Informática Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/30
News
Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Informática Educativa
Browse
59 results
Search Results
Item El aula invertida en el aprendizaje de matemática para los estudiantes del séptimo año de educación básica media de la Unidad Educativa “Carlos Gualberto Galarza”, de la parroquia Julio Moreno, cantón Guaranda, en el periodo junio – noviembre del 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Informática Educativa, 2019) Caspi Pilamunga, Cesar Aníbal; Gavilánez Aragón, Freddy Augusto; Veloz Segura, Verónica TeresaLa tecnología se ha convertido en una valiosa herramienta de apoyo dentro de nuestra sociedad que obligan a buscar nuevas alternativas que contribuyan a mejorar los procesos educativos, entre ellos el aula invertida que se convierte en una alternativa innovadora dentro del proceso enseñanza – aprendizaje que cambia la forma tradicional, en un recurso indispensable permitiendo fomentar en el estudiante un ambiente agradable, utilizar el aula invertida se procura mejorar el aprendizaje en la asignatura de matemáticas para lo cual se utilizará estrategia didáctica apoyada por las tecnologías, donde los estudiantes van experimentar un cambio, que tendrán la oportunidad de relacionarse con nuevos métodos y estrategias utilizadas en el campo educativo, desarrollar habilidades y destrezas mediante la incorporación de contenidos científicos, actividades, basados a los requerimientos para lograr un aprendizaje significativo.Item The Flipped Classroom with multimedia, durante el proceso de mediación pedagógica e intervención educativa, para desarrollar aprendizajes significativos en los alumnos de la unidad educativa Santa Marianita de Jesús Martínez barba, de la ciudad de San José de Chimbo, provincia de Bolívar, durante los meses de septiembre a diciembre del año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Informática Educativa., 2019) Bayas Saltos, Sebastián Alejandro; Salcedo Lucio, Francisco DavidLa presente propuesta tecnológica educativa busca el desarrollo de una multimedia educativa dedicada a la enseñanza de The Flipped Classroom o clase invertida, debido a que esta nueva estrategia educativa ha ganado muchísimo espacio en instituciones educativas de primer nivel por sus múltiples beneficios entre los más importantes se puede mencionar que: el estudiante llega a sus clases con conocimientos previos, esto se debe a que esos conocimientos son adquiridos en sus hogares por medio de videos, plataformas educativas, herramientas colaborativas y más tecnologías que puede usar el docente para brindar material educativo a sus educandos, lo que posibilita que los estudiantes lleguen con conocimientos y debatan dentro de la clase sobre problemas o dudas que encontraron en el material educativo que el docente les brindo de manera previa. La multimedia va orientada a servir como material didáctico de soporte para los docentes y estudiantes en la solución de dudas que se presenten al momento de implementar la clase invertida dentro de sus horas clase en sus distintas asignaturas, dentro de la multimedia se incluirá contenidos sobre que es una clase invertida, como aplicarla, tecnologías que dan soporte a la clase invertida. Para el desarrollo de multimedia se utilizó el modelo THALES creado por Leonel Madueño, siendo este uno de los más utilizados en la elaboración de multimedias interactivas, además por su simplicidad a la hora de desarrollar un producto de calidad. La multimedia fue desarrollada cumpliendo las fases que contempla el modelo antes expuesto, además de ser sometida a un sinnúmero de pruebas de calidad con la finalidad de brindar una multimedia funcional y de calidad. Finalmente se procedió a establecer un cronograma de capacitaciones a la planta docente y al curso superior con el que cuenta la institución, brindando un adiestramiento pormenorizado a los docentes y estudiantes sobre la clase invertida y cada una de las tecnologías gratuitas que van de la mano para la implementación adecuada de este nuevo paradigma educativo.Item Desarrollo de un Sistema Informático de control de libros de la biblioteca bajo la tecnología Boostrap 3.0 para mejorar la gestión de información de los estudiantes de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús durante el año lectivo 2017-2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Sociales Filosòfica y Humanìsticas Carrera Informática Educativa, 2018) Méndez Rojas, Miguel Efren; Rosillo Solano, Marco VinicioEl presente proyecto de investigación se lo realizó en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, mediante la creación de un sistema informático Intranet para el control de los libros de la institución educativa mencionada a través de la tecnología boostrap 3.0, donde se utilizará para la clasificación y el ordenamiento de los diferentes textos; manteniendo y facilitando los servicios a los estudiantes y docentes