Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 137
  • Thumbnail Image
    Item
    La auditoría forense como herramienta de control interno para la prevención de fraudes financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2022) Vega Viscaino, Jennyfer Estefania; Ortiz Espín, Jhon Stalin; Tanqueño, Oscar
    El presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar a la auditoría forense como herramienta de control interno para la prevención de fraudes financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Por otra parte, la hipótesis planteada es auditoría forense como herramienta de control interno ayuda a prevenir fraudes financieros en la Cooperativa, se debe señalar que la metodología empleada es un enfoque cuantitativo, una investigación de campo en la que involucra procesos de observación directa para conocer la situación en la que se encuentra la entidad. Se realizó una investigación bibliográfica y documental, un tipo de investigación descriptiva, las fuentes de información tomadas para el estudio son de tipo primarias y secundarias como; conferencias, diálogos, libros, tesis, artículos científicos, entre otros, y una de las técnicas empleadas para la recolección de datos es la revisión documental, mientras tanto los principales descubrimientos de la investigación es la inexistencia de una auditoría forense y en épocas anteriores, el cometimiento de delitos financieros. La hipótesis se aprueba, gracias la información suministrada a través de la encuesta y entrevista, en conclusión se debe implementar una actualización de conocimientos en todas las áreas y la recomendación, aplicar la auditoría forense de manera eficiente mediante el manual de auditoría, con las directrices necesarias para su cumplimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los estados financieros y su impacto en la toma de decisiones en la empresa de insumos agrícolas CASE Agricultura Sustentable de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2019-2020
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2021) Chela Vásquez, Emma Marisol; Jaya Escobar, Isabel
    La presente investigación tuvo por objetivo Analizar el impacto de los estados financieros en la toma de decisiones para una adecuada gestión de la empresa de insumos agrícolas CASE Agricultura Sustentable de la ciudad de Guaranda, período 2019-2020, para lo cual se estableció una metodología misma que contó con un enfoque cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, la información fue levantada mediante aplicación de entrevistas y ficha de observación. Los resultados revelaron que en la empresa no se realiza un análisis con herramientas financieras y las decisiones, por lo tanto, no son tomadas de acuerdo a la información financiera, esto debido al desconocimiento del tema. Se concluye que el desconocimiento del estado financiero se ve reflejado en los resultados, ya que se se identificó que la rentabilidad neta de ventas de la empresa en el año 2019 fue de 42,3% y para el año 2020 fue de 30,3%, sin embargo, en la entrevista aplicada a la Gerente, menciona conocer que la rentabilidad neta de ventas es del 15%, resultado emitido sin ningún análisis financiero. En ese sentido, se recomienda la implementación de herramientas de análisis financiero como apoyo en la gestión del área contable y en las decisiones que deberá asumir la gerencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Control Interno como instrumento para mejorar la Administración de Bienes en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática: Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Nieto Parco, Diana Cristina; Rivera Piñaloza, Darwin Vladimir
    Anteriormente el responsable del control en una organización era la auditoria, aquella que intervenía en los procesos revisando y dando aprobación íntegramente a las operaciones de pagos, ingresos, nomina, kardex y otras tareas propias de cada área, esto es lo que entendemos como control previo. Este conocimiento avanzado de manera significativa, actualmente se impulsa un marco de control interno moderno el cual consolida la gestión y el control de la documentación, registro y la realización de tracciones como acontecimiento la segregación de funciones, supervisión en los diferentes niveles, acceso y la responsabilidad de recursos, autocontrol, mejoramiento continuo, la evaluación y la gestión de riesgos. Conocemos que todas las organizaciones laboran para la consecución de sus objetivos, enfrentando los riesgos que amenazan el logro de los mismos, por esta razón, sin importar el sector en que se desenvuelvan las sociedades, es muy importante sostener un adecuado sistema de control interno, permitiendo reforzar a la dinámica donde se desarrolla y al acelerado cambio del entorno, de tal modo que contribuya al cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos y sea una parte esencial de la cultura organizacional. El proyecto de investigación se denomina "El Control Interno como instrumento para mejorar la Administración de Bienes en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar, año 2019” surge con la necesidad de identificar debilidades en la