Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión y su incidencia en los procesos financieros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural La Magdalena cantón Chimbo provincia Bolívar en el periodo 2014-2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Guevara Aguila, Karina Elizabeth; Pazmiño del Pozo, Miguel Angel; Rivera Piñaloza, Darwin Vladimir
    El análisis está básicamente dirigido a medir la incidencia que ocasionó la gestión en los procesos financieros del GAD Parroquial Rural La Magdalena, en la administración 2014-2018, por lo que se ha evaluado el desempeño y cumplimiento de los objetivos. Como resultado de la investigación sobre la Gestión y su incidencia en los procesos financieros del GAD Parroquial Rural La Magdalena, se presenta un informe que se detalla aspectos importantes en la realización del trabajo investigativo, por lo que se evaluó el desempeño y cumplimiento de las actividades, en base a lo planificado en los Planes Operativos Anuales (POA) y Presupuestarios, es decir el alcance de las metas y objetivos planteados, tomando en cuenta el seguimiento del mencionado documento, para la realización del análisis administrativo financiero, determinando indicadores financieros que nos permitan mediar la gestión y la satisfacción de la ciudadanía en cuanto a la administración objeto de estudio, para detallar los hallazgos encontrados, planteando estrategias de estabilidad, de crecimiento, de retroalimentación de enfoque o concentración y estrategia de alianza que permitan el mejoramiento de las condiciones y procesos del GAD Parroquial Rural La Magdalena. La construcción del análisis de la gestión presupuestaria, permite fundamentar el impacto que puede tener en diferentes aspectos, las decisiones sobre una planificación existente, del mismo modo, permite realizar una medición de valores y representarlos a través de indicadores. Luego de someter al análisis la documentación se pudo plantear diferentes estrategias que permitan convertir la gestión realizada en eficiente, de esta manera se aporta con mecanismos fácilmente aplicables para mejorar los procesos financieros y tomar mejores decisiones en el GAD. Palabras claves: Análisis, gestión administrativa, gestión financiera, procesos financieros, desempeño, cumplimiento, objetivos, evidencias, estrategias
  • Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo estratégico como factor de éxito en la gestión financiera de la empresa Confites Madavel de la parroquia Magdalena, cantón Chimbo, provincia Bolívar, en el año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Morejón Morejón, Kerly Johana; García Guevara, Luis Miguel; Iza López, Karina Johanna
    La finalidad del trabajo de investigación es proponer un plan de liderazgo estratégico como factor de éxito para la empresa Confites Madavel que, a pesar de ser una institución con rentabilidades considerables, posee deficiencias en sus procesos de direccionamiento, lo que origina una serie de problemas dentro de la misma. Para lo cual es importante diseñar un plan de liderazgo estratégico que ayude a definir objetivos precisos, hacer un diagnóstico de la empresa desde los horizontes interno y externo y en especial para establecer estrategias, para lograr posicionarse como una confitería líder en el mercado local y provincial, todo aquello a través de una administración optima y transparente, en procura de generar competitividad y confianza dentro de la proyección de la empresa hacia su sociedad. Para el desarrollo del trabajo se aplicó una investigación descriptiva y analítica las cuales permiten determinar cuáles son las causas que originan aquella problemática, además de ello se utilizó técnicas de recopilación de información como: las encuestas y entrevistas, que ayudaron a obtener información eficiente. Finalmente se concluye que aplicar un plan de liderazgo estratégico en la empresa ayudaría a obtener resultados efectivos los cuales le permitan lograr una ventaja competitiva en el mercado bursátil. Palabras claves: Liderazgo estratégico, gestión financiera, plan y factor de éxito.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos por órdenes de producción en la determinación de la rentabilidad en la Mecánica Industrial Melenita jr., cantón Chimbo, provincia Bolívar. periodo noviembre 2018-abril 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2019) Guillin Parco, Melva Maricel; Naula Chacha, Nelly Patricia; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente trabajo investigativo tiene como fin proponer un Sistema de Costos por Órdenes de Producción que permita determinar la Rentabilidad de la Mecánica Industrial “Melenita Jr.”, ubicada en el cantón Chimbo, provincia Bolívar, a través de la investigación de teorías según varios autores que dan a conocer que el Sistema de Costos por Órdenes de Producción es un método muy relevante porque permite determinar el costo real del producto, donde el beneficio es que ayuda a controlar los elementos del costo, (Materia prima, Mano de Obra, Costos Indirectos de Fabricación) y de llevar un registro adecuado de los mismos, que utiliza