para el uso de la investigación pertinente. Ya que este sistema informático Intranet se desarrolló de manera sencilla e intuitiva y adaptable, de tal forma que resulta de fácil manipulación para cualquier usuario. Las bibliotecas deben llevar a cabo una administración eficiente de los recursos con los que cuentan y para ello se necesita de una aplicación Intranet que garantice que la información que esté actualizada y segura. En el proyecto de investigación tecnológica se estableció puntos importantes que ayudaron al desarrollo de la aplicación como la SRS (Especificación de requisitos de Software), el alcance de la identificación del sistema y sobre todo por medio de diseños de interfaces, estructuras, restricciones, tablas de datos, entidad – atributos, casos de usos y diagrama de entidad relación. Se describió los componentes BOOTSTRAP 3.0, PHPMYADMIN, HTML y PHP, que se utilizó con la finalidad de intercambiar datos, agregar interactividad al sitio Intranet, permitió también crear las interfaces de los diferentes diseño o módulos que posee el sistema informático, formularios, botones, cuadros, menús de navegación y otros elementos de diseño basado en CSS que son conocidos para dar formar a los estilos. Y por último se desarrolló mediante la utilización de una arquitectura de tres capas que puedan cambiar fácilmente la integración de datos como son los usuarios, interfaces y el gestor de base de datos; mediante las presentaciones graficas se aplicó las pruebas correspondientes que ayudó a fomentar la seguridad de los datos correspondiente del sistema.Item desarrollo de un sistema multimedia mediante kinect, como apoyo didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática básica en niños de tercer año, EGB de la Unidad Educativa Técnica Particular Bilingüe Santiago de Quito(Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias de la Educación Carrera de Informatica Educativa, 2018) Calero Borja, Liliana Maricela; Vergara Zurita, Heidy ElizabethEl presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje de matemáticas en las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división, en los estudiantes del tercer año de EGB, de la “Unidad Educativa Técnica Particular bilingüe Santiago de Quito”. Teniendo como base el aporte que las tecnologías de la información y comunicación TIC’s brindan al proceso educativo modificando el acceso al conocimiento; invitando a docentes a la reflexión de enseñar y aprender de manera distinta, aplicando herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje que sirvan como apoyo para impartir sus clases y evaluar conocimientos, presentando mayores ventajas al utilizar sistemas multimedia que requieren que el estudiante interactúe activamente logrando crear conocimientos significativos en cada uno de ellos. Por lo expuesto anteriormente, se presenta como propuesta un sistema multimedia educativo desarrollado en la herramienta de autor multiplataforma HAEduc, que ofrece apoyo al análisis de las 4 operaciones básicas matemáticas: suma, resta, multiplicación y división, denominado “Aprende jugando matemáticas básica” creado de acuerdo a las necesidades de los educandos con el aporte de experiencias interactivas e innovadoras, integrando texto, imágenes, videos y actividades para evaluar el desempeño de los estudiantes. Adicionalmente se ha enriquecido la actividad didáctica al utilizar kinect como apoyo a la utilización del sistema mediante gestos y movimientos de los estudiantes que a más de facilitar la adquisición de conocimientos apoya al desarrollo de la motricidad, siendo una estrategia educativa innovadora y motivadora. 11 El documento muestra paso a paso cómo se desarrolló el sistema multimedia en cada una de sus etapas; como guía de desarrollo se utilizó el modelo Thales propuesto por Madueño en el año 2003, el cual identifica seis etapas bien definidas: Planeación, Diseño, Desarrollo, Evaluación, Pruebas y Mejoramiento. Se muestran conclusiones y anexos del trabajo que podrán servir como base para futuros trabajos de implementación de la tecnología en la educación.Item Estudio comparativo de los gestores de contenido joomla y drupal php para la creación de la página web de la facultad de ciencias administrativas, gestión empresarial e informática de la Universidad Estatal de Bolívar(2015) García Camacho, Carlos Alberto; Zurita Toro, DANILO GEOVANNY; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl presente trabajo investigativo titulado: “ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS GESTORES DE CONTENIDO JOOMLA Y DRUPAL PHP PARA LA CREACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE BOLÍVAR”, está dividido en tres capítulos. En el capítulo I se abarca aspectos como: tema , antecedentes, justificación, y objetivos, de este último se determinó el general como: “Hacer un estudio comparativo entre los gestores de contenido JOOMLA y DRUPAL PHP para la creación de la página web