Maestría en Gerencia Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/51
News
Programa de postgrado
Browse
1 results
Search Results
Item Modelo pedagógico basado en valores para el mejoramiento del aprendizaje en la Unidad Educativa # 2 Teniente Hugo Ortiz del cantón Milagro provincia del Guayas, periodo lectivo 2010 - 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Gerencia Educativa, 2011) Barco Morales, Cruz Zoraida; Ribadeneira Zapata, Carlos NapoleónDada la importancia del aprendizaje de los estudiantes y considerando que ya existen antecedentes valiosos se hizo necesario implementar un modelo pedagógico basado en valores para fortalecer la educación. La utilización de valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad, el amor, la puntualidad y otros más sirvieron para alcanzar cambios de actitudes importantes en la Comunidad Educativa y poder vivir juntos y en armonía. La educación en valores se fundamenta en el respeto entre compañeros y docentes, requiere la revalorización de la figura del profesor que lleva a mejorar el rendimiento escolar, disminuir la conflictividad, socializar al individuo, asimilar e integrar valores, actitudes y normas. El problema de la escasa aplicación de valores para el progreso de los estudiantes de la Unidad Educativa Teniente Hugo Ortiz, se ha venido desarrollando desde que se hizo necesario que la mujer también salga a laborar para ayudar en el hogar, lo que hace que los estudiantes queden en completo desamparo, sin el control de un adulto que los guie, siendo afectado su estado emocional con programas de televisión poco educativos para su formación, lo que conlleva a que en el futuro no existan estudiantes con valores bien formados y trae como consecuencia el irrespeto entre compañeros y a personas mayores. Para la ejecución de la investigación se platearon los siguientes objetivos: Determinar las causas del por qué los docentes no aplican un modelo pedagógico basado en valores en los estudiantes de la Unidad Educativa N° 2 Teniente Hugo Ortiz en el periodo Lectivo 2010 -2011. Identificar el mejoramiento del aprendizaje del desarrollo académico de los estudiantes de la unidad educativa Teniente Hugo Ortiz. Diseñar una propuesta que permita interiorizar en los docentes la utilización de un modelo pedagógico basado en valores para el mejoramiento del aprendizaje. Se hizo necesario citar a varios autores para poder entender la problemática del estudio llegando a la siguiente conclusión. Para dar respuesta a esta interrogante y para demostrar la importancia que tiene la propuesta, de la aplicación de un modelo pedagógico basado en valores, se han analizado algunos temas como: Qué es Pedagogía, modelo, los valores y sus influencias en el aprendizaje. Se hizo también una investigación de campo, aplicando una encuesta a los docentes y discentes de la unidad educativa teniente Hugo Ortiz, de la que se obtuvo como resultado que la institución no cuenta con un modelo pedagógico definido, ya que no han sido capacitados debidamente; finalmente los datos demuestran que la mayoría de los docentes reconocen que la falta de valores en la comunidad educativa dificultan el aprendizaje de los estudiantes y que es necesario asumir un cambio, para lo cual se debe implementar un modelo pedagógico , mejorando el aprendizaje de los estudiantes y a su vez cumpliendo con lo que viene solicitando el Ministerio de Educación y Cultura. En cuanto a los estudiantes, los datos indican que la mayoría tienen dificultad en el aprendizaje por lo que su rendimiento en las asignaturas es bajo y desean un cambio para mejorar tanto su comportamiento como su aprovechamiento. Se concluyó entonces que la investigación llevada a cabo ha demostrado la importancia que tiene realizar una planificación que permitan aplicar un modelo pedagógico basado en valores que necesitan los estudiantes de la unidad educativa, elegir las estrategias metodológicas adecuadas y contar con los recursos que faciliten potencializar las habilidades de los estudiantes. De esta manera se estará formando jóvenes de calidad. Convirtiéndose en agentes de búsqueda y explotación de conocimientos para hacerlo suyo y adaptarlo al mundo en que se desenvuelve.