Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
16 results
Search Results
Item NIC 16 Propiedad, planta y equipo y su incidencia en la gestión financiera del Sindicato de Choferes Profesionales Bolívar de San José de Chimbo año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Silva Salazar, Patricia Estefanía; Averos Lara., María Cristina; Rivera Piñaloza, Vladimir DarwinEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el Sindicato de Choferes Profesionales “Bolívar” de San José de Chimbo, sobre la incidencia de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 16 Propiedad, planta y equipo en la gestión financiera de la entidad, año 2017. La investigación realizada tiene la finalidad de determinar los procedimientos llevados a cabo en la institución en cuanto a la propiedad, planta y equipo de la misma, de tal manera que se pueda brindar la posible solución al problema, mediante la presentación de una propuesta de aplicación; se recibió la cooperación del personal de la entidad; con la colaboración de la entrega de documentos institucionales, tales como: estatuto de la entidad, y otros documentos contables. Para la aplicación de la metodología de investigación, se utilizó diversos métodos investigativos como son: métodos inductivo-deductivo, transversal, documentación bibliográfica y documental, investigación de campo. La investigación es cualitativa porque la que la principal fuente de investigación es la entrevista aplicada a funcionarios de la institución, y los datos arrojados por esta técnica más la revisión documental permitieron interpretar y analizar los datos; a través de los cuales permitió detectar la escasa aplicación de Normas de Contabilidad. En cuanto a la gestión financiera mantiene como propósito fundamental la obtención y asignación de fondos de la institución, por lo que la aplicación de la NIC 16 ayudaría a mejorar la gestión financiera de la entidad y la toma de decisiones en cuanto a estos rubros. Como resultado se elaboró una guía con la que se pretende asesorar e inducir a que la entidad aplique la NIC 16 y de esta manera la información financiera sobre el estado actual de los activos del Sindicato sea eficaz, veraz y oportuna. Palabras Claves: NIC 16, gestión financiera, activos fijos, tratamiento contable.Item Sistema de Costos en la Producción de maíz Guagal 111 mejorado para la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercialización Dr. Guillermo Flores González del cantón Chillanes provincia de Bolívar para el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Macías Armas, Silvana Elizabeth; Santamaria González, José Luis; Villacis, RicardoLa presente investigación la desarrollamos con la propuesta de un sistema de costos de producción de maíz guagal 111 mejorado en la gestión administrativa y financiera dentro de la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercialización “Doctor Guillermo Flores González” del Cantón Chillanes Provincia Bolívar para el Año 2017”, lo que por medio de esta propuesta se pretende mejorar su desempeño en la ejecución de sus labores y llevar a cabo los procesos contables necesarios para obtener el conocimiento real de la rentabilidad de la organización, determinando que procedimientos se utiliza en el sistema financiero, a través de un análisis de su eficiencia para proponer mejoras y un control interno en caso de ser necesario, vemos necesario realizar un diagnóstico financiero para determinar su ganancia proponiendo métodos de inventarios para el control estricto de la producción de maíz y la venta del mismo en el periodo establecido y de esta manera precisar la cantidad de maíz y costo de producción que este genera para poder determinar la utilidad que se está generando al desarrollar esta actividad, fijando procedimientos que estén establecidos para la implementación de la Asociación, de manera ordenada y adecuada logrando un control de la rotación de inventarios, también la ejecución de un análisis FODA y de sus componentes para lograr establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene esta organización.Item Control de Inventarios de activos corrientes en la bodega de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado San Miguel (EMAPA-SM) en el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Zurita Romero, Joseline Anntonelly; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeLa finalidad de este proyecto es analizar el Control de Inventarios en la Bodega de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón San Miguel. Desde los inicios en la Creación de la Empresa no se ha llevado un control óptimo de los inventarios en bodega solo se suele registrar con kardex un registro que no es muy adecuado para una buena gestión administrativa. Actualmente no se ha realizado un diagnóstico de dichos inventarios los registros son presentados anualmente a las autoridades pertinentes de la empresa esto me servirá como un instrumento para mi investigación de Control de Inventarios y así mejorar la calidad de gestión administrativa. La metodología que se utilizó en la presente investigación, fue mediante el método Deductivo e Inductivo, los tipos de investigación fueron de: Campo, Descriptiva, Cualitativa, Cuantitativa y documental, el universo al cual se realizó la