Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Thumbnail Image
    Item
    Balanced scorecard y su incidencia en la gestión financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda., oficina matriz en el cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Gaibor Valverde, María Soledad; Carrasco Muyulema, Elvis Alexis; Solís Miranda, Andrea Cecilia
    El proyecto de investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Juan Pío de Mora”. Ltda., Cantón San Miguel, con el propósito de, proponer la mejora continua en la gestión administrativa y financiera, por tal motivo el trabajo investigativo se centra en el desarrollo del instrumento conocido como Balanced Scorecard cuya finalidad es obtener mejores resultados a través de estrategias, conociendo los factores internos y externos en las áreas consideradas para aplicar esta herramienta eficaz a través del control del desempeño de los indicadores, lo cual aportó información relevante para dar seguimiento oportuno verificando el cumplimiento de los objetivos planteados por la institución. El objetivo principal de esta investigación es analizar la influencia del Balanced Scorecard en la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Juan Pío de Mora” Ltda., oficina matriz del Cantón San Miguel Provincia Bolívar, año 2019, mediante un análisis situacional y el conocimiento teórico sobre el tema. Para esto, se ha realizado una investigación de campo que involucra la interacción con los funcionarios de dicha institución y la investigación descriptiva que ayuda a relacionar los hechos que han sucedido para obtener la información sobre la problemática. La propuesta permitirá a la cooperativa alcanzar un alto nivel de desempeño dándole un mejor manejo del plan estratégico. Se determinó que los indicadores deben estar sujetos a las cuatro perspectivas que necesita la entidad obteniendo objetivos de liderazgo y responsabilidad como un elemento de apoyo en la toma de decisiones
  • Thumbnail Image
    Item
    Los procedimientos de Control Interno en los cobros mensuales en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santiago, cantón San Miguel provincia Bolívar en el periodo 2018-2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Niamo Lema, Maruja Abigail; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente trabajo investigativo se desarrolla con la necesidad de conocer si la junta administradora de agua potable de la parroquia Santiago lleva procedimientos de control interno y verificar si están siendo bien ejecutados por parte de la junta administradora de agua. Para examinar y reforzar el tema se acudió a escoger, sintetizar y analizar temas y subtemas investigados bibliográficamente que están apegados a la temática El objetivo de realizar esta presente investigación es brindar de ayuda a todo el personal que labora en dicha institución y sus usuarios a desarrollar sus actividades de gestión administrativas de una manera correcta y por ende al cumplimiento de los objetivos institucionales y se lleve un adecuado control ya que se contara con un instrumento de control y de consulta en un tiempo determinado, y se tomen las decisiones pertinentes en el momento necesario. Los principales beneficiarios del presente proyecto serán los directivos de la junta administradora de agua potable de Santiago, ya que con este trabajo se pretende mejorar la gestión administrativa. En el presente trabajo se ha optado por recolectar la información necesaria mediante la utilización de métodos y técnicas de investigación como; encuestas entrevistas aplicadas a los directivos y usuarios en la cual se tendrá la información más clara y precisa para poder realizar el debido control interno dentro de la junta administradora de agua sobre los procedimientos del control interno que se llevan a cabo dentro de ella, el personal que labora asimismo la determinación del impacto que genera la presente investigación en la parroquia de Santiago. De la investigación realizada se pudo observar que la mejor solución al problema planteado es el desarrollo de un manual de procedimientos de control interno para la junta administradora en los cobros mensuales, ya que con ello se pretende mejorar gestión administrativa. Palabras claves: procedimientos, control interno, gestión administrativa, manual de procedimientos
  • Thumbnail Image
    Item
    La Gestión Administrativa Financiera en la Cooperativa de Taxis La Gruta del cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el año 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Carrasco Izurieta, Rita Anabel; Zapata Espinoza, Geoconda Carmelina; García Alarcón, Enrique Edgar
