Educación Intercultural Bilingüe
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4334
Browse
Item La aculturación indígena la pérdida de la identidad cultural en la parroquia Aláquez cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, periodo 2021-2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Intercultural Bilingue, 2022) Chasipanta Velasco, Jesús Israel; Guzmán Bárcenes, BolívarEl presente trabajo etnográfico fue realizado con la finalidad de conocer como la aculturación ha afectado en gran parte a la perdida de la identidad cultural de los habitantes de la parroquia Aláquez del cantan Latacunga de la provincia de Cotopaxi. Así también este trabajo investigativo tiene como finalidad fortalecer y recuperar los conocimientos ancestrales de los moradores del sector mismo que han sido olvidados por el paso del tiempo. Ya que el Ecuador pese a ser un territorio diminuto tiene una extensa variedad étnica, tanto en lo natural como lo cultural, el mismo que es representado por 18 nacionalidades que distinguen a este país de otros sitios, a pesar de disponer de esta enorme pluralidad cultural existe la segregación de la identidad por las personas de la misma etnia. A grado nacional la pérdida de identidad cultural se debería a la ola masiva de migración de parte de los miembros de las sociedades nativos a diversas metrópolis de la nación, esto gracias a componentes relevantes como el desempleo, enseñanza y la poca atención medica en los sectores en donde residen, con la exclusiva finalidad de mejorar su calidad de vida y tener novedosas oportunidades. Por lo cual es importante conocer el entorno de la convivencia de 2 civilizaciones diferentes, la enseñanza intercultural está influenciada por el capital cultural dominante de la sociedad en la que se prevalece una cultura mayoritaria, no obstante, en el análisis se identificaron los esfuerzos de diferentes actores por mantener la cultura indígena intermedia. 12 Además de las diversas visiones y posiciones asumidas frente a el cruce de civilizaciones, además se integran ámbitos no nativos, explora las reacciones discriminatorias que toman los pueblos nativos para proteger y defender sus civilizaciones, y los espacios alcanzados en entornos más allá de sus inicios.