Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
2 results
Search Results
Item Presupuesto participativo como herramienta de gestión financiera en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-04-22) Aguiar Quezada, Lilian Jessenia; Pambabay Pucha, Shudy de los Angeles; García López, Nelson JavierEl estudio realizado se orienta al cumplimiento del objetivo general, el cual es evaluar el presupuesto participativo como herramienta para mejora de la gestión financiera en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023. La hipótesis planteada sustenta que “Conociendo el informe del presupuesto participativo como herramienta mejora la gestión financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel, año 2023.” El tipo de investigación implementada es de carácter descriptiva, ya que permite analizar información detallada sobre la manera que hoy en día se gestiona los recursos públicos y definir las características del PP como herramienta de gestión financiera, con enfoques cualitativos y cuantitavos que se emplearon a través de una entrevista y una encuesta. Cómo principal conclusión se registra un bajo grado de involucración en la población de San Miguel, desequilibrio en la designación de los medios económicos públicos y limitación en la administración financiera. En conclusión, el informe sobre el presupuesto participativo demostró ser un importante aporte para entender como ha sido implementado el presupuesto y si los fondos públicos fueron asignados de manera equitativa y optima de acuerdo a las prioridades determinadas por la ciudadanía. Se hizo uso del método de Chi-cuadrado para comprobar la hipótesis formulada. Cómo recomendación se solicita actualizar el modelo de evaluación del presupuesto participativo para llevar un control y monitoreo efectivo, revisando cada uno de sus componentes implementados en el mismo.Item Gestión presupuestaria y la inversión en sectores vulnerables del GAD parroquial de San Juan del cantón Riobamba, periodo 2023-2024(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-04-21) Gualpa Orozco, Candy Maritza; Zula Cujano, Jorge ArmandoLa gestión presupuestaria es un elemento de gran relevancia para la administración pública puesto que establece como se asignan y distribuyen los recursos financieros en beneficio de la población. Por ello, el objetivo del presente estudio tiene como finalidad analizar la gestión presupuestaria para determinar la eficiencia y eficacia de la inversión en sectores vulnerables del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San Juan del cantón Riobamba, periodo 2023-2024. Para su elaboración se aplicó una metodología de tipo descriptiva y exploratoria, de enfoque cualitativo y cuantitativo con método inductivo y analítico, donde las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista. La muestra que se tomó para la aplicación de los instrumentos fueron 5 líderes de las comunidades quienes brindaron su punto de vista sobre la problemática planteada. Los resultados obtenidos indicaron que existe una notable reducción en el presupuesto asignado a los grupos vulnerables durante el periodo 2024 lo que pone en riesgo su desarrollo sostenible. En ese sentido se concluyó que, la inadecuada gestión presupuestaria influye de forma negativa en los sectores más vulnerables ya que se tiene la percepción de que el GAD Parroquial no invierte adecuadamente en estos sectores.