Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Matemática y la Física
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5430
Browse
Item La educación STEM para desarrollar el aprendizaje de la física y matemáticas en estudiantes de Segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Surupucyu de la parroquia de Guanujo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, durante el periodo 2025.(Universidad Estatal de Bolívar; Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemáticas y Física, 2025-09-04) Bazantes Borja, Silvia Guadalupe; Cañar Lucero, Jeanpierre Alejandro; Yánez Arteaga, Wilian AlbertoLa Educación STEM constituye un enfoque educativo que busca integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas mediante el desarrollo de proyectos que impulsen el diálogo, la curiosidad intelectual, la creatividad y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Por tal razón, se planteó una investigación de campo cuasiexperimental con enfoque mixto, con el objetivo de observar y comparar los efectos de una intervención educativa, en este caso, bajo la metodología STEM con una guía didáctica, permitiendo analizar el nivel de aprendizaje y satisfacción en 22 estudiantes de Segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Surupucyu” durante el periodo 2025. Al grupo de estudio se le aplicó una encuesta diagnostica con el fin de recabar información sobre su situación educativa actual. Luego, se preparó un pretest y postest, cuyos resultados fueron analizados con estadígrafos de tendencia central y dispersión para, finalmente, pasar por la prueba t de Student y corroborar la hipótesis planteada. Finalmente, para evaluar la satisfacción de los alumnos ante la intervención educativa, se llevó a cabo una encuesta de satisfacción. Como resultado de esta investigación se obtuvo una mejora significativa pasando de un promedio de 6,14 a 8,18; además, más del 70% de los alumnos se mostraron conformes con la implementación de la guía didáctica, en la cual, se promovió la participación activa de los estudiantes gracias a las diferentes herramientas tecnológicas que permitieron crear un ambiente interactivo y dinámico