la mecánica para la elaboración de los diversos trabajos, es muy significativo manejar modelos que le permitan establecer apropiadamente los costos que inciden para la fabricación del bien, de esta manera mejorar el desempeño en el cumplimiento de sus labores mediante un análisis de eficacia aplicando los procesos contables necesarios para el conocimiento de los costos reales de las obras, la recolección de información se realizó mediante una entrevista al propietario y la observación en el lugar de estudio que es necesario para conocer la realidad actual de la mecánica y poder proponer mejoras en el rendimiento empresarial, por lo tanto se propone la implementación de un Sistema de Costos por Órdenes de Producción de fácil manejo para el control y registro de los bienes y el precio adecuado de la elaboración precisando la cantidad de materia prima y el costo de producción que este genera, determinando la rentabilidad que obtiene mediante la fabricación de una obra bajo pedido, de manera correcta. Se obtiene como resultado según la nota de pedido que el costo unitario real de un protector de ventana metálico con las dimensiones de 1 metro de alto por 1,50 metros de ancho es de $61.80. Palabras claves: Costos, Sistemas, Producción, Contabilidad, Rentabilidad, Utilidad, Inventarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de costos por orden de producción de la granja avícola del Prado ubicada en la parroquia San Sebastián cantón Chimbo provincia Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Borja Martínez, Karina Elizabeth; Cando Tenemaza, Yadira Cecibel; García López, Javier Nelson
    El presente trabajo de investigación sobre costos por orden de producción se realizó en la Avícola del Prado, que se dedican a la producción de pollos de carne para su consumo, en donde se encontraron varias falencias en la determinación de los costos reales de producción, tales como el control de materias primas como es el alimento balanceado, los costos indirectos de fabricación. Los costos son determinados de manera empírica y otros costos son omitidos como es la mortalidad de los pollos, incidiendo negativamente en la determinación real de la utilidad Se tomó información de libros, tesis, artículos científicos y documentos de sitios web, con un análisis a nuestro tema de investigación para tener un sustento y fundamento científico en la realización del trabajo, la investigación se dio a través de un diseño descriptivo aplicando métodos de investigación como el método Inductivo, método deductivo, de igual forma de utilizo instrumentos de recolección de datos tales como entrevista y encuesta con el objetivo de saber cómo es la determinación de los costos de la granja Avícola del Prado. La producción de pollos en la granja avícola del prado es bajo pedidos de los clientes, por lo que comparado con los referentes teóricos estudiados, se concluyó que un sistema de costos por orden de producción sería el más adecuado para que la granja avícola pueda determinar sus costos eficientemente y por ende conocer la utilidad real que dicha avícola está generando, con los resultados obtenidos a través de los métodos de recolección de datos podemos emitir que la granja avícola necesita un sistema de costos por orden de producción puesto que podrá conocer el costo real de producción y a si ayudar a la vialidad de la misma. Palabras Claves: Costos, por orden de Producción, Sistema de costos, Granja Avícola, Vialidad, Utilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de los recursos financieros para la Toma de Decisiones y su impacto en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chimbo, provincia Bolívar para el ejercicio Fiscal 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Tupe Panti, Shirley Carina; Vega Pérez, Mario Javier; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    El presente proyecto de graduación titulado: “Gestión de los Recursos Financieros para la Toma de Decisiones y su Impacto en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo, Provincia Bolívar para el Ejercicio Fiscal 2014”. Conforma una herramienta fundamental para mejorar la obtención y aplicación idónea de los recursos financieros para una adecuada administración en la entidad objeto de estudio. El principal objetivo de la investigación es establecer la necesidad imperiosa de poner en ejecución estrategias de optimización de recursos a través de un análisis pormenorizado a la información financiera para un mejor desarrollo en la gestión de los recursos financieros, por lo que es menester decir que la Gestión de los mismos es un proceso que involucra lo que corresponde a ingresos y egresos atribuibles a la realización del manejo racional del dinero en las organizaciones y en consecuencia, la rentabilidad financiera generada por el mismo. Esto permitió concluir con la optimización de recursos para tomar mejores decisiones dentro del GAD Chimbo, toda vez que los objetivos en concreto se determinaron basándose en las herramientas de recolección de datos para conocer el entorno real del manejo de recursos de la institución. Se permite a través de este análisis diseñar estrategias de optimización de administración de recursos financieros, y con ello mejorar la toma de decisiones en ese ámbito
