó como hipótesis: ¿Con la implementación de un sistema informático se logrará mejorar los procesos de adquisición de compras públicas en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro?, la misma que se demostró de manera cualitativa con un análisis y cuantitativa aplicando la distribución de probabilidad estadística t de Student. Palabras clave: Sistema informático, adquisición, seguimiento, procesos, compras públicas