de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar”, y dentro de los específicos: “Estudiar las características de JOOMLA y DRUPAL PHP para la selección del gestor de contenidos, seleccionar la información relevante de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática para su implementación en el portal web, análisis de requerimientos para implementar la página web de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, diseñar la estructura de la interfaz de las diferentes páginas para el sitio Web de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, implementar la Pagina Web de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática”, marco teórico de se desarrolló el marco referencial, Georeferencial, legal y teoría científica, además de la hipótesis, variables y metodología en esta se utilizó los métodos inductivo y deductivo; así como los tipos de investigación bibliográfica, cualitativa y de campo. En el capítulo II se desarrolló la tabulación, presentación e interpretación de resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes, profesores y entrevistas realizadas a las autoridades principales de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e informática, además de comprobación de la hipótesis. En el Capítulo III se realizó la página web de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e informática como aporte practicoItem Crear siitiio web para el iintercambiio de iinformaciión de los niiños y niiñas en la comuniicaciión contiinua,, del centro desarrollo iintegral ec 468 “Los Corderiitos” de la comuniidad Majjiipamba,, canton Colta durante el periiodo 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Informatica Educativa, 2012) Iillapa Caiizaguano, Josefa; Baño, MarceloEl trabajo de esta investigación está fragmentado en cuatro capítulos con el tema: CREAR UN SITIO WEB PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE LOS NINOS Y NIÑAS EN LA COMUNICACIÓN CONTINUA, DEL CENTRO DESARROLLO INTEGRAL EC 468 “LOS CORDERITOS” DE LA COMUNIDAD MAJIPAMBA. Se conoce que el personal del Centro necesita tener una información anticipada para poder comunicar a los niños del centro para cualquier evento programado y actualizar los datos con esta nueva tecnología tendrá cualquier información rápida, es la decisión de todo el personal del centro y la responsabilidad de los padres de familia de los niños. Es tan importante en el uso del internet en los últimos años me ha permitido realizar este proyecto donde busca la comunicación continua y aportar de forma significativa en los niños y niñas del centro desarrollo integral ec 468 “los corderitos” de la Comunidad Majipamba, cantón colta la facilidad de poderse comunicar gracias a la creación de un sitio web que les permite conocer de forma mas rápida los acontecimientos y actividades del centro los corderitos. En relación al presente proyecto de investigación, se concertara una propuesta, fundamentada en teorías actuales, sobre crear un sitio web para el intercambio de información de los niño/as en la comunicación continua. En el marco teórico se ha desarrollado teorías sobre el internet y el sitio web, obteniendo informaciones de varias bibliografías de diferentes autores, la delimitación tiempo espacial partimos de la localización, ubicación geográfica del Centro Desarrollo Integral EC468 Los Corderitos. 13 El trabajo esboza los resultados de una investigación que tuvo como objetivo fundamentar una propuesta de crear el sitio web para poder otorgar información detallada y específica. La presencia del Internet puede es un recurso eficaz para el centro y el sitio web es la pieza clave se puede usar para ingresar los datos de los niño/as patrocinados, fotografías, cualquier tipo de información así poder comunicarse con las organizaciones del Compassion Internacional y todo el personal del centro. Que este proyecto de investigación es único y se lo va a realizar para ayudar en la comunicación de nuestro Centro Desarrollo Integral EC 468 “los corderitos” esta servirá de ayuda a todos los involucrados ya que permitirá conocer las actividades realizadas por dicho centro. Tomando en consideración la problemática que ha venido ocurriendo en el desconocimiento de la información y las actividades que realiza el Centro Desarrollo Integral EC 468 “Los Corderitos”. Se creara una página web con la ayuda de Jomla que es una aplicación de desarrollo de páginas web, con el mismo plasmaremos una página que contenga imágenes y todos los datos del centro.Item Las tecnologías de la información y comunicación durante el proceso de aprendizaje de matemáticas con los estudiantes de octavo nivel de la escuela de educación general básica “Leandro Chuquimarca” de la comunidad San Juan de Tipin de cantón Guamote en el 2010 - 2011.