Pedagogía de la Informática
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4248
Browse
Item Material digital para el aprendizaje en el área de estudios sociales con los estudiantes de séptimo año de educación intercultural bilingüe, en la unidad educativa intercultural bilingüe Surupucyu, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el año lectivo 2023-2024(2024-05-28) Cevallos Cabezas, Mirella Estefania; Mestanza Tipan, Nashely Milena; Cárdenas Benavides, JonathanLa investigación titulada "Uso de Material Digital en la Enseñanza de Estudios Sociales con Estudiantes de Séptimo Año de Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Surupucyu, Parroquia Guanujo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar durante el Año Escolar 2023-2024" tuvo como propósito promover la interactividad para facilitar la adquisición de conocimientos significativos en el área de Estudios Sociales con estudiantes de séptimo grado de educación básica, utilizando material digital. Se optó por una metodología mixta que combinó aspectos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral del tema. El estudio se enfocó en una muestra de 26 estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa Surupucyu, y se desarrolló bajo un diseño no experimental y descriptivo. Entre los métodos empleados se incluyeron el análisis bibliográfico, lógico- histórico y deductivo-inductivo. Estos enfoques permitieron examinar la literatura pertinente, analizar el contexto histórico y abordar la información de manera lógica y deductiva. Los resultados obtenidos indicaron que prevalecía un enfoque tradicional de enseñanza en el entorno educativo estudiado, caracterizado por una orientación centrada en el docente y un uso limitado de recursos digitales. No obstante, se observó un interés positivo por parte de los estudiantes hacia la incorporación de material digital en el proceso de aprendizaje.Item Pictoblox como recurso tecnológico didáctico en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la materia de programación y base de datos con los estudiantes de primer y segundo año de bachillerato de sistemas administración e informática de la unidad educativa Fiscomisional Simón Bolívar cantón Urdaneta, provincia de los Ríos durante el año lectivo 2021-2022(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Rubio Granja, Barbara Selena; Cárdenas Benavides, JonathanLa educación en la actualidad busca que los estudiantes cada día estén aptos para desarrollar diversas tareas y actividades con base en las nuevas exigencias predispuestas por la sociedad, las mismas que evolucionan de manera significativa volviendo el entorno altamente competitivo e innovador. Los pilares educativos integrados para mejorar la calidad académica, proponen integrar el nuevo conocimiento, así como los conceptos tradicionales previamente establecidos a la práctica diaria para la correcta resolución de conflictos. La tecnología en los últimos años ha tomado una relevancia inmensa para los procesos que se realizan de forma cotidiana, por tal motivo la integración en las aulas de aplicaciones vanguardistas, creativas, dinámicas y lúdicas permite perfeccionar el saber de las actuales generaciones, adaptándolos al medio cada vez cambiante. El presente proyecto tiene como finalidad conocer el impacto de un juego interactivo virtual desde la aplicación de PICTOBLOX, para mejorar el desempeño académico de los estudiantes del primer y segundo de bachillerato de Sistemas, Administración e informática de la Unidad Educativa Fiscomisional “Simón Bolívar” del Cantón Urdaneta, Provincia de Los Ríos durante el año lectivo 2021- 2022 en la asignatura de Programación y base de datos, generando un nuevo conocimiento por medio de diversos recursos tecnológicos didácticos que integren tanto el aprendizaje como la dinámica, interacción e integración para que los estudiantes sean capaces de adaptarse al entorno actual de educación causado por la pandemia del COVID-19. La modalidad de esta investigación es de carácter mixto, siendo factible permitiendo emplear datos y desarrollar una oferta que puede llegar a corregir lo requerido por los implicados.Item Realidad Aumentada Como Estrategia De Enseñanza Aprendizaje En El Área De Ciencias Naturales En Los Estudiantes De Octavo Año De Educación General Básica De La Unidad Educativa Guaranda, Durante El Año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Intriago García, Josselyn Yadira; Chávez Parco, Edilma Nataly; Cárdenas Benavides, JonathanEl problema a investigar en este proyecto se trata sobre la falta la participación activa de los estudiantes en las clases y falta de motivación por parte de los docentes de la Unidad Educativa Guaranda, quienes tienen la predisposición de actualizarse en uso de tics y en estrategias de enseñanza-aprendizaje, pero la falta de tiempo, innovación y capacitaciones ha hecho que las clases se impartan de manera tradicional. Por la problemática expuesta se desea fomentar el uso de las TIC como recurso con la realidad aumentada como estrategia de enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales en los estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa Guaranda, durante el año 2022. Desarrollar esta propuesta es importante porque se trata de tecnologías actuales que se aplica en países desarrollados, por lo tanto, ayudará a mejorar la calidad educativa y generar interés en el ámbito educativo para mejorar la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje afrontando nuevos retos y obteniendo mejores resultados en el rendimiento de los estudiantes. Dentro de la institución existe pocos recursos tecnológicos, sin embargo, los docentes si tienen conocimiento sobre el uso de las TIC, solo falta capacitaciones e innovar en cuanto a las estrategias de enseñanza aprendizaje. Con la propuesta aplicada se generó mayor interés en los estudiantes manteniendo una participación activa durante la clase al trabajar con los teléfonos usando la realidad aumentada como estrategia de enseñanza aprendizaje.