Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
25 results
Search Results
Item Estimación de los costos indirectos de fabricación y su incidencia en el costo de producción de la empresa de embutidos Salinerito de la parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2024-07-16) Manangón Fernández, Daniel Sebastián; Punina Cayambe, Emely Maribel; Ibarra Chango, María del CarmenEsta investigación tiene como objetivo estimar los costos indirectos de fabricación y su incidencia en el costo de producción en la embutidora Salinerito, ubicada en la Parroquia de Salinas, por lo tanto, se reconoce que la embutidora ha enfrentado dificultades en el control y manejo de los costos de producción. Para respaldar la investigación, se empleó una metodología fundamentada en el análisis situacional, que implico la recopilación de información tanto de fuentes primarias como secundarias. Se utilizaron diversas técnicas, incluyendo la investigación descriptiva, documental y de campo. La investigación descriptiva permitió obtener un panorama general de la situación de la embutidora, mientras que la investigación documental posibilitó el análisis de estudios previos, normativas y datos históricos. Además, se llevaron a cabo investigaciones de campo mediante encuestas y la entrevista, lo que proporcionó información directa y específica sobre las percepciones y prácticas relacionadas en la gestión de los costos. Se concluye que la investigación realizada sobre los Cotos de Producción en la embutidora “Salinerito” ha proporcionado una visión integral de la problemática, identificando que se debe priorizar la asignación de costos indirectos. Por lo tanto, se sugiere la implementación de un sistema de costos por órdenes de producción para determinar los costos reales de la producción, la disminución de desperdicios y de esta manera obtener una mejor rentabilidad y crecimiento para la embutidora.Item Auditoría financiera y su incidencia en los procesos contables en la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Bolívar, durante el período 2017-2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2022) Bustamante Vasquez, Pamela Lisbeth; Pazos Mendoza, Anderson Mauricio; Jaya Escobar, Aida IsabelEn el presente trabajo de investigación se realizó una Auditoría Financiera a la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Bolívar, tuvo como objetivo analizar la incidencia de la auditoría financiera en los procesos contables de la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Bolívar, desde el 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2021, la cual permitió determinar la razonabilidad de los estados financieros. Para llevar a cabo este trabajo se empleó la siguiente metodología como son la investigación descriptiva, de campo y documental, el enfoque de investigación cuantitativo y cualitativo, el método inductivo, deductivo e histórico lógico, también se emplearon técnicas de investigación como entrevistas y encuestas, la evaluación del Control Interno a través del COSO I y las técnicas de auditoría como son: la observación y verificación, los cuales permitieron identificar y demostrar las debilidades que tiene la institución, para posteriormente ser examinados en las hojas de hallazgos. Los principales hallazgos encontrados fueron que la institución no dispone de un manual de caja chica, el dinero en efectivo recaudado no es registrado en el sistema inmediatamente, los ingresos y egresos de caja chica no son debidamente comunicados y cuando hay un sobrante o faltante en caja no es comunicado inmediatamente a presidencia. En conclusión, se identificó que dentro de la institución existen obligaciones de administraciones anteriores que no han sido canceladas en los tiempos estipulados siendo esto un problema para la actual administración.Item Control de inventarios y su incidencia en la gestión financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Garófalo García, Doris María; Zurita Apunte, Richard Joel; Jaya Escobar, Aída IsabelEl control de inventarios es un factor importante dentro del desarrollo de cada una de las actividades ejecutadas ya sea en empresas públicas como en privadas, por lo cual una mala administración puede llegar a ser un componente capaz de generar inconsistencias en cuanto al registro y manejo que se da a los inventarios dentro de la institución. El presente estudio de investigación está enfocado en el control de inventarios y su incidencia en la gestión financiera de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, posee el objetivo principal la mejora del control y registro de los inventarios para facilitar la administración de las existencias, además permite que se dé mayor agilidad en los procesos y actividades que desempeña el departamento de existencia. Dentro de la metodología utilizada tenemos de la cuantitativa, cualitativa y de campo, esto debido a que se acudió a la institución a realizar la recopilación de la información mediante la entrevista aplicada al jefe financiero y ficha de observación a la misma en cuanto al control de inventarios. La