  • Thumbnail Image
    Item
    Las inversiones a largo plazo en la Gestión Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. del cantón Chimbo al 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Chacha Chacha, Willian Romero; Jácome León, Diana Beatriz; García Del Pozo, Angel Mussoline
    El presente trabajo de investigación cuyo título denominado es “Las inversiones a largo plazo en la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. del Cantón Chimbo al 2017”; se efectuó con la finalidad de determinar la incidencia de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera, en cuanto permita a la cooperativa ofertar beneficios tentadores que atraiga mayor captación de clientes a largo plazo; tomando en cuenta la situación ayuda a la institución a captar los excedentes de liquidez ya sea de las familias o de las empresas y de la misma manera canalizar hacia las familias o empresas que necesitan financiamiento. Para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., considera que es primordial la captación de inversiones a largo plazo por la cual es una fuente muy importante para cubrir las demandas de los socios y clientes, de la misma manera ayuda a dinamizar la economía del cantón, generando plazas de trabajo con su aporte de financiación. Además se planteó como el objetivo general: determinar la incidencia de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. del Cantón Chimbo al 2017, de la misma manera se complementa con los objetivos específicos que son: diagnosticar las inversiones a largo plazo que ofrece la cooperativa, estudiar los referentes teóricos y metodológicos de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera, elaborar una propuesta innovadora que permita a la cooperativa ofertar beneficios tentadores que atraiga mayor captación de clientes a largo plazo, que aporte a mejorar la gestión financiera; donde tomando en consideración los objetivos se menciona que debe utilizar varias estrategias para la captación de dinero en plazo fijo. Para el desarrollo del proyecto, se revisó el marco teórico en cuanto en la profundización del tema de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera, las metodologías; se utilizó los métodos inductivo y deductivo; tipos de investigación, descriptiva, histórico, bibliográfico y cuantitativa; diseño de la investigación de campo y transversal, además se basó en técnicas e instrumentos de investigación para la recolección de información necesaria la cual se realizó a los socios y empleados. De la información adquirida de los socios y empleados se pudo determinar que la cooperativa cuenta con un menor número de inversiones a largo plazo (plazo fijo), esto evita que no tenga una mejor gestión financiera. También se identificó varias estrategias que le servirá a la institución captar más dinero a plazo fijo, la misma se determina en las conclusiones y recomendaciones, así mismo cumpliendo con los objetivos planteados. Palabras claves: Inversiones a largo plazo, Gestión Financiera, captación, plazo fijo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Costos por órdenes de producción y su incidencia en la administración financiera en la Microempresa Confites Madavel de la parroquia La Magdalena, cantón Chimbo al 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Morejón Vega, Edwin Javier; Vega Vergara, Jonathan Jonas; Venegas Salinas, Marcelo Hector
    El presente trabajo de investigación realizado en la Microempresa “Confites Madavel” con un acercamiento preliminar se pudo percibir que presenta dificultades en la determinación del costo total y unitario de cada unidad producida, no se toman en cuenta los costos indirectos de fabricación y la mano de obra del señor propietario en fases de producción, distribución y venta, por tal motivo categórico la correcta estimación de los costos por órdenes de producción permitirá una mejor administración financiera. Se tomó información de libros, revistas, tesis, leyes, artículos científicos y documento de sitio web con un análisis a nuestro tema de investigación para tener un sustento y fundamento científico en la realización del trabajo, la investigación se dio a través de un diseño no experimental aplicándose métodos de investigación como el método deductivo, inductivo, de análisis y sintético de igual forma se utilizó varios instrumentos para recopilar información como la encuesta, entrevista y observación con el objetivo de saber cómo es la determinación de los costos de los productos que fabrican Confites Madavel, de igual forma saber de cómo es el manejo contable, económico y financiero de la microempresa. Los resultados obtenidos fueron analizados de una manera rigurosa y profunda dando como resultado que la microempresa no cuenta con un sistema de costos por órdenes de producción pues los cálculos de los costos son realizados de manera poco técnica en la elaboración de los productos destinados para la venta, la microempresa en los actuales momentos se está