administración de bienes de esta institución, tomando en consideración leyes, reglamentos, normas de control y por medio de estas detectar los requerimientos legales que se están incumpliendo. Una inadecuada administración de bienes tiende a ocasionar pérdidas económicas en las entidades repercutiendo en el presupuesto, y el personal al no contar con todos los recursos XVI necesarios, negativamente podrá cumplir con los objetivos organizacionales impidiendo se presten bienes y servicios de calidad. La investigación es de tipo descriptiva, bibliográfica, de campo y mixta; por el tiempo trasversal pues la información proporcionada por los funcionarios se obtiene en el momento, por lo tanto no requiere de un seguimiento durante un tiempo determinado, y suministra la realidad de la unidad de administración, control y mantenimiento de bienes e inventarios, en el cumplimento del marco legal vigente. Se inició con el análisis de documentos, (estados financieros, Inventario de bienes muebles e inmuebles propiedad de esta institución) y de esta manera se obtuvo información técnica que respalda el trabajo, ya entendido el objeto de estudio se diseñó un instrumento para la aplicación de la encuesta siendo esta la parte de campo, la misma que permite conocer información cualitativa y cuantitativa de la situación actual del GADPB. Con la aplicación del cuestionario de control interno y los resultados de esta investigación, se evidencia que los funcionarios públicos desconocen de las responsabilidades que conlleva ser custodios administrativos, usuarios finales debido al uso, mantenimiento y cuidado de los bienes públicos. Por tal razón la propuesta del trabajo investigativo es diseñar un manual interno para la administración y control de bienes de larga duración del GADPB, concientizando a su personal, en las responsabilidades que conlleva manipular fondos, recursos y bienes públicos, apoyando a minimizar riesgos, para que en un tiempo determinado no tenga que lamentar. Palabras claves: Normas de Control, Administración de Bienes, Custodio, Usuario Final, Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar (GADPB).
  • Thumbnail Image
    Item
    El sistema administrativo y su influencia en el control financiero en la junta de agua potable de la comunidad Larcaloma de la parroquia Guanujo del cantón Guaranda, provincia Bolívar en el período 2019- 2020
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Guaquipana Chimbo, Gladys Cecilia; Taris Tenelema, Mercy Leonor; García López, Javier
    El presente trabajo de graduación el Sistema Administrativo y su influencia en el Control Financiero de la ´´Comunidad de Larcaloma´´, está enfocado a ofrecer una herramienta, para el desempeño de las actividades a realizarse, enfocado hacia un óptimo control financiero de la Junta de Agua Potable, en donde se manifiesta la inexistencia de una Administración correcta para el beneficio de la Junta, para ello se ha logrado plantear el objetivo general que es diseñar un sistema administrativo y su influencia en el Control Financiero para la Junta de Agua Potable de la Comunidad Larcaloma de la Parroquia Guanujo del cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el periodo 2019- 2020 y como objetivos específicos tenemos: Establecer una línea base sobre el Sistema Administrativo y Control Financiero para la Junta de Agua Potable, sustentar teóricamente sobre el sistema administrativo y control financiero; y, elaborar un sistema administrativo y su influencia en el control financiero.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control de inventarios y su incidencia en la gestión financiera de la Federación Deportiva de Bolívar en el cantón Guaranda provincia Bolívar en el año 2018 - 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Cárdenas Chango, Michell Annaí; Paucar Changoluisa, Gabriela Patricia; Villacis Monar, Luis Ricardo
    El presente proyecto de investigación se realiza con el propósito de la elaboración de un manual donde se establecen datos generales de la institución en relación al control de inventarios, está compuesto por tres capítulos; en la primera parte se puede identificar los antecedentes, descripción del problema, formulación del problema y justificación, además se planteó los objetivos tanto general como específicos, en el primer capítulo se muestra las bases teóricas que sustentan esta investigación comprendidas por los marcos referencial, geo referencial, legal y conceptual; en el segundo capítulo se describe los tipos de investigación, métodos y técnicas de investigación utilizados dentro de la investigación como son la encuesta y la entrevista; en el tercero se desarrolla el procesamiento de datos de las técnicas de investigación aplicadas a los funcionarios de la Federación Deportiva de Bolívar. Se desarrolló un manual del manejo y control de inventarios, el cual se basa en políticas y procedimientos que debe seguir el área de bodega beneficiando a la gestión financiera, con la elaboración de flujogramas de procesos de ingresos y egreso para optimizar tiempo, descripción de funciones del personal a cargo de los inventarios, con la finalidad de conseguir una buena acogida favorable por la administración de la institución. Palabras claves: control de inventarios, gestión financiera, políticas, procedimientos, ingresos, egresos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los impuestos y el impacto en la rentabilidad de las mipymes de la parroquia urbana San José de Chimbo, cantón Chimbo, provincia Bolívar año 2018.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Remache Carrión, Anita María Elena; Viera Chavez, Joselyn Estefaní; Paredes Cruz, Estuardo Renato
