Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7370
Browse
Item Evaluación de un producto a base de yuca (Yucca schidigera) en diferentes dosis para el control de amoníaco en las excretas de pollos broiler(2024-08-02) Bonilla García, Joselin Esthela; Salazar Orozco, Fernanda Estefanía; Amangandi Sinchipa, OswaldoActualmente el país ha evidenciado un aumento en la producción animal debido al incremento en la tasa de consumo de carne de pollo y el retorno económico generado por su comercialización, esta actividad requiere de recursos técnicos, materiales y personas con el fin de proporcionar un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo del ave. Al no disponer con recursos suficientes las aves se encuentran en un ambiente de aglomeración durante el proceso de crianza y engorde, lo que provoca exposición al amoníaco la cual repercute sobre la salud del animal, por este antecedente es fundamental establecer dietas que ayuden a evitar la acumulación de microorganismos o sustancias nocivas para su respectivo control. La presente investigación tiene como objetivo; la evaluación de un producto a base de Yuca (Yucca schidigera) en diferentes dosis para el control de amoníaco en las excretas de pollos broiler. La cual se llevó a cabo en la cuidad de Guaranda, parroquia San Simón, en la que se consideró la distribución de cuatro tratamientos dependiendo de la concentración en la dieta alimenticia, T0 (testigo), T1 (12.5 gr Yucca schidigera), T2 (18.75 gr Yucca schidigera) y T3 (25 gr Yucca schidigera); cada tratamiento estuvo compuesto de cuatro repeticiones a las cuales se les asigno 20 pollos broiler línea Cobb 500, con un total de 320 unidades experimentales. Se utilizó un modelo estadístico de varianza (DBCA); prueba de separación de medidas según Tukey al 5%. De acuerdo con los resultados obtenidos mediante la aplicación de diferentes niveles de inclusión de Yucca schidigera en la dieta alimenticia, se puede inferir que el tratamiento T3 obtuvo un promedio de 4.19 ppm y un promedio de 2458.92 gr, el cual poseía un mayor nivel de inclusión. Finalmente se calculó que el mayor beneficio costos lo obtuvo el T3 con un índice de 1.07.