Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
3 results
Search Results
Item Auditoría ambiental y su impacto en el desarrollo económico en la empresa CERVECERÍA MISHKIARTESANAL S.A.S de la provincia del Cañar, cantón El Tambo, periodo enero a diciembre del 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-08-03) Agualongo Chimbo, Edgar Efrain; Quindi Guaman, Maria Vicenta; Jaya Escobar, Aida IsabelLa auditoría ambiental permite evaluar los diferentes procedimientos operativos de una empresa, con la finalidad de identificar los posibles riesgos que contaminen el medio ambiente logrando un impacto positivo al desarrollo económico. A pesar de la importancia que conlleva la ejecución de este mecanismo, gran parte de las organizaciones muestran una significativa renuencia hacia el mismo, situación ligada al desconocimiento, los gastos de ejecución y la falta de conocimiento sobre los diferentes beneficios. Objetivo: Realizar una auditoría ambiental para conocimiento del impacto en el desarrollo económico en la empresa CERVECERÍA MISHKI ARTESANAL S.A.S., de la provincia del Cañar, cantón el Tambo, periodo enero a diciembre de 2022. Metodología: Investigación bibliográfica y de campo, de enfoque mixto, abordada bajo un nivel descriptivo, haciendo uso de los métodos deductivo, inductivo, analítico y estadístico. La población abordada fueron 5 trabajadores y 1 gerente, a quienes se les aplico una encuesta y una entrevista. Resultados: La empresa CERVECERIA MISHKIARTESANAL S.A.S., presenta un nivel de confianza de 77.14 % (alto) y un nivel de riesgo del 22.86% (bajo); además, no cuenta con un plan de manejo ambiental, instrumento fundamental para identificar, registrar y brindar el seguimiento debido, a los posibles riesgos ambientales generados por los diferentes procedimientos que hace parte de la operatividad de la empresa. Conclusiones: La auditoría ambiental impactó en el desarrollo económico durante el periodo enero – diciembre de 2022 de la empresa CERVECERIA MISHKI ARTESANAL S.A.S. Palabras claves: Auditoría ambiental; desarrollo económico; riesgos ambientales; gestión ambiental; contaminación ambiental.Item Evaluación financiera aplicando el método CAMEL en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Yuyay Ltda. De la provincia del Cañar, cantón Cañar, en el año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2023) Muyolema Pizha, Mónica Flor; Agualongo Agualongo, Deysy Jessenia; García López, Nelson JavierDeterminar el nivel de incidencia que tiene la metodología CAMEL sobre la evaluación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Yuyay Ltda., de la provincia del Cañar, cantón Cañar, en el año 2021 en la identificación de riesgos es el objetivo planteado para esta investigación el cual se cumplió en base a una metodología de enfoque mixta de nivel y tipo descriptivo y de campo a una población de 26 personas que laboran en la entidad analizada y los estados financieros, los resultados muestran que en el año 2021 tuvo un índice muy bueno de solvencia superior en 16.84%, los activos improductivos sobre el total de recursos propios de la institución alcanzan el 3.09 % las condiciones para sobreponerse a posibles movimientos económicas, respaldar sus operaciones actuales y futuras, el índice de mora total fue del 3.72% menor al segmento uno y dos mostrando una eficiente cobranza. La estructura de la cooperativa es positiva, existe una solvencia patrimonial capaz de responder ante riesgos con índices, una liquidez para responder ante sucesos a corto plazo, resultados de rentabilidad, calidad en la gestión administrativa y de activos por lo tanto presenta una estructura financiera sólida. A nivel general se ha determinado que, en todas las dimensiones de procesos, personas, tecnologías no existen situaciones de pudieran poner en riesgo a la institución; así también, existen otras que deben mejorarse entre las cuales destaca la evaluación de productos financieros, utilizar medios formales para especificar la asignación de tareas a cada funcionario, motivar al personal.Item Control del presupuesto para minimizar los riesgos en las operaciones de la Cruz Roja Ecuatoriana junta provincial de Bolívar en el Año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2015) Ruiz Vega, Diana María; Rochina Flores, Edgar René; Jaya Escobar, Aida IsabelLa Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial De Bolívar es un organismo sin fines de lucro que trabaja para proteger la vida y la dignidad humana de las personas vulnerables bajo siete principios humanitarios: Humanidad, Neutralidad, Imparcialidad, Carácter voluntario, Universalidad, Independencia y Unidad. Al estar dedicada a esta actividad administra recursos provenientes de la autogestión de sus integrantes institucionales y la obtención de recursos económicos mediante la aplicación de sus servicios adicionales. Con el pasar de los años se ha visto necesaria la aplicación de procesos de control que permita sujetarse a las leyes y procedimientos vigentes en la legislación Ecuatoriana, el controlar las funciones permitirá la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos. Este es el caso del presupuesto institucional que no es más que una previsión de futuras actividades económicas que la Institución realizará regularmente, es decir, es un Plan de Acción dirigido a cumplir una meta expresada en valores y términos financieros. El control de presupuesto permite fortalecer la administración institucional y garantizar la planificación de la gestión administrativa, financiera y del talento humano, permite emitir informes económicos apegados estrictamente a la realidad financiera institucional, lo que garantiza tener una rendición de cuentas de la labor institucional de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Bolívar.