Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7370
Browse
Item Comparación del efecto analgésico del carprofeno frente al meloxicam en caninos (canis lupus familiaris) que son sometidos a cirugías de traumatología y ortopedia en clínicas veterinarias de la ciudad de Quito(Universidad Estatal De Bolívar, Facultad Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria., 2024-12-03) Arellano Achig, Adriana Aracely; Villavicencio Achig, Cynthia Yadira; Carrasco Mancero, Washington RolandoControlar el dolor posquirúrgico, en caninos sometidos a cirugías traumatológicas y ortopédicas es muy importante, ya que, esto contribuye a una recuperación satisfactoria del paciente. En la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos: 1) Evaluar y comparar el efecto analgésico del carprofeno frente al meloxicam de manera postoperatoria. 2) Determinar el tipo de fractura y ortopedia. 3) Valorar los grados e intensidad del dolor postquirúrgico (Escala Glasgow) proyectados a pacientes sometidos a cirugías de traumatología y ortopedia. En esta investigación se comparó el efecto analgésico de manera posoperatoria del carprofeno frente al meloxicam en 4 clínicas veterinarias de la ciudad de Quito utilizando la escala de Glasgow para determinar el grado de dolor, la muestra fue de 34 caninos a los cuales se los dividió en dos grupos, a un grupo se le administro carprofeno y al otro se administró meloxicam, se evaluó el dolor posquirúrgico después de cumplirse 24 horas de la cirugía, durante 4 días seguidos siempre a la misma hora, esta escala nos dice que si la puntuación es mayor de 6/24 o 5/20 el paciente requiere rescate analgésico y si es menor no requiere rescate analgésico. Se utilizó una estadística descriptiva mediante tablas con porcentajes y frecuencias con sus respectivos gráficos estadísticos. Se determinó que el Carprofeno y Meloxicam actúan de igual manera al momento de ofrecer analgesia postquirúrgica en caninos sometidos a cirugías de traumatología y ortopedia; debido a que, no se observó una reducción significativa (p = 0.3586) en el nivel de dolor asociada al tratamiento con estos dos AINEs.