encuesta aplicada al personal que labora en la institución permitió recopilar datos e información real que facilito obtener los resultados de manera clara y precisa para un análisis profundo donde los resultados arrojados son de un 83.9% que no lleva un control de inventarios. Por esta razón se plantea y recomienda el sistema permanente de control de inventarios bajo el método Promedio Ponderado, para mejorar el registro y control de existencias de acuerdo a lo que establece la normativa vigente respecto al control de inventarios de suministros y materiales, de esta manera aportar al mejoramiento de los resultados de la gestión financiera de la institución de manera organizada y eficiente.Item La contabilidad agropecuaria y su incidencia en la administración financiera de la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercialización Santa Marianita de Jesús comunidad Verdepamba, parroquia Santa Fe, cantón Guaranda provincia Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Chimbo Cepeda, Patricia Elizabeth; Jimenez Campoverde, Kelly Vanessa; García Del Pozo, Ángel MussolineEl trabajo de titulación “LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA Y SU INCIDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y COMERCIALIZACIÓN SANTA MARIANITA DE JESÚS COMUNIDAD VERDEPAMBA, PARROQUIA SANTA FE, CANTÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR AÑO 2018” surge con la finalidad de determinar si existe o no incidencia de la contabilidad agropecuaria en la administración financiera de esta organización, para lo cual fue indispensable conocer cómo y de qué forma se lleva a cabo el proceso contable en la Asociación, al igual que identificar si este contribuye a las actividades que demanda la administración financiera para por ultimo a través de una prueba estadística poder determinar si existe o no influencia. Para lo cual se decidió considerar al estudio de tipo descriptivo dado que a través del mismo se determinan características del objeto de estudio, siendo indispensable se lleve a cabo la revisión bibliográfica que sustente el desarrollo del trabajo de investigación, para por medio de la investigación de campo obtener información que permita conocer tanto cualitativa como cuantitativamente la investigación, misma que es expuesta empleando tablas y gráficos estadísticos que facilitan el análisis de la información para a través de los mismos poder establecer conclusiones y recomendaciones sustentadas en los hallazgos. Por medio de la información obtenida se ha definido que el proceso contable que mantienen no es continuo, dado que la contadora no labora solamente para esta organización, y pese a esto se han podido tomar decisiones que favorezcan a la organización culminando en que la contabilidad no ha influido en la administración financiera.Item Análisis del componente actividades de control y su incidencia en los recursos financieros de la Caja Solidaria Financiera de Ahorro y Crédito Siete Colinas, ciudad de Guaranda en el año 2019”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Hoteleria y Contabilidad y Auditoria, 2020) Chimbo Bayes, María Elisa; Villalba Toapanta, Jeferson Javier; Villacis Monar, RicardoEl objetivo de este trabajo investigativo es determinar la incidencia del componente actividades de control en los recursos financieros de la Caja Solidaria Financiera de Ahorro y Crédito “Siete Colinas”, ciudad de Guaranda en el año 2019, en el ámbito de la metodología se utilizó los tipos de investigación como bibliográfica, de campo y descriptiva que contribuya a orientar en la búsqueda de soluciones de la situación actual. Para la obtención de información se utilizó los instrumentos de recolección de datos como: la entrevista y la encuesta que fueron aplicados a una población de 4 empleados, para su respectivo procesamiento de información se utilizó el programa estadístico SPSS dándonos a conocer cuantitativamente y gráficamente los resultados para su respectivo análisis. Como resultados obtenidos de las actividades de control representa que es indispensable aplicar este componente porque contribuirá a mejorar el desempeño organizacional, dando respuestas inmediatas a eventualidades que incidan en una mejor gestión institucional para la obtención de recursos financieros guiados con procedimientos de control. Como conclusión se manifiesta que la entidad no ha implementado medidas de control que ayuden al cumplimiento y evaluación de objetivos empresariales, no existen respaldos fiables para salvaguardar la información operacional y financiera, por lo tanto, se construye alternativas de solución con lineamientos regidos en normas legales para mejorar la efectividad económica aportando en el desempeño de responsabilidades y funciones del personal para la maximización de recursos financierosItem El portafolio de productos financieros y su incidencia en los resultados de la gestión administrativa y financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda, parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2018) Aguilar Aldas, Daira Noemi; Villacrés