Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588
Browse
Item Los elementos constitutivos de la teoría del delito en el tipo penal de muerte culposa causada en accidente de tránsito.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2023-07) Barragán Gavilanes, María Cecilia; Arregui Reyes, Raúl JavierEl derecho penal dentro de los parámetros del tránsito y seguridad vial ha desarrollado una gran importancia no solo por la incidencia significativa de accidentabilidad y delitos de tránsito, sino, además por el inminente desarrollo de medidas normativas y reformas legislativas, mismas que han introducido nuevas figuras legales y reformulaciones al sistema punitivo, influyendo positiva o negativamente en el juicio de reproche en función del enfoque de la teoría del delito. En virtud de lo antes mencionado la presente investigación tiene como objetivo analizar los elementos constitutivos de la teoría del delito en el tipo penal de muerte culposa causada en accidente de tránsito, cuya premisa se justifica en que la garantía de una política criminal efectiva en materia de seguridad vial, no se representa sobre el aval de precisión legislativa, sino más bien, sobre los principios y postulados dogmáticos, constitucionales y jurisprudenciales tales como: ultima ratio, mínima intervención penal, u ofensividad. En este contexto a fin de cumplir con los objetivos investigativos se propone un enfoque metodológico cualitativo de corte transversal, no experimental. Con el propósito de identificar las consideraciones teóricas en cuanto a los elementos de tipo objetivo y subjetivo de la teoría del delito sobre la base de la praxis procesal penal, se pretende analizar sentencias, así como además obtener el juicio de expertos sobre las variables investigativas a través del instrumento de recolección de datos entrevista. De los resultados obtenidos a través de las técnicas e instrumentos de investigación se desprende que: La teoría del delito es esencial en la imputación penal de los delitos de tránsito, y en particular en los casos de muerte culposa causada en accidente de tránsito. El análisis de los elementos objetivos y subjetivos de la teoría del delito puede proporcionar una base sólida para determinar la responsabilidad penal de los implicados en un accidente de tránsito.Item El garantismo penal en la aplicación del procedimiento especial abreviado y la eficacia en el sistema judicial penal ecuatoriano.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) López Naranjo, José Andrés; Arregui Reyes, Raúl JavierEsta investigación se enfocó en analizar si en la Legislación Ecuatoriana, la aplicación del procedimiento especial abreviado como mecanismo para descongestionar el sistema de justicia afecta al garantismo penal en la parte procesal. Es por ello que es esencial analizar al procedimiento especial abreviado establecido en el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal el cual se muestra por un lado como un mecanismo que ayuda a descongestionar el sistema penal, lo cual favorece a la eficacia judicial del sistema penal ecuatoriano, mientras que por otro lado, se muestra como un mecanismo que presenta ciertas irregularidades de carácter constitucional por la vulneración de derechos y principios constitucionales de los cuales goza el procesado como la presunción de inocencia, la no autoincriminación y el principio de contradicción. El método empleado en la presente investigación es el cualitativo y cuantitativo, constituyendo: métodos, técnicas e instrumentos de investigación como las encuestas que fueron aplicadas a la población representativa, a fin de poder establecer si existe una afectación del garantismo penal en la parte procesal mediante la aplicación de procedimiento especial abreviado en la Legislación Ecuatoriana. Finalmente, con relación a los resultados de la presente investigación se ha llegado a mostrar el enfoque que representa el garantismo penal en un Estado constitucional de derechos y justicia, relacionado directamente con la aplicación del procedimiento especial abreviado, así como también se evidenció que el Estado Ecuatoriano se concentra y se enfoca más en la eficacia del sistema judicial penal ecuatoriano antes que equilibrar la balanza entre el garantismo y el eficientismo.Item La presunción de responsabilidad establecida en la contravención de conducción de vehículo en estado de embriaguez frente a la presunción de inocencia prevista constitucionalmente.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) Vera Bósquez, Adryana Rossycela; Arregui Reyes, Raúl JavierLa presente investigación se titula “La presunción de responsabilidad establecida en la contravención de conducción de vehículo en estado de embriaguez frente a la presunción de inocencia prevista constitucionalmente”, el problema que se genera para realizar la presente investigación surgió a raíz de la colisión de normas una constitucional que radica en el artículo 76 numeral 2, frente a lo determinado en el numeral 5 del artículo 464 del Código Orgánico Integral Penal, uno por brindar una garantía y presumir la inocencia de las personas, y otro por presumir la responsabilidad. La presunción de responsabilidad se eleva a la categoría de prueba plena cuando al momento de ser valorado por el juzgador competente que conoce la causa, emite una sentencia condenatoria muy alta al conductor que ha conducido en estado de embriaguez y se ha negado a realizarse la prueba de alcoholemia. El fin esencial con el cual se ha efectuado la presente investigación es demostrar la diferencia de la norma de un texto infra constitucional frente a un texto normativo Constitucional; teniendo como base la aplicación del principio de supremacía Constitucional. En la actualidad, no existe jurisprudencia o pronunciamiento alguno emitido por parte de la Corte Constitucional del Ecuador respecto a este tema; no obstante, hay que recalcar que sí existe doctrina o normativa suficiente sobre el estado de inocencia considerado como un derecho humano, convencional constitucional, fundamental y sobre todo legal. La metodología empleada en la presente investigación estuvo sustentada en el método cuantitativo, en los resultados se evidenciaron entrevistas aplicadas a jueces multicompetentes, jueces de garantías penales, abogados en libre ejercicio y defensores públicos de la Provincia de los Ríos. Se concluyó que la mayoría de los jueces de garantías penales al momento de tener un expediente de contravención de tránsito por estado de embriaguez, no aplican la presunción de inocencia que se encuentra contemplada en la Constitución de la República de Ecuador.Item El principio de celeridad en el procedimiento directo en delitos contra la propiedad tipificados en el art.