Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
3 results
Search Results
Item Control interno en el área de créditos según la norma ISO 31000, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., en el cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-04-21) Aguiar Guevara, Karina Daniela; Caiza Tisalema, Nelly Roció; Tanqueño Colcha, Oscar PaulLa investigación tuvo como objetivo evaluar el estado actual del control interno en el área de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., con base en la norma ISO 3100:2018, para determinar si sus prácticas de gestión de Riesgos se alinean a estas directrices. La metodología empresa incluyó encuestas fichas de observación, entrevistas, y visitas previas, los principales hallazgos revelan deficiencia en varios aspectos: ausencia de revisión regular de controles, falta de acceso a información actualizada, comunicación ineficiente, verificación insuficiente de garantía en la aprobación de créditos, supervisión periódica limitada, atención de análisis en la evaluación de integración deficiente de aspectos financieros y no financieros, escasa promoción de una cultura organizativa y la asignación mínima de recurso para la gestión de riesgo. Se concluye que la cooperativa debe fortalecer sus procesos mediante la capacitación constante de personal, la documentación y actualización adecuada de los procedimientos, la implementación de reuniones periódicas, el monitoreo continuo de actividades y la adopción de herramienta que minimicen la gestión del área de crédito. Estas acciones contribuirán a alinear las prácticas de la cooperativa con los estándares de la ISO 31000:2018, mejorando su control interno y la gestión de riesgos.Item Estudio de las dificultades económicas y financieras para la recuperación de los créditos otorgados por las entidades financieras a sus acreedores, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2017) Mestanza Benavides, Laura Isabel; Paredes Paredes, Pamela Elizabeth; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl sector productivo del Ecuador es uno de los ámbitos más importantes para el desarrollo y crecimiento del sector financiero debido a que cuenta con los recursos necesarios para que los sectores inmersos en el mismo logren sus propósitos. Aplicando la investigación vamos a explicar los motivos porque las personas no cuentan con recursos para poder cubrir las deudas, generándose cuotas de créditos incobrables. Las entidades financieras se dedican a la prestación de servicios siendo su principal actividad otorgar montos; los cuales serán retomados en un interés, generando así rentabilidad para estas, y al no poder recuperar ese dinero pierden liquidez; más aún hoy en día existe un gran porcentaje de competencia y cambios constantes por factores externos. Las dificultades son: exógenas, como la baja del precio del petróleo, la suba del costo de los productos industrializados importados y la valoración del dólar, y, endógenas, aquellos factores internos familiares como la falta de trabajo, accidentes, enfermedades, disolución de la sociedad conyugal, etc., que impiden cumplir con el pago oportuno de los créditos contraídos con las entidades financieras. Estas complicaciones externas e internas, dificultan recuperar a tiempo los créditos otorgados por las entidades financieras del Ecuador, provocando que dichas instituciones superen el porcentaje permitido de morosidad. El trabajo tiene una estructura diseñada de cinco capítulos; empieza con la información formal y estructural, viene luego la introducción, el marco teórico como sustento a la investigación, la metodología utilizada en todo el proceso, el análisis del problema en todos sus aspectos como lo señalamos anteriormente; para finalizar con las respectivas conclusiones respecto a los problemas encontrados durante toda la investigación; y, el desarrollo de las estrategias novedosas que deben utilizar las entidades financieras para de esta manera coadyuvar a resolver los problemas encontrados, evitando así la aplicación de acciones: prejudiciales, judiciales y post judicialesItem Gestión del departamento de créditos y su incidencia en la cartera de crédito de la cooperativa de ahorro y crédito juan pio de mora del cantón Quinsaloma, provincia de los ríos periodo 2011 - 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Quisirumbay Lara, Jadira Liliana; Vera Peña, Marisol Alexandra; Jarrin Aguila, Franklin VinicioEl cooperativismo nace para mejorar las condiciones de vida, a través de la solidaridad entre sus socios, unos que depositan el dinero y otros que solicitan los créditos, pero las dos actividades generan intereses que fluctúan actualmente entre el 10 y 12% dependiendo el monto y el tiempo de plazo, lo que se llama a plazo fijo, en cambio los créditos que se otorgan están en un promedio del 20 y 22 % más los gastos de operación, es decir hay una ganancia de un 2% al 4% en la otorgación de créditos, es por ello que no tiene mayor sentido en tener dinero en caja o en bancos, por cuanto no genera ningún ingreso, es decir son dineros vagos. Ante la gran demanda de créditos hay que tener muy en cuenta el riesgo que conlleva la otorgación de los créditos, porque puede ocasionar iliquidez e insolvencia, por esta razón es muy importante la trascendencia del departamento de créditos en realizar un estudio minucioso exhaustivo previo a la entrega de créditos precautelando el interés general al interés personal, por ello es importante que la cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pio de Mora Agencia Quinsaloma, establezca y defina claramente las políticas, directrices y flujo gramas de procedimientos, donde que a más de la entrega de los créditos se haga un seguimiento del motivo por el cual fue otorgado ese crédito, considerando que por el sector geográfico aquí se otorgan con mayor demanda a los créditos agrícolas, ganaderos del sector rural, es por esto que hay que tener muy en cuenta las garantías prendarias e hipotecarias, por cuanto existe un alto riesgo por las inclemencias del tiempo, ya que la naturaleza es impredecible, más aun con los cambios de climas a nivel mundial. Los métodos e instrumentos utilizados para la investigación fueron la encuesta y entrevista, donde se confirmó la problemática y verifico el logro de los objetivos planteados ya que bajo el análisis de los créditos otorgados se puede plantear algunas recomendaciones que son prácticas, factibles lo que permitirá mejorar la gestión del departamento de crédito de la Cooperativa Juan Pio de Mora agencia Quinsaloma. La investigación realizada tiene una incidencia muy fuerte en nuestras vidas profesionales ya que nos permitió evidenciar en el diario vivir actividades inherentes a nuestra profesión desde el hecho de saber cómo tratar a los usuarios hasta culminar con el proceso de otorgación y recuperación de créditos.