investigación corresponden a 18 trabajadores entre Administrativos y Operativos que a través de los mismos se puede dar cuenta de la situación en la que se encuentra el área de bodega y la gestión administrativa en la empresa. Para alcanzar los resultados que poseen estadísticamente el trabajo de investigación, para su formulación e interpretación, fue desarrollado de la siguiente manera: Datos Informativos, Tema, Antecedentes, Objetivo General y tres Específicos que me ayudan al cumplimiento del objetivo general, Marco Teórico que me ayudo llegar a conocer las razones por las cuales la EMAPA-SM necesita considerablemente un Control de Inventarios en Bodega, Hipótesis o Pregunta, Variables, Metodología, Tipos de Investigación, Técnicas e Instrumentos para la Obtención de Datos, Universo. Con la aplicación de esta investigación la Empresa logrará poseer una excelente Gestión Administrativa porque ya no existirá sobrantes de materiales en Bodega. Con el control eficaz y eficiente se logrará que todos los materiales sean utilizados y reutilizados en debida forma.Item Comportamiento de la cartera vencida y su influencia en la Gestión Administrativa Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. Agencia Guaranda en la Provincia de Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Patín Patín, Rosa Elvira; Guaquipana Guaquipana, Nancy Janneth; Garcia Lopez, Nelson JavierUno de los problemas e inconvenientes candentes que tienen en la actualidad las entidades financieras a nivel nacional es el alto índice de cartera vencida, luego de conocer la realidad desde la perspectiva del socio; se establece que dicho incremento en la cartera se debe a la crisis económica o recesión que nuestro país está atravesando en circunstancias actuales debido a varios factores como: administrativos, económicos, financieros, y principalmente a la falta de una cultura de inversión fomentados desde el gobierno central a fin de salvaguardar la integridad y bienestar de la colectividad generando fuentes de ingresos como: empleo, facilidad de créditos e incentivos para la creación de empresas sean grandes, medianas o pequeñas y más aún emprendimientos, cualidades que producirán un normal desenvolvimiento económico en el país evitando los inconvenientes establecidos en las entidades financieras crediticias. Esta investigación del Comportamiento de cartera vencida y su influencia en la gestión administrativa financiera de la cooperativa de ahorro y crédito Ambato Ltda. Agencia Guaranda en la Provincia de Bolívar, año 2017 es de gran importancia en el contexto de la administración financiera contribuyendo a realizar un adecuado procedimiento previo a la entrega de créditos. La investigación arrojo resultados que deben ser tratados de forma inmediata para controlar toda irregularidad en cartera de créditos ocasionada en parte por negligencia de la misma entidad, que se ha tornado flexible en aspectos crediticios, de esto se obtuvo conocimiento mediante la fase de investigación aplicada. Dichos resultados muestran las causas y consecuencias que generan cartera vencida, dando como resultado la creciente necesidad del uso apropiado de procesos y procedimientos que ayuden a analizar, evaluar, controlar, monitorear y sobre todo a dar seguimiento a cada uno de los créditos concedidos, con el objetivo de disminuir el índice de cartera y mantener la liquidez y solvencia de la cooperativa.Item Sistema de costos de producción de cacao para mejorar la rentabilidad en la finca El Edén recinto Guamag-Yacu, cantón Echeandía, provincia de Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Arana Silvera, Martha Justina; Bonilla Yanez, Mariana Alexandra; Jaya Escobar, Isabel AidaEl presente trabajo de investigación se encuentra enfocado a la obtención de los costos de producción del cacao y elaboración del sistema de costos por procesos. El objetivo planteado fue Establecer un sistema de costos de producción de cacao para mejorar la rentabilidad en la finca “El Edén”, recinto Guamag-Yacu, cantón Echeandía Provincia de Bolívar. Para ello se utilizó en la obtención de la información los métodos descriptivo, deductivo y analítico-sintético, con los cuales se pudo determinar los procesos que se realizan en el cultivo de cacao, cuáles son los registros que deben hacerse en un sistema de costos por procesos. Fue de tipo no experimental por que no se manipuló ninguna variable; aplicada, porque se empleó los principios de la contabilidad de costos como base de la investigación. Las técnicas fueron el análisis de documentos, la entrevista estructurada, la encuesta y la entrevista. Como parte de los resultados se concluye que los productores no llevan registro de los gastos que realizan en ninguno de los procesos ni de producción, tampoco de ingresos; desconocen los costos de producción, y el punto del equilibrio que deben alcanzar.Item Las captaciones y su efecto en la colocación de Créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. en el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Núñez Zambrano, Jessenia Noemí; García López, Javier NelsonUna vez culminadas las actividades académicas de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la escuela de Gestión Empresarial, quedó una tarea pendiente un trabajo de investigación