    El presente trabajo de investigación consiste en reconocer como la carga tributaria establecida en el país afecta a la rentabilidad de los negocios, debido a que los impuestos se convierten en un gasto obligatorio para los propietarios de las MiPymes incidiendo desfavorablemente en su situación financiera restringiendo así sus niveles de sostenibilidad y desarrollo, es por ello que se buscan estrategias para reducir la carga fiscal de los diferentes negocios que no cuentan con los ingresos suficientes para poder soportar el pago de impuestos, por lo cual mediante esta investigación se pretende determinar el impacto de los impuestos en la rentabilidad de las MiPymes de la parroquia urbana San José de Chimbo en el periodo 2018, por lo cual proponemos un modelo de gestión tributaria que nos permitirá determinar la situación actual de los emprendimientos frente a la Administración Tributaria del país concientizando e inculcando a las personas a mejorar su cultura tributaria evitando la elusión y evasión fiscal, la metodología aplicada se fundamenta en un enfoque cuali – cuantitativo dado que trabajamos con una muestra de un total de 159 negocios de la parroquia con los cuales trabajamos en la recolección de datos, debido a la carencia de información financiera seleccionamos las más representativas de estos, para la elaboración y comparación de los estados financieros para determinar el impacto de la investigación trabajamos con 5 MiPymes las cuales nos facilitaron la información necesaria, evidenciando así que el pago de los impuestos si influye de manera negativa en la rentabilidad de las empresas y que el dinero que se recolecta por los diferentes tributos que son mal utilizados ya que no se ocupan para cubrir las diferentes necesidades públicas de la ciudadanía. Descriptores: Carga Tributaria, Impuestos, Rentabilidad, Administración Tributaria, Modelo de Gestión Tributaria.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Gestión Financiera y su Incidencia en la Cartera de Inversiones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda., agencia Guaranda en la provincia Bolívar año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Patín Chimbo, Elsa Yolanda; Tercero Palango, Doris Alexandra; García López, Nelson Javier
    El presente trabajo se desarrolla con la finalidad de conocer si la gestión financiera incide en la cartera de inversiones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Sumak Samy” Ltda., Agencia Guaranda que cuenta con 698 socios, la misma que presta servicios como captaciones y colocaciones de recursos financieros, se encuentra regulada por la ley de Economía Popular y Solidaria. El personal de la cooperativa no tiene conocimientos suficientes respecto a la gestión financiera que permita el crecimiento de la misma, y que contribuya a una mejor toma de decisiones. En la presente investigación se aplicó el método inductivo el cual ayudó a normar, partiendo de varias observaciones en el campo de investigación de lo particular a lo general y el método deductivo el cual permitió analizar la teoría de gestión financiera y cartera de inversiones dentro de la entidad. Dentro de las técnicas de investigación se aplicó la encuesta a los socios que obtuvieron un crédito en la cooperativa y la entrevista al jefe de agencia, las mismas que fueron analizadas y posteriormente interpretadas dando a conocer que existe desconocimiento acerca de la gestión financiera, y que los socios desconocen de la misma. Por la debilidad encontrada se colabora con un modelo de gestión por rendimiento, que ayudará al personal a analizar las operaciones financieras que servirá para una buena toma decisiones, es importante también dar a conocer a los socios porque ellos son parte fundamental de la cooperativa. Palabras clave: Gestión Financiera, Cartera de créditos, Cooperativa, Socios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un proceso contable, para mejorar la gestión en la Cooperativa de Productores Agropecuarios Emprendedores Bolivarenses COPEMBO primero de mayo cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Chimborazo Quicaliquin, Betty Piedad; Naranjo Sánchez, Jeniffer Cristina; Villacis Monar, Luis Ricardo