Borja, René MesíasEl presente trabajo de investigación se titula el Portafolio de Productos Financieros y su incidencia en los resultados de la Gestión Administrativa y Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda, de la parroquia Salinas cantón Guaranda. Es una Institución Financiera que tiene como finalidad dar cobertura a todos sus socios a través de préstamos, ahorros, inversiones, entre otros, la misma que consiste en la investigación del portafolio de productos financieros y como estos inciden en la Gestión, Administrativa y Financiera existe problemas al dar a conocer de manera oportuna los productos financieros que ofrece y la inadecuada gestión administrativa la cual implica que los socios no adquieren y por ende abra disminución en la gestión financiera de la cooperativa. En el presente trabajo se utilizó los métodos deductivo, inductivo, analítico, descriptivo, por otro lado en relación al tipo de investigación esta es: cualicuantitativa, por la forma de exponer los resultados encontrados y es de campo porque se recoge información a los socios y al personal operativo utilizando instrumentos, mediante los cuales se pudo detectar los diversos problemas que vive la Cooperativa. Se obtuvo hallazgos relacionados con los tipos de crédito que son los más dinámicos y que contribuyen en mayor porcentaje a la utilidad de la Cooperativa y que permiten una mejor gestión de la empresa, para finalmente plantear estrategias de mejoramiento en los productos financieros es una oportunidad clave para el crecimiento continuo de la institución, para captar socios, inversionistas, y otorgar créditos con el fin de satisfacer a los socios.Item Portafolio de los servicios financieros y su incidencia en la generación de rentabilidad dentro de la caja solidaria financiera de ahorro y crédito 7 colinas, ciudad de Guaranda, período 2016-2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2018) González Lara, Alfredo Gonzalo; Guapi Yanza, Alba Natividad; Núñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl presente proyecto se titula “Portafolio de los Servicios Financieros y su Incidencia en la Generación de Rentabilidad dentro de la Caja Solidaria Financiera de Ahorro y Crédito Siete Colinas”. Nuestra investigación consiste en analizar el portafolio de los servicios financieros y como estos inciden en la rentabilidad de la Caja Solidaria Financiera, se hizo el contacto directo con los máximos responsables de la institución los mismos que brindaron la información requerida. La modalidad aplicada en la presente investigación es cualitativa y cuantitativa, ya que de esta forma se logra exponer los resultados encontrados en el diagnóstico de la Caja Solidaria Financiera, a más de ello, se hace uso de métodos como el analítico, inductivo, deductivo, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, como la entrevista, la misma que fue aplicada al gerente y la encuesta que fue aplicada a los 65 socios de la Caja Solidaria Financiera. Teniendo como resultado de esta investigación el crédito ordinario y el crédito especial que contribuyen al crecimiento financiero de la misma, para que la entidad siga impulsando más créditos se plantearon estrategias, las mismas que contribuyan al aumento de la rentabilidad. Palabras claves: Portafolio, Servicios Financieros, Rentabilidad, EstrategiaItem Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad en el centro de producción y adiestramiento quesero el Salinerito “Producoop” parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2014) Gallo Espín, Grecia Verónica; García Secaira, Carmen Mayra; García Alarcòn, EnriqueEn el Centro Producción y Adiestramiento Quesero El Salinerito “PRODUCOOP” llevan una Contabilidad General lo cual no facilita identificar los elementos del costo en el proceso de producción por lo tanto no permite conocer los costos reales del producto terminado, ocasionando fijar el precio no acorde al proceso productivo afectando a la rentabilidad por que no existe un control adecuado de los costos de producción. El presente trabajo de graduación nace de la necesidad que tiene el Centro Producción y Adiestramiento Quesero El Salinerito “PRODUCOOP” de contar con un Sistema de Costos por Órdenes de Producción para un control y registro adecuado de los elementos del costo en el proceso de producción obteniendo un mejor rendimiento en la utilización de los recursos y contribuyendo en la rentabilidad de la misma. El proceso productivo inicia cuando se emite la orden de producción y termina el momento en que se liquida la hoja de costos. De esta manera nos permitirá conocer los costos totales y unitarios de los productos elaborados. Por lo cual se considera importante y necesario el control de la materia prima, la mano de obra y los costos generales de fabricación. Conocer una presentación teórica y práctica del Sistema de Costos por Órdenes de Producción Se propone el Sistema de Costos por Órdenes de Producción detallando el costo deproducción de cada lote y su registro contable.Item El proceso contable y su incidencia en la toma de decisiones