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Informatica Educativa, 2011) Chuquimarca, Juan Marcelo; Ribadeneira Zapata, CarlosEn el mundo actual toda institución educativa y los docentes deben preocuparse de que sus estudiantes tengan conocimientos básicos, utilicen adecuadamente los recursos tecnológicos, puesto que, se han convertido en una herramienta imprescindible para mejorar el nivel académico; la ciencia y la tecnología. Ella también, sirve para el desarrollo de los pueblos; es por eso que la enseñanza de software y programas educativos es de mucha importancia para que los estudiantes estén a la par con los avances y adelantos científicos y tecnológicos que ayude a mantener un equilibrio social y económico. En los centros educativos la computación entendida como ciencia que estudia a las computadoras pretende sintetizar, combinar y ordenar ha sido desarrollado de manera sorprendente en los últimos años. Mientras que los primeros computadoras fueron utilizados para realizar cálculos dentro de la educación y también fuera de ella y también utilizado por algunos expertos, actualmente se ha convertido una herramienta de ayuda indispensable para todo aquellas personas cuyo empleo necesita de auxilio de esta máquina electrónica. Las autoridades educativas de la mayoría de los países en desarrollo, se encuentra inmersa en programas de modernización tecnológico donde la investigación, el desarrollo y aplicación de los recurso tecnológicos de información y comunicación adquieren dimensiones de prioridad de afrontar problemas con el desempleo, cuando las necesidad de personal calificado tecnológicamente son cada vez mayores. De esta manera se hace inminente comenzar la preparación en estos campos desde la educación básica. Este trabajo de grado tiene como finalidad, determinar la importancia que tienen las tecnologías de información y comunicación en actuales proceso pedagógico y en la promoción de aprendizaje significativo en los estudiantes de octavo nivel de la 12 escuela de Educación Básica “Leandro Chuquimarca”, para mejorar los niveles de aprendizaje y conocimiento por medio de las herramientas tecnológicas innovadoras que brinda en las diferentes asignaturas confiabilidad, seguridad, motivación e interés; logrando que los docentes y estudiantes asuman nuevas corrientes pedagógicas. En este proyecto para responder al problema planteado fue necesario desarrollar la investigación de campo, serio, real; cuyos elementos guardan sinergia y a la vez autonomía, lógicamente fundamentados en modernas y recientes teorías filosóficas: Teoría de sistemas humanismo. A demás a un campo metodológico importante y debidamente seleccionado, cuyas características abordan lo descriptivo, explicativo, transversal y comparativo, a más de los métodos deductivo-inductivo, bibliográficos, histórico lógico y científico, que aportan en la búsqueda de la vedad, y, para la comprobación de hipótesis se lo hiso a través de un proceso estadístico descriptivo sencillo. Como instrumento de recolección de datos utilizamos fuente primarios (encuestas) y secundarias (consulta de bibliografía). La población de investigación estuvo constituida por 50 personas en total del universo de la escuela. En lo referente a las fuentes de recolección de datos, estos revelaron resultados importantes que fueron analizados y confrontados, los cuales abalizan la investigación del problema planteado. Además este trabajo cuenta con una información estadística cuyos contenidos se encuentra en las tablas de distribución de frecuencia y una serie de gráficos, apoyados en sus respectivos análisis. De este contenido hemos elaborado conclusiones y recomendaciones pertinentes, para luego dar una alternativa de solución al problema planteado a través de una propuesta viable y novedosa con aplicación de sistema que beneficiaran tanto a maestros como a estudiantes en el proceso educativo. En este sentido la propuesta de tesis se encuentra en la elaboración de un software educativo de materia de matemáticas, el mismo que contribuirá con sus respectivos 13 recursos, y materiales de apoyo y herramientas para el desarrollo de la materia de matemáticas. Debido a la necesidad del mundo actual, de obtener conocimiento y comprensión de los avances tecnológicos, es por eso que se aborda el tema de manera más sencilla, para que sea comprendida por todos aquellos que los necesitan. Este trabajo reúne información obtenida por diferentes autores insertos en direcciones electrónicos, así como fuentes de investigación secundaria, además podemos anotar que para la recolección de información necesaria en nuestra investigación aplicamos las guías de las encuestas a los estudiantes de octavo nivel de educación básica y a los docentes de la escuela “Leandro Chuquimarca”Item El manejo del archivo central de la dirección distrital 02d01 Guaranda – educación de la provincia Bolívar - cantón Guaranda, periodo 2013-2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Secretariado Ejecutivo, 2014) Balberde Salazar, Sonia Carolina; Patín Rea, Ana Luisa; Cedeñp Alvarez, Ruth CecibeltEl manejo del archivo en las Instituciones permite desempeñar las actividades