Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7370
Browse
Item Evaluación del efecto del manitol intratesticular en cuyes (Cavia porcellus) y su influencia en los parámetros zootécnicos(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-06) Bayas Chileno, Carlos Fabián; Fuentes Galeas, Franklin Homero; Ramón Curay, Edison RiveliñoLa castración química es una alternativa eficaz, porque elimina las desventajas de la esterilización quirúrgica, también brinda la posibilidad de una esterilización a gran escala en un período corto, por lo cual el objetivo de la presente investigación es evaluar el efecto de la inyección intratesticular de manitol en cuyes y su influencia sobre los parámetros zootécnicos. Metodológicamente se estableció medir el efecto de la inyección de 0.1 ml de manitol al 20% intratesticular, en donde se estableció tres tratamientos, correspondió al T0 (cuyes castrados), T1 (una dosis de manitol) y T2 (dos dosis de manitol, con intervalo de 15 días), durante 8 semanas de investigación, se evaluaron las variables; peso vivo, ganancia de peso, consumo alimenticio, conversión alimenticia, patrones de agresividad y morfometría testicular, además después de los 55 días post-inyección se realizó la castración de los cuyes del T1 y T2, los testículos fueron elegidos aleatoriamente y fueron sometidos a un estudio histológico mediante análisis por microscopoía óptica de cortes transversales del mediastino testicular teñidos con Hemetoxicilina & Eosina. Como resultados se encontró que los cuyes del T2 y T1 obtuvieron un mayor peso vivo final en relación al T0, lo que demostró una ganancia de peso semanal de 39.33 g, 28.73 g y 22.57 g respectivamente, así mismo, el consumo alimenticio fue proporcionalmente mayor en los tratamientos que recibieron manitol, adicionalmente, la conversión alimenticia fue más eficiente el T2 y T1 obteniendo índices de 5.21 y 6.73 respectivamente, frente al T0 donde obtuvo un índice de 8.25, además, no se evidenció ningún tipo de complicación o efecto adversos sobre las unidades experimentales, las condiciones de la morfometría testicular indicaron que existió una atrofia severa de los testículos de los cuyes del T2, finalmente el reporte histológico reveló que el manitol afecta severamente a la espermatogénesis y esteroidogénesis, por lo que concluimos el manitol es una alternativa eficaz y segura para la esterilización de cuyes machos.