Pedagogía de la Informática
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4248
Browse
Item Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en el proceso académico en los estudiantes de octavo año paralelo “A”, de la unidad educativa “Guaranda” de la cuidad de Guaranda provincia Bolívar durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Arguello Lara, Bryan Armando; Naranjo Chela, Carolina Esthefania; Cárdenas Benavides, Jonathan PatricioEn el presente trabajo de investigación se plantea el tema “Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en el proceso académico en los estudiantes de octavo año paralelo “A”, de la unidad educativa “Guaranda” de la cuidad de Guaranda provincia Bolívar durante el año 2022”, en donde busca establecer los conocimientos sobre el uso y manejo de plataformas virtuales. El objetivo fue fortalecer el aprendizaje de las ciencias naturales, mediante el entorno virtual de enseñanza-aprendizaje en el proceso académico de los estudiantes de octavo año paralelo “A” de dicha institución. Para lo cual se implementó un entorno virtual siguiendo los lineamientos de la metodología PACIE. La investigación aplicada en este trabajo es de tipo bibliográfico porque se obtiene información necesaria de las variables propuestas para la búsqueda de documentos; es lógico histórico porque se analizaron los antecedentes referentes a la investigación planteada; es deductivo porque sirve para aplicar este entorno virtual de aprendizaje e inductivo porque permite conocer los resultados de la aplicación implementada. Se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, revistas, folletos e internet que sirvieron como ayuda para la obtención de información necesaria y pertinente constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. Se recomendó implementar un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje en la enseñanza de la materia de Ciencias Naturales con la utilización de la plataforma educativa MOODLE, para lo cual se entregará un manual para su manejo y utilización de docentes y estudiantesItem Inteligencia Artificial aplicada al aprendizaje de ciencias naturales para el 5to año de educación básica de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, periodo lectivo 2024- 2025.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de la informática, 2025-08-22) Loor Reinoso, María Viviana; Vásconez Salazar, José LuisEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y aplicar el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Ciencias Naturales, con un enfoque específico en los estudiantes de 5to año de Educación Básica de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, durante el periodo lectivo 2024–2025. A partir de un diagnóstico inicial, se evidenciaron dificultades significativas en la comprensión de conceptos científicos, desmotivación frente a la asignatura y limitada participación activa del estudiantado, atribuibles al uso de metodologías tradicionales centradas en la exposición y la memorización. Frente a esta problemática, se diseñó una propuesta tecnológica fundamentada en el uso pedagógico de tres herramientas accesibles basadas en inteligencia artificial: Canva (para la creación de recursos visuales interactivos), Leonardo AI (para la generación de imágenes científicas contextualizadas) y ChatGPT (como asistente virtual para la explicación y resolución de dudas). La propuesta se desarrolló bajo un enfoque metodológico cualitativo y descriptivo, con un diseño de tipo intervención pedagógica. Se aplicaron técnicas como la observación directa, encuestas docentes y evaluaciones diagnósticas y finales al estudiantado, antes y después de la aplicación de la estrategia didáctica. Durante la fase de implementación, los docentes participaron en un plan de capacitación estructurado que les permitió adquirir competencias para integrar las herramientas tecnológicas en sus sesiones de clase. Posteriormente, se aplicaron recursos educativos diseñados con IA en el aula, y se evaluó su impacto mediante instrumentos de seguimiento y evaluación formativa. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en el rendimiento académico, una mayor comprensión de contenidos, incremento en la motivación y una participación activa del estudiantado, tanto en tareas individuales como grupales. En conclusión, se demuestra que la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, cuando es guiada por criterios pedagógicos, éticos y adaptados al nivel cognitivo de los estudiantes, representa una alternativa innovadora y eficaz para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el área de Ciencias Naturales en educación básica.