manejo en el régimen simplificado en la actividad de la manufactura, pero sobrepasa sus ingresos, el año anterior (2017) fueron de 173.856,29 centavos de dólar, por lo cual se genera una propuesta de plantear un sistema costos por órdenes de producción para que se mejore la administración financiera adaptado a las necesidades y expectativas de la Microempresa “Confites Madavel” para su crecimiento y desarrollo. Palabras clave: Costos, Sistema, Ordenes, Producción, Administración, Financiera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las NIIF en la asociación de Producción Industrial Tamban, cantón Chimbo, provincia Bolívar, periodo 2012 – 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Montenegro Pérez, Alejandro Santiago; Ortiz Cajo, Deysi Marilin; García López, Javier Nelson
    En vista de que la economía en el mundo se encuentra en constante cambio se hace necesario controlar las actividades financieras que rigen a las empresas tanto grandes como pequeñas y medianas (Pymes), lo que conlleva a uniformar la información para la presentación de estados financieros. Esta realidad da origen a la creación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) emitidas en julio de 2009 Con la que surge la necesidad de realizar un proceso de transición en las empresas, la Superintendencia de Compañías y El Colegio de Contadores del Ecuador emite un nuevo acuerdo donde establece que la fecha de adopción de la nueva Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) será el 01 de enero de 2012. La Asociación de Producción Industrial Tamban que en sus inicios se dedicaba a la producción artesanal de armas, fue durante muchos años una parte importante en la economía del Cantón Chimbo por la gran cantidad de empleos que ha generado, en la actualidad esta organización ha enfrentado grandes hándicaps debido a la prohibición de fabricar su sustento de ingresos por lo que debió cambiar a una nueva matriz de producción (productos de metal-mecánica), y teniendo como principal desventaja la falta de experiencia de sus administradores en este nuevo ámbito surge la aplicación de la nueva normativa contable en nuestro país, lo que la Asociación podrá utilizar como herramienta para modernizar su administración financiera y adquirir todos los beneficios de la aplicación de este nuevo marco contable haciéndola más competitiva. El presente trabajo de investigación se encuentra dividido en 3 capítulos principales en el primer capítulo constan sub temas como el problema de investigación, lo objetivos, la justificación el marco conceptual, legal, referencial y la teoría científica además de la hipótesis y la metodología. En el capítulo dos constan la tabulación, análisis y conclusiones de las encuestas. Finalmente en el capítulo tres se encuentra el aporte teórico y práctico, el desarrollo, plan operativo y los resultados de la investigación. Las conclusiones y recomendaciones finales, la bibliografía y los anexos se presentan en la culminación del capítulo 3. Este trabajo investigativo tiene como propósito el dar respuesta a la pregunta ¿la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera resulta en un cambio trascendental para la Asociación de Producción Industrial Tamban, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, periodo 2012 - 2013?. Que es el enunciado de nuestro problema. Los métodos utilizados en la investigación son, el método Inductivo – deductivo, Método Histórico, Método Sintético que ayudaron en la respuesta y análisis de cada uno de los elementos de esta investigación, Además se utilizó encuestas que fueron tabuladas y analizadas para conocer la realidad de la organización en el tema de nuestro trabajo de graduación. Los principales resultados de esta investigación fueron el conocer los beneficios que se obtendrá de la aplicación de las NIIF en el proceso contable de las Asociación de producción Industrial Tamban que son, la emisión de información estandarizada que permite la comparación y brinda confianza a la inversión, y la toma de decisiones basada en información razonable y fiable. Las conclusiones de este trabajo de graduación se enmarcan en; la importancia que tienen las PYMES para la economía nacional y la oportunidad de mejorar que representa la aplicación de la NIIF para PYMES en estas organizaciones; la falta de capacitación de los profesionales y administradores de las organizaciones como la Asociación de Producción Industrial Tamban; lo necesarios de un documento que guie el proceso de aplicación del nuevo marco contable en los estados financieros de información general y la que establezca un nuevo sistema contable en base a la nueva normativa. Las recomendaciones son en base a estas conclusiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cultura tributaria de los artesanos del Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, en el periodo 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2011) Milán Fogacho, Oscar Jhonathan; Saltos Flores, Carmen Elena; Fierro, Sergio