laborales brindando el mejor servicio a los Usuarios y Ejecutivos de la Institución, tomando en cuenta que no solo es beneficio para Institución sino para todos quienes conforman la Organización e Institución a la cual pertenezcan. El desempeño laboral de las Secretarias Ejecutivas en la actualidad incorpora una serie de actividades como la recopilación de datos, manejo de prioridades, control del tiempo, autoestima, entre otros que garantizan el desarrollo e integración de habilidades, destrezas, técnicas y las actividades secretariales en diferentes instituciones tanto públicas como privadas. En lo antes mencionado, se enfatizan diversos factores que impulsan a la realización de una investigación del manejo del archivo central de la Dirección Distrital 02D01 Guaranda – Educación de la provincia Bolívar. Es precisamente en este contexto en el cual se desarrolló el proceso investigativo, partiendo de los procesos metodológicos que establece la investigación moderna, es decir, de las Secretarias Ejecutivas, Funcionarios Administrativos o Jefes Departamentales de la Dirección Distrital 02D01 Guaranda – Educación de la provincia Bolívar. Para trabajar la investigación, se estableció una hipótesis “La adecuada organización y clasificación del archivo mejorará el servicio del usuario en la Dirección Distrital 02D01 Guaranda – Educación Del Cantón Guaranda. Esto llevará necesariamente a la presentación de una propuesta la que se planteará una guía de Clasificación y Organización del Archivo para la Dirección Distrital 02D01 Guaranda – Educación Del Cantón Guaranda, el mismo que consta de Técnicas y formas de mantener un archivo organizado etc. para optimizar el tiempo y la mejora al servicio al usuario en el determinado tiempo.Item Técnicas para el aprendizaje de la gramática del Idioma Inglès en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de ingles de la Universidad Estatal de Bolívar, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año lectivo 2010-1011.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Informatica Educativa, 2011) Morejón Bonilla, Blanca Mariana; Parco Chimbolema, Gloria Patricia; Proaño, FloraLa presente investigación tiene como propósito fundamental la implementación de nuevas técnicas para un mejor entendimiento de la gramática del idioma inglés, ya que en la actualidad, queremos cambiar, se está generando nuevas tecnologías alrededor del mundo y estar actualizados es el reto del docente actual. Este trabajo constituye sin duda una guía para que podamos entender, más las lenguas extranjeras y sobre todo el INGLES como un medio de correlación con el mundo El aprendizaje requiere de esfuerzo y dedicación adicional y fundamentalmente de una sistemática posible. La adquisición de nuevas técnicas es lo fundamental para que puedan entender poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula poniendo en practica todas las destrezas de inglés. Aprender inglés como lengua extranjera posibilita tener acceso de fuentes actualizadas de información en el mundo donde la mayoría de población se actualiza con una nueva lengua como es el Inglés, conocer elementos de la cultura de una parte en donde todos sean nativos. En la formación de los futuros profesionales tiene gran importancia el estudio del idioma inglés ya que esta lengua extranjera es un idioma a nivel mundial. Promoviendo de esta manera aplicar técnicas para el aprendizaje de la gramática del idioma Inglés, teniendo en cuenta como está realizada nuestra investigación Es así que el tema de investigación : ―TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA GRAMÁTICA DEL IDIOMA INGLÈS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO XII DE LA CARRERA DE INGLES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO LECTIVO 2010-2011‖considera como antecedentes los referentes históricos de la institución y particularmente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera de Inglés y sus 18 años formando profesionales con calidad humana capaces de investigar y educar. Nuestra investigación está sustentada por una justificación donde los estudiantes tienen muchas falencias en la gramática, situación que impide el desarrollo de los estudiantes de una manera eficaz. Tomando en cuenta que el problema hace referencia con la falta de aplicación de técnicas para el aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera Inglés, se plantea como objetivo general: mejorar las técnicas para el aprendizaje de la gramática del idioma inglés en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera inglés de la Universidad Estatal de Bolívar. Y como objetivos específicos: diagnosticar los conocimientos sobre la gramática. Diagnosticar el proceso de aprendizaje de la gramática del idioma inglés. Diseñar una guía didáctica de técnicas para el aprendizaje de la gramática del idioma inglés. Siendo nuestra hipótesis general a través de una guía didáctica influirán positivamente las técnicas para el