    La Cooperativa de Taxis “La Gruta”, localizada en el Cantón San Miguel, perteneciente a la provincia de Bolívar, fue constituida según escritura pública otorgada ante el Notario Segundo del Cantón San Miguel, el 06 de Febrero del 2006; fue aprobada por la superintendencia de Compañías, mediante resolución 06, A.Dic.0040. Cuenta con 32 Socios que se dedican al transporte de pasajeros y carga a nivel barrial, cantonal y provincial. El actual Gerente es el Lic. José García Zurita, la Cooperativa cumplió 9 años de existencia y aún no cuenta con una Gestión Administrativa Financiera de calidad que les permita manejar los recursos económicos y tomar decisiones acertadas en beneficio de la organización. El desarrollo de la ciencia y la tecnología, las exigencias del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES; y, las del Servicio de Rentas Internas SRI, no han sido tomadas en cuenta por la organización; por lo tanto, es necesario e indispensable implementar y poner en ejecución un sistema contable que permita elaborar los balances, dar a conocer la información oportuna a los socios y tomar decisiones. Estos condicionantes sumados a nuestro interés de realizar la investigación y aportar con un nuevo sistema contable; como a la colaboración de todos los socios, hace posible el presente trabajo que ponemos a disposición de la Cooperativa y de futuros investigadores que quieran profundizar sus conocimientos. El trabajo contiene tres capítulos; en el primero constan los antecedentes investigativos y el proceso desarrollado en la recopilación de la información, procesamiento y análisis; el segundo se refiere al Análisis e interpretación de resultados de las encuestas a los directivos y socios de la Cooperativa en un número de treinta y dos, que son expresados mediante cuadros estadísticos y gráficos (barras) y, finalmente el capítulo tercero que contiene la propuesta del nuevo sistema contable para ser aplicado en la organización de acuerdo a sus necesidades. Es preciso anotar que en el mundo de la postmodernidad optamos por aplicar y ejecutar una hoja de cálculo elaborada en Excel, que es un software apto para llevar a cabo procesos contables y además resulta muy útil ya que no implica costos, solo disponer de tiempo necesario para su manejo. La hoja de cálculo contiene todos los elementos de la contabilidad moderna y rinde excelentes resultados para poder consolidar a la Cooperativa que al momento atraviesa serios problemas por la falta de liquidez. La hoja de cálculo elaborada en Excel nos permite clasificar, registrar y resumir la información como: Ingresar datos de los socios, Cuotas de cobros y pagos, Situación inicial, Libro diario, Plan de cuentas, Mayorización, Pérdidas y ganancias, Balance de comprobación y estados de situación financiera; resumido de manera simple y detallada en la propuesta. La propuesta es la aplicación de la hoja de cálculo (Excel) en el computador; contiene actividades de fácil manejo, considerando que es el Gerente de la Cooperativa quien lo va a manipular y no tiene avanzados conocimientos tecnológicos ni contables; pero para el manejo de esta herramienta no se necesita ser un experto ya que es sencilla, pero que ayudara satisfactoriamente a llevar las cuentas y movimientos diarios de la Cooperativa de Taxis “La Gruta” de una manera clara y verás; para más adelante verificar las ganancias y las pérdidas que se ha suscitado en la empresa y luego tomar decisiones correctivas en beneficio de todos los socios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cultura tributaria de los comerciantes formales de la asociación “mercado 24 de mayo” del cantón San Miguel provincia Bolívar año 2014.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2015) Camacho Montoya, María De Los Ángeles; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    La Cultura Tributaria es la conciencia que tenemos los Ecuatorianos acerca del Sistema Tributario y sus funciones, siendo necesario que todos los ciudadanos posean una consolidada cultura tributaria para que puedan cumplir con sus obligaciones, más aún los Comerciantes Formales de la Asociación “Mercado 24 de Mayo” del Cantón San Miguel, que deben cumplir con las disposiciones exigidas por el Servicio de Rentas Internas. El objetivo general del presente trabajo investigativo fue Fomentar una Cultura Tributaria mediante un proceso de sensibilización de los comerciantes formales de la Asociación “Mercado 24 de Mayo” para el cumplimiento de las Responsabilidades Tributarias del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, mediante el enfoque cualitativo y la modalidad básica de investigación de campo y bibliográfica-documental para la construcción del marco teórico, se logró determinar la problemática existente, los diferentes métodos utilizados permitieron establecer el planteamiento del problema de investigación y a realizar la formulación de la hipótesis del trabajo investigativo. Con la aplicación de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario se pudo determinar la escasa Cultura Tributaria de los Comerciantes Formales de la Asociación “Mercado 24 de Mayo”, para presentar correcta y oportunamente sus declaraciones al SRI. Por esta razón propongo una Guía Metodológica para fomentar la Cultura Tributaria de los comerciantes de la Asociación “Mercado 24 de Mayo
  • Thumbnail Image
    Item
    Control Interno en la Gestión Administrativa, Financiera y Contable en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Santiago de Bolívar, cantón San Miguel, año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Angulo Garófalo, Marco Andrés; Peñafiel Garófalo, Mercedes Judith; Venegas Salinas, Marcelo Hector
    El trabajo investigativo buscó establecer si el control interno incidió en la Gestión Administrativa, Financiera y Contable del Gobierno Autónomo descentralizado de la parroquia Santiago en el año 2017, aplicándose la investigación de campo e identificar la apertura para la realización de la investigación a través de una entrevista no estructurada e identificar si las autoridades del GAD brindarán información; se ejecutó una encuesta con el propósito de poder cuantificar la información en base a cada variable. Por medio de las encuestas los funcionarios sostienen que dentro de la institución se ejerce: control interno, mantienen procesos, tienen un departamento que se encarga de esta área; información que posteriormente se comprobó y se determinó que durante el periodo 2017 no se ha aplicado ningún proceso, dejando en evidencia la necesidad de que se establezca un instrumento para la aplicación de control interno. Al no existir un proceso de control interno los funcionarios del GAD realizan sus actividades de forma ineficiente es decir no realizan una buena gestión dado que no existe exigencia de por medio. Palabras clave: control interno, gestión administrativa, financiera, contable.
  • Thumbnail Image
    Item
    El control de inventarios como un instrumento para la adecuada administración de los recursos financieros en el Hotel Anturios, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Zapata Lombeida, Keny Viviana; Villacis Monar, Ricardo
    Las pequeñas y medianas empresas, se enfrentan actualmente a grandes cambios del mercado, en el cual, la productividad en su procesos son la herramienta fundamental en el desarrollo y crecimiento de estas organizaciones. En efecto, si los procesos contables y financieros se encuentran organizados y adecuadamente documentados, las posibilidades de insertarse en este escenario de desarrollo son más accesibles. Bajo estas circunstancias, en la presente tesis de grado se hace hincapié en mejorar el manejo de los inventarios del “HOTEL ANTURIOS” del cantón San Miguel, para ofrecer un servicio con altos estándares de calidad. Se inicia por formular del problema que el control de inventarios repercute en la Administración de los Recursos financieros del hotel. A partir de esta situación se propone como objetivo desarrollar un sistema de control de inventarios capaz de guiar actividades rutinarias en la compra, almacenaje y salidas de bodega. Se detalla la fundamentación teórica, tomando como referencia el Sistema de Control de inventarios, estructura organizacional y el marco conceptual así como las bases necesarias para la estructuración del desarrollo del presente proyecto que serán potencializadas y enfocadas proactivamente a través de nuestra propuesta. El proceso metodológico, que permite hacer un acercamiento al fenómeno de investigación mediante la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de investigación que permiten recopilar información de primera mano y conocer la situación actual en el manejo de los inventarios. Bajo una modalidad cualitativa, que describe la causas y efectos actuales del problema. Se ejecutó entrevistas, encuestas y se observó el comportamiento de los empleados y sus procedimiento dentro del hotel, de esta manera nos facilita tomar las mejores decisiones tratando únicamente de corregir el pasado para obtener un mejor futuro, poder alcanzar los objetivos de manera eficaz y eficiente, mediante una serie de procedimientos y mecanismos que permitan que los recursos sean salvaguardados a fines establecidos. Además se esquematiza el modelo de propuesta, el mismo que consta de: una estructura organizacional y funcional para establecer responsabilidades; que entran y salen de bodega, la realización de la estructura de los diagramas de flujo dentro de los procesos, desarrollar políticas y procedimientos debidamente documentados que contribuyen al manejo adecuado y eficiente de los inventarios, facilitar un sistema de control de inventarios acorde a las necesidades del "HOTEL ANTURIOS". La propuesta de un sistema de control interno para el “HOTEL ANTURIOS” del Cantón San Miguel, provincia Bolívar, permitirá el mejoramiento de su gestión administrativa de los recursos financieros y la toma de decisiones oportunas que permita alcanzar los objetivos que persigue el hotel.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión Financiera del primer semestre aplicado en la Matriz de la Cooperativa Juan Pío de Mora, provincia Bolívar, cantón San Miguel año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2013) Yuquilema Yuquilema, Manuel Mesias; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    La presente investigación se realizó en la Cooperativa Juan Pío de Mora, en vista de la problemática que muestran los indicadores de rentabilidad del Roe y Roa, los mismos que presentan bajos porcentajes comparados con el sistema cooperativo, variación en los activos comparados de un año a otro, producto de la existencia de alta cartera de crédito, pocos socios activos, ausencia de inversiones, entre otros por lo que el objetivo de la presente investigación es “Determinar la influencia de la Gestión Financiera en la Rentabilidad a través del desarrollo de un modelo cuantitativo de indicadores financieros”, que junto con los objetivos específicos y aplicando métodos y técnicas de investigación, hicieron viable esta investigación. Haciendo uso de los tipos de investigación, tales como: la investigación descriptiva, bibliográfica y de campo, se obtuvo información para elaborar el marco teórico. También se aplicó el método deductivo e inductivo para establecer la situación actual de la gestión financiera de la Cooperativa. A través de la entrevista aplicada a los directivos, se obtuvo la información relevante que sustenta la propuesta de trabajo debido a que los resultados reflejan la aplicación de un modelo no muy efectivo denominado Modelo de Administración por Objetivos, observando así la importancia y necesidad de elaborar un Modelo de Gestión Financiera que facilite en el corto plazo, realizar una evaluación periódica de las operaciones financieras de la Cooperativa, llegando de este modo a cumplir el nivel de rentabilidad que es de 2,5%. Dicho modelo consta de tres fases: Análisis estratégico, Análisis financiero y Estrategias de rentabilidad, el desarrollo secuencial de las fases mencionadas facilitará a los directivos tomar decisiones oportunas, orientadas al crecimiento de la rentabilidad de la institución objeto de estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un sistema contable en la gestión financiera, administrativa de la caja de ahorro y crédito de la asociación de trabajadores productores agropecuarios y comercialización San José de las Palmas, Parroquia San Pablo, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2011) Molina Arteaga, Pedro Joselito; Tixe Yanza, Luis Fernando; García Lopez, Javier
    El objetivo fundamental de esta investigación es el desarrollo de una metodología estructurada que permita establecer un sistema contable en la gestión financiera administrativa aplicando en la Asociación San José de las Palmas, una adecuada información contable financiera administrativa. Basándose en las aplicaciones informáticas de gestión, se llegando a una propuesta de investigación para la implementación de un sistema contable. Nuestro trabajo de investigación nos centramos en la investigación de una propuesta de un sistema contable, el cual facilite un mejor informe económico en las Cuentas mensuales y anuales, con la finalidad de satisfacer y mejorar las necesidades informativas de los socios y directivos. El objetivo de nuestra propuesta es para el mejoramiento de la Organización es lo más adecuado a la realidad existente, hemos llevado a cabo un estudio de investigación contable a través de la técnica de la encuesta que nos permitió evidenciar entre otros aspectos, la predisposición de esta organización a implementar y mejorar un sistema contable, una vez obtenido la información es suficiente para plantear nuestra propuesta, hemos procedido a efectuar las oportunas aportaciones de principales problemas en la contabilidad que llevan en forma empírica, nuestra propuesta es para el mejoramiento de la Organización que está basada en un plan de cuentas ordenadas y un Balance de Resultados y Capital que maneja la Organización
  • Thumbnail Image
    Item
    Inversiones Financieras a plazo fijo en la rentabilidad financiera de la Cooperativa de Ahorro y Credito San Miguel Ltda. cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Cujilema Inga, Blanca Marina; Romero Chimbo, Maria Isabel; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    En la provincia Bolívar existen una gran variedad de población las cuales necesitan ser impulsados por personas experimentadas en la rama de inversiones financieras a plazo fijo la misma que les ayudaran en lo económico ya que invertir es la mejor decisión de crecer y obtener una buena rentabilidad para el futuro de cada persona. Nuestro trabajo de graduación denominado; INVERSIONES FINANCIERAS PLAZO FIJO EN LA RENTABILIDAD FINANCIERA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN MIGUEL LTDA.” CANTÓN SAN MIGUEL, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2013, ha sido elaborado de acuerdo a la metodología aprobada en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar y consta de tres capítulos, mencionándose al Capítulo I con; Tema, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación, Objetivos, Marco Teórico, Teoría Científica, Hipótesis, Metodología, Universo y Muestra. En el Capítulo II se analiza las preguntas de las encuestas aplicadas a los socios-clientes, además se calcula el CHI CUADRADO para la respectiva comprobación de la hipótesis estableciendo al final las conclusiones y recomendaciones. En el Capítulo III se determina la propuesta detallando las estrategias, cronograma de actividades, presupuesto, plan operativo y resultado. En las Estrategias de Mercado contempla el lugar al que va dirigido el servicio: instituciones públicas y educativas, propietarios de pequeños y medianos negocios, cooperativas de transporte y asociaciones agrícolas, visitas personales a los domicilios y medios de transportes. Estrategias de Publicidad representa la construcción y transmisión del mensaje a través de; medios de comunicación, boletín, trípticos, calendarios, carpas, publicidad en pantalla led y pantalla gigante. Estrategias de Promoción se realiza por medio de la información para recordar al público en general los servicios y beneficios que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Miguel Ltda” ofrece y promociona de acuerdo a los montos y plazos establecidos por la SEPS. (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.)
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos de producción, para determinar el margen de utilidad de los socios de la agrupación de agricultores del recinto San Francisco, de la parroquia Santiago, cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo diciembre 2016 a agosto 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Iza Vistin, Andrés Mauricio; García Del Pozo, Ángel Musoline
    Actualmente nuestro pais atraviesa por un sin numero de problemas económicos sociales, razón por la cual las empresas industriales y comerciales han logrado mayor apertura; entendiendo que estas son las prosperas, pero es de vital importancia hacer un estudio minucioso a los grandes aportes que realizan cada uno de los socios de la Agrupación de Agricultores del Recinto San Francisco, los mismos que proveen a la Sociedad de productos Agricolas, especialmente de los productos a los que se dedican los socios de la agrupación entre los mismos tenemos el maiz como el principal fuente de producción. Para conocer la situación económica de los socios de la agrupación aplicaremos algunas tecnicas de investigación, las mismas que facilitaran el desarrollo del trabajo investigativo en el mismo que investigaremos el estado económico de los socios, esto se debe a que necesitamos conocer como es su situación financiera antes de poder determinar un sistema de costos de producción en cada uno de los socios de esta forma tener informes claros, precisos y concisos con el fin de poder tomar en cualquier momento deciciones. Los socios de la agrupación necesitan tener conocimientos sobre costos de producción principalmente porque necesitan saber cuanto de dinero invierten en cada producción de maiz, la misma que es realizada una vez al año, en la misma que se debe tener en cuenta cuanto dinero esta invertido, ya sea en maquinaria, mano de obra, insumos, abonos, semillas, mantenimiento, etc, debido a que en el momento de realizar la cocecha y por ende proceder a la venta de la misma deberan tener en cuenta, el capital invertido en la producción, del mismo deberan obtener su ganancia al momento de venderla. La investigación esta dirigida a los socios de la Agrupación de Agricultores, del Recinto San Francisco, con el fin de obtener información acerca de su poco o nulo conocimiento, acerca de los costos de producción, el mismo que nos ayudara a diseñar un sistema de costos de producción el mismo que les sera de mucha útilidad, ya que con un conocimiento tecnico de costos de producción podran tener mejores ingresos económicos en sus familias, ya que no realizaran ventas de forma expontanea, sino que realizarán un estudio de la inversiones realizadas en el proceso productivo, de tal forma que buscaran la manera de poder obtener una útilidad satisfactoria, en la venta de dicho producto, de la misma forma prodran buscar nuevas plazas de mercado en donde su producto sea mejor pagado, llegando asi a dejar de lado a los intermediarios, y llegando a los compradores mayoritas, pudiendo obtener mejores resultados en la parte económica financiera. Finalmente a travez de este proyecto se busca mejorar la situación de vida de cada uno de los socios de la agrupación, de esta manera logrando mejores ingresos económicos en los socios, y por ende en sus familias.