Medicina Veterinaria

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del aceite ozonizado y la zona leucoplaquetaria como tratamiento alternativo en úlceras corneales en caninos
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-10) Amán Morales, Angélica María; Carrasco Mancero, Washington
    La patología más común dentro de oftalmología, es la úlcera corneal, es por ello que, a nivel mundial, se ha buscado nuevas e innovadoras terapéuticas, enfocadas en no causar efectos adversos o colaterales, debido a no contar con fármacos inocuos que lleven a la reparación total de la herida, sin producir efectos secundarios. Siendo los biomateriales una de las opciones más utilizada actualmente en Europa y en ciertos países de América. Por lo que en la presente investigación se opta por la evaluación del aceite ozonizado y la zona leucoplaquetaria como tratamientos alternativos en úlceras corneales en caninos, mismo que fue estudiado en 30 pacientes, comprendidos en edades en su mayoría de 1-5 años, menores a 1 año y mayores a 5 años, considerando que el 63.3% corresponden a machos y el 36.7% a hembras, con mayor incidencia en caninos de raza mestiza con el 33.3%, presentando úlcera superficial el 76.7%, seguido de úlceras profundas, siendo la etiología traumática la más común, seguido de infeccioso y pocos casos de origen alérgico. Los dos tipos de tratamientos en estudiado se aplicaron con una concentración de ozono al 4.4 μg/ml, con un protocolo de 1 gota cada 6 u 8 horas en el caso de ser superficial por 7 días, en el caso de úlcera profunda se administró 1 gota cada 1 o 4 horas por unos 5 días, una vez evaluado el proceso de cicatrización de la córnea se administró 1 gota cada 8 horas por 5 días más. Finalmente demostrando que el mejor tratamiento para esta patología es la aplicación de la zona leucoplaquetaria por su menor tiempo de recuperación.