financieras administrativas” en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2013) Polit Chuez, Gina Mirella; Jaya Escobar, IsabelEl presente Trabajo de Graduación, EL PROCESO CONTABLE Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS ADMINISTRATIVAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO EDUPRAXIS DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, DURANTE EL AÑO 2012” , reviste de mucha importancia, porque pretende solucionar uno de los problemas de información contable, que atraviesan con cierta frecuencia el Instituto Tecnológico Superior Edupraxis, si no solucionada a tiempo puede conducir a la Entidad a una complicación financiera, y tributaria. El alcance de la investigación se basó sobre el problema planteado: ¿La limitada información contable es la principal causa del deficiente sistema contable que conlleva la inadecuada toma de decisiones administrativas, financieras en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato? El problema descrito se dilucidó mediante la aplicación de encuesta, tanto al Director Administrativo, como al Personal Administrativo o quienes ratificaron lo enunciado por la mayoría en las encuestas la falta de información contable, el desconocimiento de la normativa contable, falta de cumplimiento en la cultura tributaria, que normen y guíen el accionar y procedimientos de los ejecutivos en el momento de instrumentar, aprobar y entregar de los recursos. Al problema encontrado debemos sumar el hecho de que Instituto Tecnológico Edupraxis, por la falta de la toma de decisiones adecuadas y oportuna ha llegado a tener varios inconvenientes administrativos y contables, debido a la desorganización contable; comprobándose la hipótesis planteada “La inadecuada información contable incide en la toma de decisiones financieras administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis en la ciudad de Ambato” Los métodos de investigación utilizados en el trabajo fueron el Inductivo, Deductivo y Comparativo: los Tipos de Investigación fueron el Bibliográfico, Investigación de Campo, Transversal; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, la Encuesta Finalmente como resultado de la investigación en el capítulo III se planteó, proponer un Sistema Contable para la toma de decisiones, Administrativas y financieras, que tiene como objetivos los siguientes: Diseñar un sistema contable, aplicado al Instituto tecnológico Edupraxis. Socializar el sistema contable en base a los resultados de la investigación obtenida. Gestionar la aplicación del sistema contable para la toma adecuada decisiones financieras y administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis. En esta propuesta se explica en detalle cada uno de los procesos, al igual que se describe completamente el Sistema Contable para el Instituto tecnológico Superior Edupraxis.Item Productividad dentro de la cooperativa de producción, industrialización y comercialización Santa Fé, parroquia Santa Fé cantón Guaranda provincia Bolívar durante el ultimo trimestre del 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2018) Tixe Guerrero, Nelly Elizabeth; Zuñiga Romero, Katherin Elena; Venegas Salinas, Héctor MarceloEl trabajo investigativo pretende determinar si la cooperativa mantiene o no procesos para fijar costos e identificar si estos inciden en la productividad; la Cooperativa de Producción, Industrialización y Comercialización Santa Fe, se dedica a la producción y comercialización de derivados de diferentes cereales como es: el trigo y la cebada, actualmente cuenta con 89 socios y 9 colaboradores tanto en la parte administrativa como en servicios varios, sumando un total de 98 miembros de 5 organizaciones ( Verdepamba, Chagcha, Santa Fé, Illapa, San Vicente) Para poder desarrollar adecuadamente el trabajo se estableció el enfoque del mismo, el cual fue mixto, es decir; cuantitativo con el propósito de cuantificar las variables del estudio y cualitativo dado que se indaga información que permita conocer de forma particular el objeto de estudio para lo cual fue necesario aplicar un estudio bibliográfico en donde se accedió a documentos tales como libros, proyectos, tesis publicadas en los diferentes repositorios digitales de universidades o revistas científicas a fin de conocer y que los lectores conozcan los componentes del estudio. Es considerada como investigación de campo ya que desde el inicio de la misma se llevaron a cabo aproximaciones en la institución considerada para el trabajo, posterior a ello se llevaron conversatorios con los representantes de la cooperativa al igual que se aplicaron encuestas las cuales permitieron determinar claramente la necesidad de la institución. Identificado el requerimiento de la institución y los procesos que se llevan a cabo se logra determinar un proceso de costos por procesos que permita la adecuada fijación de precios y maximizar la productividad. Palabras clave: costos por procesos, incidencia, productividad, cooperativa, producción, indutrialización, comercialización.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »