Maestría en Gerencia Educativa

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/51

News

Programa de postgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    La didáctica de la música en el proceso de enseñanza-aprendizaje con los niños y niñas del sexto año de educación básica de la Escuela “10 de enero” del cantón San Miguel, provincia Bolívar período 2012-2013
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2013) Pilcolema Dias, Margarita Del Rocio; Gavilanez Barba, Fausto Gilberto
    La presente investigación responde a la necesidad de trabajar en el ámbito educativo, a través de la orientación de la didáctica de la música en el proceso de enseñanza aprendizaje, importantes antecedentes científicos en todos los tiempos demuestran los aportes de la música en la formación de los seres humanos. En tal sentido todas las áreas del aprendizaje tienen íntima relación con la música, lo cual ha llevado a los pedagogos a trabajar la didáctica de la Educación Musical, en este estudio se demuestra la poca importancia que se han brindado a la didáctica musical en la formación de los estudiantes en la Educación General Básica, situación que se demuestra a través de un importante análisis del problema de investigación, lo que ha permitido establecer las causas y consecuencias, apoyado en importantes métodos de investigación. Por otra parte fue importante formular los objetivos, los mismos que responden a las variables del problema y se constituyen en los caminos a seguir en el proceso de investigación, de igual manera la hipótesis responde al problema, mantiene coherencia con los objetivos, la operacionalización de las variables de la hipótesis han sido determinantes en las orientaciones para la construcción de la teoría científica, a este respecto cabe manifestar que fue importante estudiar a distinguidos investigadores a través de un conjunto de investigaciones que tienen que ver con los aportes de la didáctica de la Educación Musical. Los éxitos alcanzados en países como España, Cuba, México, entre otros, en cuya luz fue posible construir un criterio científico, el mismo que sustenta el proceso de investigación, especialmente la investigación de campo, por otra parte fue de gran utilidad para construir la estrategia de cambio como una alternativa de solución al problema que se estudia, lo cual beneficiará a la producción de aprendizajes significativos, a una nueva forma de trabajar con motivación y dinámica, lo que constituye una forma innovadora de hacer acción educativa en un momento en el XII que todas las naciones responden a las nuevas corrientes del conocimiento científico. Este estudio permitirá a los docentes encontrar las orientaciones para mejorar la calidad de los aprendizajes en el futuro, sin embargo, debo aclarar que este aporte a la ciencia es apenas un aporte, el éxito de los aprendizajes será de acuerdo a los niveles de investigación que los docentes logren incorporar a su cultura profesional permanente. Pueden continuar utilizando la música y adaptándola a las necesidades educativas de cada año de educación básica y de acuerdo a los contextos educativos, por lo tanto esta y todas las investigaciones se constituyen en un documento de orientación y guía. Los griegos aconsejaron que la mejor educación es a través de la música y la gimnasia, estas bellas expresiones no pueden estar ausentes de las aulas y aún de la vida de los seres humanos, la música eleva la calidad de vida en la escuela e irradia al contexto social de cualquier nación. En tal sentido este trabajo brinda al lector importante información científica a través de sus tres capítulos. El Capítulo I contiene un interesante referente científico, el mismo que se constituye en la columna vertebral del proceso de investigación y responde a las variables del problema de investigación. El Capítulo II, contiene el proceso de la información de las encuestas aplicadas en esta investigación, de cuyo análisis fue posible establecer las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Finalmente el Capítulo III contiene una importante estrategia de cambio, la misma que se presenta como una alternativa de solución al problema de investigación y en donde los docentes pueden encontrar las orientaciones pertinentes para mejorar XIII sus prácticas profesionales dentro del aula, comprendiendo que la didáctica de la Educación Musical, contribuye al desarrollo de aprendizajes significativos. En conclusión, se puede notar la importancia de la música en la escuela, ya que a través de esta institución se desarrollan las habilidades de la nación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias psicopedagógicas para la organización y gestión del aprendizaje de lengua y literatura en los estudiantes de sexto y septimo grado de educación general basica, Escuela Republica del Ecuador, Recinto Estero del Naranjo. parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, provincia de los Ríos, 2013.
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2014) Lopez Balseca, Bilma Aracely; Castro Villamarin, Beatriz
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta programática, que contribuya a optimizar el rendimiento escolar, específicamente con las ESTRATEGIAS PSICOPEDAGOGICAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE SEXTO Y SEPTIMO GRADO DE EDUCACION GENERAL BASICA, ESCUELA REPUBLICA DEL ECUADOR, RECINTO ESTERO DEL NARANJO. PARROQUIA FEBRES CORDERO, CANTON BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RÍOS. Basado en el enfoque constructivista y dirigido a los docentes de la primera etapa de educación básica. La metodología de investigación es documental y está basada en el análisis de contenido de las fuentes primarias y secundarias de información, para determinar cuáles son las estrategias a proponer para el proceso de enseñanza-aprendizaje en LENGUA Y LITERATURA, basada en el constructivismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    El método científico en el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes de básica superior de la escuela de educación básica Adolfo Páez, cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2014-2015
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2015) Ledesma Ledesma, Lida Clemencia; Medina Baldassarri, Laura Ruth
    El presente trabajo de investigación titulado “EL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SUPERIOR DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ADOLFO PÁEZ, CANTÓN ECHEANDÍA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2014-2015”, se ha desarrollado considerando la necesidad de formar parte de un cambio educativo, de promover la mejora de la calidad educativa. Esta investigación ha permitido generar información sobre la aplicación del método científico, establecer las bases para realizar actividades donde se pueda aplicar todos los pasos de éste método, haciendo que los/las estudiantes partan de un problema y apliquen la observación para llegar plantear una hipótesis y conclusiones. Todo esto para desarrollar en los estudiantes su sentido de investigación e interés por el área. Con la aplicación de la propuesta que se planteó en esta investigación se logró generar en los/las estudiantes mayor interés por el conocimiento de los diferentes temas de Ciencias Naturales y el desarrollo de actitudes positivas encaminadas a mejorar la enseñanza aprendizaje. La novedad científica, es ofrecer una guía de estrategias de trabajo con enfoque en el método científico que contribuya a mejorar el aprendizaje de las Ciencias Naturales. El problema principal es: ¿Cómo influye el método científico en el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes de básica superior de la escuela de educación básica “Adolfo Páez”,, cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2014-2015? Como objetivo se planteó: Determinar cómo influye el método científico en el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes de Básica Superior de la Escuela de Educación Básica Adolfo Páez, cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2014- 2015, para lo cual se realizó la fundamentación científica, el diagnóstico de las alternativas para sustentar la permanencia de los estudiantes en el plantel y estableció estrategias de cambio. En la propuesta se plantea una guía que contiene la forma de trabajo en Ciencias Naturales aplicando el método científico, es decir, con el proceso de observación, planteamiento de la hipótesis, experimentación, teoría, ley. Se desarrolla actividades donde se vincula la realidad del entorno con los temas de Ciencias Naturales, como la revisión de lo que es suelos, célula, contenidos del agua, entre otros temas importantes. Entre los resultados obtenidos se puede anotar que se ha logrado que los estudiantes comprendan y aprenda a aplicar el método científico en sus actividades escolares, que desarrollen su capacidad de razonar, así como sus habilidades y destrezas mejorando el aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo pedagógico basado en valores para el mejoramiento del aprendizaje en la Unidad Educativa # 2 Teniente Hugo Ortiz del cantón Milagro provincia del Guayas, periodo lectivo 2010 - 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Gerencia Educativa, 2011) Barco Morales, Cruz Zoraida; Ribadeneira Zapata, Carlos Napoleón
    Dada la importancia del aprendizaje de los estudiantes y considerando que ya existen antecedentes valiosos se hizo necesario implementar un modelo pedagógico basado en valores para fortalecer la educación. La utilización de valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad, el amor, la puntualidad y otros más sirvieron para alcanzar cambios de actitudes importantes en la Comunidad Educativa y poder vivir juntos y en armonía. La educación en valores se fundamenta en el respeto entre compañeros y docentes, requiere la revalorización de la figura del profesor que lleva a mejorar el rendimiento escolar, disminuir la conflictividad, socializar al individuo, asimilar e integrar valores, actitudes y normas. El problema de la escasa aplicación de valores para el progreso de los estudiantes de la Unidad Educativa Teniente Hugo Ortiz, se ha venido desarrollando desde que se hizo necesario que la mujer también salga a laborar para ayudar en el hogar, lo que hace que los estudiantes queden en completo desamparo, sin el control de un adulto que los guie, siendo afectado su estado emocional con programas de televisión poco educativos para su formación, lo que conlleva a que en el futuro no existan estudiantes con valores bien formados y trae como consecuencia el irrespeto entre compañeros y a personas mayores. Para la ejecución de la investigación se platearon los siguientes objetivos: Determinar las causas del por qué los docentes no aplican un modelo pedagógico basado en valores en los estudiantes de la Unidad Educativa N° 2 Teniente Hugo Ortiz en el periodo Lectivo 2010 -2011. Identificar el mejoramiento del aprendizaje del desarrollo académico de los estudiantes de la unidad educativa Teniente Hugo Ortiz. Diseñar una propuesta que permita interiorizar en los docentes la utilización de un modelo pedagógico basado en valores para el