    El presente trabajo de investigación se enfoca en la realización de un proceso contable agrícola para la Cooperativa de Productores Agropecuarios Emprendedores Bolivarenses, la actividad principal es la venta de los productos agrícolas, papas, frejol, maíz, zanahoria, etc., empezó sus actividades con 28 miembros, hoy en día se encuentra conformada por 87 personas entre socios y directivos, manejando de una forma empírica los registros contables de las transacciones que se realiza diariamente, por tal razón se desconoce el registro y control real en sus operaciones por ende no tienen el conocimiento efectivo de la situación en el que se encuentra la cooperativa. El desarrollo de este trabajo de investigación se empleó la metodología, inductivo, científico, siendo el método inductivo el que predomina en el presente desarrollo a través de las técnicas de investigación las cuales son encuesta y entrevista se pudo establecer el diagnóstico de la situación actual de la institución. Con el Diseño del proceso contable para la Cooperativa de Productores Agropecuarios Emprendedores Bolivarenses, se empieza desde el registro de las operaciones, el plan de cuentas, los estados financieros, lo cual se mejora la calidad de la información financiera, esto ayuda a la optimización de recursos y se refleja la realidad de la entidad para su respectiva toma de decisiones a futuro
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de costeo abc enfocado al fortalecimiento de los productos de captación en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda. provincia Bolívar, cantón Guaranda año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Espín Mantilla, Freddy Jair; Patín Bayas, Alex David; Manzano Fernández, Richard Oswaldo
    Mediante la aplicación de un sistema de costeo ABC dentro de cualquier tipo de empresa se logra una mejor determinación de los costos ya que se obtiene valores más ciertos que en otros sistemas de costos, se establecen valores para cada actividad, estas actividades por más que no tengan mayor impacto generan costos. Toda entidad financiera necesita de un sistema de costos ya que con el mismo se van determinando los costos reales de cada producto esto ayuda a que la empresa pueda otorgar un costo de venta apropiado para sus clientes. Si se logra un adecuado control de los costos por cada actividad dentro de una organización se ofertaran productos más accesibles para los clientes, ya que se tiene una estructura de costos más eficiente, con el método de costeo ABC se lograra una mejor optimización de los costos sin perder la calidad del producto. Esto también permite a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda., medir el impacto que tendrá la aplicación de un sistema de costos ABC, de tal manera que con la aplicación del mismo se reducirán los costos y posteriormente se procese a obtener una mejor rentabilidad dentro de la cooperativa. Con la aplicación de este modelo de costeo ABC basado en actividades se va a lograr un mejor procedimiento para cada producto de captación, ir detallando las actividades que generan valor dentro de cada proceso, determinar cuál es el proceso que mayor y menor costo posee. Con la determinación de los costos por cada actividad se obtendrá información eficiente, la misma que será utilizada por la gerencia para realizar la toma de decisiones de manera eficaz. Palabras claves: Costeo ABC, Cost-Driver, Actividad, PAY BACK.
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión a los procesos relacionados con la Administración del Talento Humano, en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural de Santa Fe, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Gutiérrez Andagoya, Galo Jesús; Freire Cayambe, Jenny Maribel; Gavilanez, Vanessa
    El presente trabajo está enmarcado a proponer y aplicar una Auditoría de Gestión a los Procesos relacionados con la Administración del Talento Humano, en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial Rural de Santa Fe, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2018. Está fundamentada en criterios a base de una investigación teoría con lineamientos específicos que nos ayudan a conocer más acerca de la Auditoría de gestión y su importancia, de la misma manera se da a conocer cuáles son los lineamientos específicos dentro de la administración del talento humano, y todo ello en base a los criterios de los diferentes autores tomados en cuenta dentro de esta investigación. Se realiza una identificación y análisis preliminar de la institución en la que trabajaremos, de la misma manera se toma en consideración los diferentes criterios y aportes por parte del personal que labora en dicha institución, en base a ello se realiza una planificación en la que se cumplirá a cabalidad todos y cada uno de los procesos de Auditoría, con la finalidad de obtener un trabajo de calidad. Se elaboró papeles de trabajo y se describen en base a ellos los hallazgos que nos ayudan a la realización del informe de Auditoría de Gestión a los procesos relacionados con la Administración del Talento Humano, en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial Rural de Santa Fe, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2018, en base a los resultados obtenidos y finalmente se determinan las conclusiones y recomendaciones del alcance de la realización de trabajo de investigación. Se presenta un informe de auditoría tomando como base a los formatos establecidos por la entidad gubernamental (Contraloría General del Estado), el mismo que está enmarcado a la mejora continua de la Institución Auditada.