    Considerando las políticas y leyes tributarias actuales como la Ley de Equidad Tributaria que reemplazo a la anterior Ley de Régimen Tributario Interno en el Ecuador, y cuyo objetivo fundamental es lograr una cultura tributaria equitativa entre los contribuyentes, incentivando a que todos ellos cumplan con sus obligaciones de manera responsable y consciente. El objetivo general del presente trabajo investigativo fue Determinar la Cultura Tributaria en la Liquidación de impuestos Tributarios de los Artesanos, mediante métodos y técnicas, es decir la incidencia de la cultura tributaria en el cumplimiento tributario. Utilizando el enfoque cualitativo y la modalidad básica de investigación descriptiva, de campo y bibliográfica-documental para la construcción del marco teórico; se logró determinar la escasa cultura tributaria. El método inductivo y deductivo permitió establecer el planteamiento del problema de investigación y a formular la hipótesis del trabajo investigativo. Con la aplicación de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario se pudo determinar cómo influye la escasa cultura tributaria en los artesanos para presentar correcta y oportunamente sus declaraciones de impuestos. Una Guía para la Liquidación de Impuestos Tributarios consideramos factible pues, existe un gran número de artesanos que tienen problemas para cumplir con sus obligaciones tributarias. El presente trabajo de titulación consta de 3 capítulos: En el Capítulo I, denominado El Problema, se realiza una contextualización y planteamiento del problema a investigar, se justifica la importancia y el interés por realizarlo y se fijan los objetivos generales y específicos de estudio. El Marco Teórico, en el cual se fundamenta filosóficamente y legalmente el tema a investigar; se realiza una recopilación bibliográfica y documental acorde a las variables del tema. Además el Marco Metodológico, donde se indica el enfoque predominantemente cualitativo que se dio al trabajo investigativo, se determina el método de investigación de campo que permitió la aplicación de la encuesta a nuestra población de estudio para la recolección de datos. En el capítulo II tenemos Análisis e Interpretación de resultados en el que luego de haber tabulado y procesado los resultados obtenidos se elaboraron tablas y gráficos estadísticos para interpretar con objetividad los resultados obtenidos. También tenemos las Conclusiones y Recomendaciones Capítulo III denominado Propuesta constituye el desarrollo de una alternativa de solución al problema indagado con sus respectivos resultados esperados, conclusiones y recomendaciones. Esperando que el presente trabajo sirva de apoyo y consulta a los profesionales y futuros profesionales que buscan en la capacitación el enriquecimiento de conocimientos para la superación personal y profesional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos por órdenes de producción para la Empresa Panificadora “Pan de Casa” del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2012) Zanipatín Segura, Miryan Anghélica; Zanipatín Segura, Nataly Estefanía; Jaya Escobar, Isabel
    La presente tesis, sobre el “Sistema de Costos por Órdenes de Producción para la empresa panificadora “Pan de Casa” del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2012.”, se realizó con la colaboración de la propietaria de la empresa familiar y sus trabajadores, quienes requerían contar con una herramienta que les permita mejorar su gestión administrativa, la utilización y optimización del talento humano y los recursos (financieros, materiales, tecnológicos), por estas razones fue necesario implementar un Sistema de Costos por Órdenes de Producción. Esta investigación es del orden cuali-cuantitativo, debido a que se emplearon instrumentos de recolección de información especialmente diseñados para la contabilidad de costos por órdenes de producción, y a partir de ellos establecieron los resultados esperados de los objetivos del universo a investigar. La metodología utilizada para la investigación según la rigurosidad del método fue (cuasi-experimental – descriptiva y bibliográfica); por la participación del sujeto (cuali-cuantitativa); por el tiempo de concurrencia de los hechos (transversal); por el tiempo en que se realiza la investigación (retrospectiva y prospectiva); y finalmente, según el lugar (de campo). Para recoger la información se realizó un análisis situacional interno (área administrativa, área de producción); y externo (influencias macroeconómicas y micro ambientales); además de la propuesta de direccionamiento estratégico y diseño del sistema de costos por órdenes de producción. Se utilizaron instrumentos diseñados específicamente para la panificadora “Pan de Casa” tales como: órdenes de producción, requisición de materiales, órdenes de compra, tarjeta de tiempo y hoja de costos. La Panificadora “Pan de Casa” actualmente tiene como trabajadores a miembros familiares que han decidido emprender en esta empresa familiar; actualmente viene laborando con 7 trabajadores; de los cuales, 5 están destinados a al área de producción, 1 a ventas y 1 a contabilidad; cabe indicar que en el ejercicio práctico se ha procesado con datos que se comprenden en 1 día de labores normales.