aprendizaje de la gramática del idioma inglés en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Inglés de la Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas Y Humanísticas, tomando en cuenta como Variable Dependiente: Técnicas para el Aprendizaje, y, como Variable Independiente: Gramática del Idioma Inglés. De la Operacionalización de variables se obtuvo el cuestionario y las guías que sirvieron de instrumentos de las técnicas utilizadas, la encuesta y la entrevista respectivamente. En el capítulo I se desarrolla considerando el Marco Teórico que contiene la teoría conceptual donde se describe concepto de técnicas para el aprendizaje de la gramática la clasificación de las técnicas, concepto de gramática, característica de la gramática, formas para lograr el aprendizaje gramatical. Marco legal donde consta los diferentes artículos que hemos tomado de la asamblea constituyente dentro de la educación superior .teoría conceptual, también referentes institucionales de la Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas En el Capítulo II, se desarrolla la metodología, siendo el diseño de la investigación por el propósito, aplicado por el nivel, por el lugar, de campo y bibliográfica. Los métodos utilizados fueron Método Deductivo y Método Inductivo. La población y el universo considerado fueron la carrera de inglés y una muestra del tercer ciclo de la carrera. Participando los docentes, estudiantes y las investigadoras. En el Capítulo III, para el análisis e interpretación de resultados se utilizó la Estadística Descriptiva elaborándose tablas de frecuencias, al pie de las mismas con su respectiva fuente, los gráficos en pasteles y la metodología DEIAE (descripción, explicación, interpretación, argumentación y evaluación cualitativa) para, los respectivos análisis. Llegando a las conclusiones que se resume en los análisis, poner encomendándose que este trabajo de investigación se constituye en el punto de partida para la ejecución de nuevas propuestas de índole académico. XIV En el Capítulo IV la propuesta en la que se desarrolla una guía metodológica para el aprendizaje de la gramática del idioma inglés, como alternativa de estudio cuyos objetivos se centran en desarrollar una guía metodológica para el aprendizaje del mismo.Item Auditoria informática en la gestión administrativa y académica de la universidad estatal de bolívar Extensión San Miguel, durante el periodo lectivo 2010 - 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Informatica Educativa, 2011) Espinoza Abril, Verònica Vanessa; Salazar Montenegro, Carlos Augusto; Fierro Saltos, Washington RaulEl propósito de nuestra investigación fue realizar un análisis profundo sobre la Auditoria Informática en la Gestión Administrativa y Académica de la Universidad Estatal de Bolívar Extensión San Miguel, durante el periodo lectivo 2010 - 2011 Para lo cual hemos partido de un diagnóstico lo cual nos permitió conocer el problema que estamos investigando, y de esta manera fue posible detectar varios intereses, necesidades que requieren ser tratados. Describimos la introducción y su antecedente, luego el problema siendo el siguiente ¿Como incide la auditoria informática en la gestión administrativa y académica de la Universidad Estatal de Bolívar Extensión San Miguel, durante el periodo lectivo 2010 – 2011?. Se realizo la justificación, referente al tema tratado, se formularon sus respectivos objetivos, se determino la hipótesis que se menciona: ¿La Auditoria Informática influirá en mejorar el desempeño en la Gestión Administrativa y Académica en la Universidad Estatal de Bolívar Extensión San Miguel?. Se determinaron sus respectivas variables y su Operacionalización, a continuación señalamos el capítulo I el mismo que consta de marco teórico, teoría científica, el marco legal, teoría conceptual, teoría referencial, en el capítulo II detallamos las estrategias metodológicas, por el propósito, por el nivel, por el lugar, Técnicas e instrumentos para la recolección de datos, el diseño por la dimensión temporal, se determino el universo de estudio y la muestra a emplearse en la investigación, el procesamiento de datos y los diferentes métodos empleados. El capítulo III, se refiere al análisis e interpretación de resultados, a continuación se procedió a tabular los datos obtenidos y su respectiva Graficación. Se realizo la comprobaron de la hipótesis luego sus respectivas conclusiones y recomendaciones. El capítulo IV, corresponde a la propuesta titulada Sistema de Control Informático mediante ITALC, para la gestión Administrativa y Académica, contienen la introducción, objetivos, el desarrollo mismo de la propuesta, la evidencia de la propuesta mediante talleres los resultados de la aplicación, el plan operativo de ejecución, recursos y presupuestos utilizados en la ejecución de la propuesta el cronograma de actividades. Y finalmente concluimos con la bibliografía y sus respectivos anexos de todo el trabajo realizado.