previo a la obtención del título profesional en nuestra querida Universidad Estatal de Bolívar. La cooperativa de ahorro y crédito San José Ltda., es una institución prestigiosa donde pueden acceder diversas personas a créditos para numerosas necesidades, esta cooperativa cuenta con personal muy competitivo que brindan su mayor esfuerzo para ayudar a todos los socios en cualquier inquietud que presenten, lo que ha permitido a la cooperativa colocarse en una de las principales instituciones dentro del ámbito crediticio. Pero sin embargo a pesar de esta ser una cooperativa competitiva presenta deficiencias en ciertas áreas que pueden causar inconvenientes en las captaciones y colocaciones de préstamos, por lo tanto esta investigación se centra en buscar solución a este inconveniente, brindando nuevas estrategias para mejorar la intermediación financiera en esta institución que ayudarán al crecimiento económico de la misma. De tal manera se puede dar por concluido el presente trabajo investigativo mencionando que la Cooperativa de ahorro y crédito San José Ltda. Es muy importante en el cantón Ventanas, siendo su labor ayudar a un sin números de personas a realizar sus proyectos económicos, pero que sin embargo esta cooperativa necesita un aporte más para superar algunas deficiencias que podrían ser mejoradas para el progreso de dicha entidad, por lo que se tiene la expectativa de mejorar varios procesos he implantar estrategias que ayuden que la cooperativa pueda realizar captaciones y colocaciones de una manera ágil y sencillaItem Sistemas de costos por orden de producción y su incidencia en el Desarrollo Economico de los productores artesanales de guitarras en la ciudad de San josé de Chimbo provincia de Bolívar año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Ninabanda Agualongo, Janneth Rocio; Chasi Salazar, Iván Marcelo; García Saltos, Marlon AlbertoEn el presente proyecto investigativo tiene como finalidad proponer un Sistema Manual de Costos por Orden de Producción para los productores artesanales de guitarras de la ciudad San José de Chimbo provincia Bolívar, la sistemática empleada en el presente proyecto fue la entrevista y la observación directa realizada a cada uno de los productores y empleados artesanales por cuanto fue necesario recoger información para poder desarrollar nuestro proyecto investigativo. En aquellos talleres artesanales nace la necesidad de medir el uso adecuado de los recursos (Materia Prima, Mano de Obra, Costos Generales de Fabricación) que el artesano utiliza para poder elaborar las guitarras, así es necesario crear modelos que le permitan determinar de una manera adecuada los costos en los que incide para la elaboración del bien. Para los productores artesanales de guitarras se planteó un sistema manual de costos por orden de producción que le permitirá determinar el costo y la rentabilidad real de la inversión, así como implementar estrategias que le permitan controlar el inventario con la finalidad de que sirva de base para la toma de decisiones dentro de su organización. PALABRAS CLAVE: Costos por Ordenes de Producción, Desarrollo Económico.Item Control Interno en la Gestión Administrativa, Financiera y Contable en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Santiago de Bolívar, cantón San Miguel, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Angulo Garófalo, Marco Andrés; Peñafiel Garófalo, Mercedes Judith; Venegas Salinas, Marcelo HectorEl trabajo investigativo buscó establecer si el control interno incidió en la Gestión Administrativa, Financiera y Contable del Gobierno Autónomo descentralizado de la parroquia Santiago en el año 2017, aplicándose la investigación de campo e identificar la apertura para la realización de la investigación a través de una entrevista no estructurada e identificar si las autoridades del GAD brindarán información; se ejecutó una encuesta con el propósito de poder cuantificar la información en base a cada variable. Por medio de las encuestas los funcionarios sostienen que dentro de la institución se ejerce: control interno, mantienen procesos, tienen un departamento que se encarga de esta área; información que posteriormente se comprobó y se determinó que durante el periodo 2017 no se ha aplicado ningún proceso, dejando en evidencia la necesidad de que se establezca un instrumento para la aplicación de control interno. Al no existir un proceso de control interno los funcionarios del GAD realizan sus actividades de forma ineficiente es decir no realizan una buena gestión dado que no existe exigencia de por medio. Palabras clave: control interno, gestión administrativa, financiera, contable.Item Los costos de producción y su impacto en la rentabilidad de la empresa de Diseño Deportivo Kapital de la parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Rochina Chileno, Luis Enrique; Jaya Escobar, Isabel AidaEl presente trabajo de investigación está enfocado al sistema de costos por órdenes de producción y su impacto en la rentabilidad de la empresa, con el objeto de contribuir al mejoramiento del proceso productivo de la Empresa KAPITAL de la ciudad de Guaranda provincia de Bolívar, empresa dedicada a la confección de ropa deportiva. Es así que la propuesta planteada se desarrolló tomando en consideración