mejoramiento del aprendizaje. Se hizo necesario citar a varios autores para poder entender la problemática del estudio llegando a la siguiente conclusión. Para dar respuesta a esta interrogante y para demostrar la importancia que tiene la propuesta, de la aplicación de un modelo pedagógico basado en valores, se han analizado algunos temas como: Qué es Pedagogía, modelo, los valores y sus influencias en el aprendizaje. Se hizo también una investigación de campo, aplicando una encuesta a los docentes y discentes de la unidad educativa teniente Hugo Ortiz, de la que se obtuvo como resultado que la institución no cuenta con un modelo pedagógico definido, ya que no han sido capacitados debidamente; finalmente los datos demuestran que la mayoría de los docentes reconocen que la falta de valores en la comunidad educativa dificultan el aprendizaje de los estudiantes y que es necesario asumir un cambio, para lo cual se debe implementar un modelo pedagógico , mejorando el aprendizaje de los estudiantes y a su vez cumpliendo con lo que viene solicitando el Ministerio de Educación y Cultura. En cuanto a los estudiantes, los datos indican que la mayoría tienen dificultad en el aprendizaje por lo que su rendimiento en las asignaturas es bajo y desean un cambio para mejorar tanto su comportamiento como su aprovechamiento. Se concluyó entonces que la investigación llevada a cabo ha demostrado la importancia que tiene realizar una planificación que permitan aplicar un modelo pedagógico basado en valores que necesitan los estudiantes de la unidad educativa, elegir las estrategias metodológicas adecuadas y contar con los recursos que faciliten potencializar las habilidades de los estudiantes. De esta manera se estará formando jóvenes de calidad. Convirtiéndose en agentes de búsqueda y explotación de conocimientos para hacerlo suyo y adaptarlo al mundo en que se desenvuelve.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación Del Software Libre En La Práctica Docente Y Sus Efectos De Aprendizaje En Los Estudiantes De Bachillerato General Unificado Del Colegio Nacional Técnico “San José” De La Parroquia San José Del Tambo, Cantón Chillanes, Provincia Bolívar En El Periodo Lectivo 2013.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Postgrado. Maestría en Gerencia Educativa, 2013) Sanchez Garofalo, Doris Leonor; Barragan Merino, Rocio de Lourdes
    The research use of Free Software in Practice Teaching and learning outcomes in general baccalaureate students unified National Technical College " San Jose" San Jose Parish of Tambo, Canton Chillanes, Bolivar Province in the Academic Period 2013 suggests a structured specifically to plan and implement the use of free software as an educational resource, in order to assist the student in the learning process and teachers in the process of accompaniment (teaching) of the student, using the software approach Royalty is to develop students skills, abilities , habits, attitudes and critical and reflective thinking. This research allows us to see the problems in the process of learning about the use of free software , it was important to collect information from members of the institution to which guidelines for decision was obtained. Chapter I. - The development of this research is complemented by the theoretical framework the scientific theory of free software, which is the freedom of users about the product we acquired reflecting stress upon the history of free software that comes from the 60 and 70 where it was not considered a product if it added that large vendors approved its customers so that they could use them, we know that in 1984, Richard Stallman began working on GNU project and who later founded the Free Software Foundation of Hence the definition of free software and the concept of "copyleft" hence that free software is a matter of the users freedom to run, copy, distribute, study, change and improve the software. As for classification we have according to their cost, open source code, its protection, law and philosophy. It also refers to the variables that give reliable information on project performance. XKnowledge of free software helps teaching practice space for learning and appropriate job training for teachers. Learning is the acquisition of knowledge from certain information or perception. The conceptual theory , refers to the concepts and definitions that are the starting point for itself what it means to each of the important words that strengthens this theory. A referential theory, which is given to know the birth, growth and development of free software and used it as other teachers in educational institutions. All work is backed by a legal theory , which I refer to the various Articles of the Constitution of the Republic of Ecuador . Law on Higher Education. Intercultural Education Law. There is a Situational Theory, which reflects how the educational institution where the research applies to near the free software in teaching is. Chapter II-. Refers to the methodological strategies applied to achieve the objective. The tools and techniques used to obtain information such as surveys authorities, teachers and students. An appropriate methodology such as field research, as was done in the same place the phenomenon under study. Directly observed reality of the students in the computer labs, the historical and logical, analytic-synthetic method was used. Reference to change strategies that helped solve the problem identified a tutorial for this free software was developed as a tool to improve teaching and learning is done. XIChapter III-. Disclosed is the analysis and interpretation of survey results and the interpretation thereof by the tab bars being more reliable for the investigation. The verification of the hypothesis that need an educational guide of free software that serves as support for the Teaching-Learning National Technical Baccalaureate College "San Jose". It came to the conclusions and recommendations we can give about the work of applied research. For the fulfillment of the work we do much good literature in which scientific theory is supported, and the whole development. Scientific article based on this that should improve the implementation of free software