- 189 del COIP aplicados al cantón Guaranda en el año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2023-07-05) Vásconez Culqui, Carlos Andrés; Arregui Reyes, Raúl JavierLa presente propuesta de investigación aborda las consideraciones normativas y doctrinarias de la justicia expedita cuyo imperativo radica en la aplicación del principio de celeridad en la administración de justicia, a nivel procesal penal la celeridad se ha instaurado como un mecanismo de rango constitucional encargado de que las diferentes etapas de la actuación procesal se encuentren sometidas a términos rigurosos y de estricto cumplimiento; principio según el cual se han instaurado innovaciones como es el caso del procedimiento directo el cual concentra las etapas del proceso en una sola audiencia aplicable para los delitos flagrantes sancionados con una pena privativa de libertad hasta de cinco años y en los delitos contra la propiedad que no superen los 30 salarios básicos unificados del trabajador en general . En este contexto el objetivo del presente epígrafe pretende identificar la incidencia del principio de celeridad en la aplicación del procedimiento directo en los delitos contra la propiedad en las sentencias dictadas en la Unidad Judicial Penal del Cantón Guaranda en el año 2021. Para cumplir con los objetivos investigativos se ha considerado un enfoque metodológico cualitativo de corte transversal, no experimental, en la medida en que no se pretende manipular de manera deliberada las variables, sino que más bien se pretende analizar el fenómeno tal y como se presenta en su estado natural, la población objeto de estudio, por el enfoque metodológico epistemológico serán las causas ventiladas en la Unidad Judicial Penal del Cantón Guaranda, los instrumentos y técnicas de recolección de datos serán listas de cotejo y entrevistas realizadas a profesionales del derecho en libre ejercicio, elementos que permitirán obtener como resultado un análisis pormenorizado de los efectos de la aplicación del procedimiento directo en los Delitos Contra la Propiedad tipificados en el art.- 189 inciso primero del COIP aplicados al Cantón Guaranda en el año 2021.Item La tutela judicial efectiva de la víctima de un procedimiento abreviado en el Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2023) Ramírez Aldaz, Gustavo Eduardo; Arregui Reyes, Raúl JavierEl trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar la imposición de la pena en el procedimiento abreviado sin el consentimiento de la víctima, tornándose indispensable realizar esta investigación con la finalidad de aportar con nuevos conocimientos para tutelar los derechos de la víctima y su participación en la negociación de la pena previo a ser aprobada por el operador de justicia; al efecto, se realiza una investigación cualitativa mediante la técnica de la revisión literaria y el análisis documental, conjuntamente con el método explicativo, conllevan al cumplimiento de los objetivos planteados en el trabajo investigativo cuyos resultados esperados serán analizados, contrastados y puestos en consideración para futuras investigaciones que permitan poner de relieve la tutela judicial efectiva como derecho fundamental de las víctimas en el procedimiento abreviado, en relación al acceso a la justicia, al debido proceso y a la ejecución de la sentencia, sin que en ningún caso quede en indefensión.Item La violación al principio de igualdad en la suspensión de la sustanciación del proceso en los delitos de violencia intrafamiliar.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2024-03) Macías Hinojoza, Omar Stalin; Arregui Reyes, Raúl JavierPor medio del estudio sobre el principio de igualdad en la suspensión a la sustanciación del procedimiento, en los delitos de violencia intrafamiliar, que se encuentra establecida en el Art.- 651.3 del Código Orgánico Integral Penal, se estableció que existe vulneración a los principios de igualdad, debido proceso y seguridad jurídica al negarse la autorización para que el procesado acceda a la suspensión de la sustanciación del procedimiento. Mediante el diseño investigativo, a través de las entrevistas a profesionales del derecho como: Jueces, Agentes Fiscales y Defensores Públicos, del cantón Guaranda, nos permitió determinar con exactitud que los delitos de violencia intrafamiliar, deben ser entendidos como una temática que involucra a la especie humana, por cuanto el daño y las consecuencias que causa la violencia en general, va mucho más allá del daño físico, e involucra un espiral de violencia, en la que aumenta hasta llegar a provocar la muerte, violencia que no solo afecta a las mujeres, sino a los hombres, cuando se responden a ciertos estereotipos llamados de convención social 1, hacen que al igual que el derecho, se sancione 1La noción de convención social. Una aproximación analítica (2009). Estereotipos de convención social:es una regularidad de hecho en el comportamiento de un determinado grupo debido a que supone la pauta de comportamiento realmente seguida por dicho grupo en una situación recurrente de interacción social. Obtenido de: https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n91/02102862n91p29.pdf X comportamientos basados en estereotipos de género2, dejando en menoscabo de permitir que solamente la victima posea la aplicación de la institución jurídica de la suspensión a la sustanciación del procedimiento.