Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
Item Aplicación móvil bajo plataforma Android para la gestión de pedidos y control de rutas de los distribuidores de gas licuado de petróleo GLP en la ciudad de Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Rochina Rochina, Diego Moises; Rochina Manobanda, Angel Carlos; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación se realizó para la “Distribuidora de GLP Hnos. Caraballo” con el desarrollo de una aplicación móvil multiplataforma denominado G-MIGAS para Android y IOS que facilitará los procesos de entrega del producto hacia el consumidor final mediante los recorridos vehiculares, es decir la gestión y pedidos y control de rutas, para ello, se planteó la problemática, objetivos, justificación y alcances que cubrirá la aplicación. Como primer apartado engloba el marco teórico donde se desarrolla las distintas definiciones tratados en esta sección, todo ello fundamentado con fuentes bibliográficas actualizadas, temas clave como el estudio de mercado, procesos de ventas, aplicaciones móviles hibridas, web service, framework, geolocalización con Open Street Maps. En el segundo apartado se describen las distintas metodologías aplicadas en la investigación, técnicas e instrumentos para la recopilación de la información requerida en el desarrollo del presente trabajo y procesamiento de la información, realizado con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos planteados. Para el tercer apartado, ya de manera más técnica se aplicó la ingeniería de software para el desarrollo del sistema a implementar desde la administración hasta el cliente final, resumiendo, como herramientas usadas Ionic Framework, Angular, API REST, PHP, PostgreSQL, hosting, dominio, Android Studio, etc. la metodología usada Mobile-D en todas sus fases, el historial de usuarios, requerimientos funcionales y no funcionales, diagramas, diccionario de datos, desarrollo de las interfaces, factibilidad económica, todo ello generará documentos de ERS, DDS, plan de pruebas, manual de usuario. Finalmente se adjunta el desarrollo como parte del estudio de mercado se presenta un modelo de negocio CANVAS, donde se plantea el estado actual de la distribuidora, así, proponiendo algunas estrategias de mercado con el objetivo de generar mayor distribución de su producto entre los consumidores. Palabras clave: G-MIGAS, Ionic Framework, Angular, API REST, PHP, PostgreSQL,Hosting, Dominio, CANVAS.Item Incidencia de los sistemas informáticos en la gestión de información deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Rochina Chisag, Angel Geovanny; Albán Yánez, Edgar HenryLa investigación realizada es sobre la Incidencia de los Sistemas Informáticos en la Gestión de Información Deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2016. La formulación del problema principal fue: ¿Cómo incide la aplicación de un Software Informático en la Gestión de Información Deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2016? En el trabajo de investigación la hipótesis fue: La utilización de un sistema informático incidirá en la mejora de los procesos de gestión de información deportiva en la Federación Deportiva Provincial de Bolívar. Las técnicas e instrumentos como entrevistas, encuestas y observación, fueron dirigidos y aplicados al personal de la Entidad Deportiva, las cuales ayudaron a obtener información y conocer el funcionamiento interno que realizan en la gestión de información de los deportistas. Con la investigación realizada se mejoró el manejo de la gestión de información de los atletas de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, aligerando los procesos, tiempos de respuestas en los registros, búsquedas y entrega de los datos de los deportistas. Palabras Claves: Gestión, Desarrollo, Incidencia, Sistema, Información, Procesos.Item Incidencia de un sistema informático para el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2018) Gaibor García, Daniel Enrique; Saltos Rea, Jhony Gabriel; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, año 2017. La formulación del problema es la siguiente: ¿Cómo incide la falta de un sistema informático para el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, año 2017? La Hipótesis es la siguiente: ¿Con la implementación de un sistema informático mejorará el control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar en el Ministerio de Agricultura y Ganadería? Para conocer los distintos procesos se utilizaron diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación como la observación, la encuesta dirigida a los técnicos que realizan planificación semanal, consolidación y además entrevista a los técnicos que tienen la función de consolidación y seguimiento de actividades, las mismas que ayudan a obtener información y a comprender el contexto de cómo se llevan los procesos para automatizarlos a través de la implementación del sistema. El sistema (SPCA) se implementó para el registro y control de las actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos, aplicando la ingeniería de software, utilizando la metodología (RAD), el uso de Software libre, lenguajes de programación como Java Script, PHP5, lenguaje de etiquetas HTML, AJAX para que la aplicación sea interactiva, Boostrap 3 como Frameword CSS y como base de datos PostgreSQL. Mediante el cálculo del Chi cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra mejoras con el sistema automatizado para los procesos de planificación y control de actividades semanales que realizan los técnicos en los proyectos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, Ministerio de Agricultura y Ganadería, comprobando así la hipótesis. Palabras Clave: Control, Incidencia, Sistema, Información, ProcesosItem Incidencia de un Sistema Informático para el control de exámenes de laboratorio clínico para el primer nivel de atención en la Sede Distrital 02d01 Guaranda, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Rea Tamami, Mario Darío; Guano Quille, Angel German; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico de primer nivel de atención en la sede distrital 02D01 Guaranda, año 2018. Como formulación del problema tenemos lo siguiente ¿Cómo incide la falta de un sistema informático para el control de exámenes de laboratorio clínico del primer nivel de atención en la sede Distrital 02D01 Guaranda, año 2018? La hipótesis es la siguiente ¿Un sistema informático incide positivamente en la gestión de los exámenes de laboratorio clínico de las unidades operativas de la sede distrital 02D01 Guaranda? Para conocer los distintos procesos se utilizaron los diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos de investigación entre ellos la encuestas y entrevista dirigida a los médicos involucrados en el laboratorio clínico con las cueles se logró determinar los procesos y requerimientos del laboratorio clínico para su automatización y de esta manera satisfacer los objetivos propuestos de esta investigación. El sistema web automatizado de control de laboratorio se implementó aplicando la ingeniería de software específicamente la metodología (RAD desarrollo rápido de aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con los distintos lenguajes de programación tales como: JavaScript, HTML, PHP5, Ajax, Bootstrap, CSS y como un gestor de base de datos PostgreSql. Con la implementación del sistema informático se pudo demostrar la hipótesis que se planteó en el presente proyecto de investigación. Mediante el cálculo de Chi cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra mejoras en el proceso de atención y elaboración de reportes que son solicitados por la distrital de salud. Palabras Claves: Control, Incidencia, Sistema Informático, Procesos, Laboratorio ClínicoItem Sistema automatizado para el seguimiento y Control de Bienes en la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Poma Tamami, Byron Rene; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación tubo como finalidad desarrollar un sistema informático para automatizar los procesos de seguimiento y control de bienes en la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios de la Universidad Estatal de Bolívar (SSCB). Para la obtención de la información referente a los procesos realizados en la administración de bienes existentes, se utilizaron instrumentos como entrevistas, encuestas y fichas de observación. Además se utilizó la metodología ágil denominada XP (programación extrema) como método de desarrollo de software la misma que posibilito establecer los procesos de planificación, diseño, codificación y pruebas del sistema planteado. En cuanto para la construcción del sistema se utilizaron herramientas de software libre como, Sistema operativo Linux Centos, Servidor Web Apache, gestor de base de datos PostgreSQL, y los lenguajes de programación HTML, PHP, JavaScript, Ajax, Css. Para la comprobación de la hipótesis y demostrar mejoraras con el uso del sistema informático se aplicó método de Chi Cuadrado mediante los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los usuarios involucrados El sistema (SSCB) fue realizado para la correcta administración de bienes mediante la obtención de forma verídica y en tiempo real la información, control de ubicación, condiciones o estado del equipo, custodio al cual está asignado, constatación física y elaboración de reportes técnicos.