los parámetros teóricos relacionados con el sistema de costos por órdenes de producción y la metodología de investigación aplicada en la presente investigación fue la modalidad cualitativa, de igual manera se utilizó los tipos, métodos y técnicas e instrumentos de investigación, recopilando información necesaria para el desarrollo de la propuesta. En la evaluación de los objetivos se utilizó el método deductivo y analítico, los cuales permitido evaluar la problemática encontrada en la empresa, que lo hemos extraído de la misma fuente. Además siendo de gran importancia la realización del trabajo de investigación donde se dio cumplimiento a los objetivos planteados en el presente proyecto, los resultados obtenidos en esta investigación coadyuvaron en el buen manejo y funcionamiento de las operaciones contables y a su propietario a tomar oportunas y acertadas decisiones ya que cuenta con una guía que será aplicada y le ayudará a tener un mejor control contable; como son la materia prima, mano de obra y costos generales de fabricación. La presente investigación se encuentra enfocada en el marco teórico con su fundamento filosófica y legal. Seguidamente también se lo realizó el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos por medio de la técnica e instrumento de recolección como son las encuestas y entrevistas. El objetivo principal del presente trabajo de Investigación fue la realización de una propuesta que permita determinar los costos reales de producción de la empresa de confecciones de ropa deportiva para una mejor producción y rentabilidad, para tal efecto se utilizó métodos y técnicas de investigación. Por todo lo indicado anteriormente se considera importante y necesario el control de la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, a través de un sistema que permita la asignación adecuada de los elementos antes mencionados, es por ello que en el presente trabajo se ofrece una presentación práctica sobre contabilidad de costos. Finalmente se expone las conclusiones y recomendaciones que son la parte primordial del trabajo pues así el propietario podrá contar con una información contable oportuna relacionada con la producción de su empresa.Item El control de inventarios como un instrumento para la adecuada administración de los recursos financieros en el Hotel Anturios, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Zapata Lombeida, Keny Viviana; Villacis Monar, RicardoLas pequeñas y medianas empresas, se enfrentan actualmente a grandes cambios del mercado, en el cual, la productividad en su procesos son la herramienta fundamental en el desarrollo y crecimiento de estas organizaciones. En efecto, si los procesos contables y financieros se encuentran organizados y adecuadamente documentados, las posibilidades de insertarse en este escenario de desarrollo son más accesibles. Bajo estas circunstancias, en la presente tesis de grado se hace hincapié en mejorar el manejo de los inventarios del “HOTEL ANTURIOS” del cantón San Miguel, para ofrecer un servicio con altos estándares de calidad. Se inicia por formular del problema que el control de inventarios repercute en la Administración de los Recursos financieros del hotel. A partir de esta situación se propone como objetivo desarrollar un sistema de control de inventarios capaz de guiar actividades rutinarias en la compra, almacenaje y salidas de bodega. Se detalla la fundamentación teórica, tomando como referencia el Sistema de Control de inventarios, estructura organizacional y el marco conceptual así como las bases necesarias para la estructuración del desarrollo del presente proyecto que serán potencializadas y enfocadas proactivamente a través de nuestra propuesta. El proceso metodológico, que permite hacer un acercamiento al fenómeno de investigación mediante la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de investigación que permiten recopilar información de primera mano y conocer la situación actual en el manejo de los inventarios. Bajo una modalidad cualitativa, que describe la causas y efectos actuales del problema. Se ejecutó entrevistas, encuestas y se observó el comportamiento de los empleados y sus procedimiento dentro del hotel, de esta manera nos facilita tomar las mejores decisiones tratando únicamente de corregir el pasado para obtener un mejor futuro, poder alcanzar los objetivos de manera eficaz y eficiente, mediante una serie de procedimientos y mecanismos que permitan que los recursos sean salvaguardados a fines establecidos. Además se esquematiza el modelo de propuesta, el mismo que consta de: una estructura organizacional y funcional para establecer responsabilidades; que entran y salen de bodega, la realización de la estructura de los diagramas de flujo dentro de los procesos, desarrollar políticas y procedimientos debidamente documentados que contribuyen al manejo adecuado y eficiente de los inventarios, facilitar un sistema de control de inventarios acorde a las necesidades del "HOTEL ANTURIOS". La propuesta de un sistema de control interno para el “HOTEL ANTURIOS” del Cantón San Miguel, provincia Bolívar, permitirá el mejoramiento de su gestión administrativa de los recursos financieros y la toma de decisiones oportunas que permita alcanzar los objetivos que persigue el hotel.