Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión aplicada a los procesos de crédito y cobranza y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa SAC Píllaro de la ciudad de Guaranda, periodo 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-07-16) Paucar Chisag, Edwin Patricio; Quinatoa Quinatoa, Alicia Marifé; Tanqueño Colcha, Oscar Paúl
    La investigación “Auditoría de gestión aplicada a los procesos de crédito y cobranza y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SAC Píllaro de la ciudad de Guaranda, periodo 2023” se ejecutó con el objetivo de desarrollar la Auditoría de gestión mediante sus respectivas fases a los procesos de crédito y cobranza y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SAC Píllaro Ltda., de la ciudad de Guaranda en el periodo 2023, esta investigación se consideró de tipo descriptiva y de campo con un enfoque mixto es decir tanto cuantitativo como cualitativo, las técnicas de recolección de información fueron, la entrevista, la encuesta, la observación y la revisión documental, la información recabado permitió establecer que la auditoría se considera como una herramienta de gran importancia que permite identificar y subsanar debilidades de la institución financiera, por lo cual se ejecuta una auditoría de gestión a los procesos de crédito y cobranzas con lo cual se ha determinado múltiples hallazgos tales como la falta de capacitaciones, concentración de funciones lo que puede llegar a ocasionar cuellos de botellas, los procesos descritos en el manual de crédito no se encuentran definidos en el flujograma de funciones, por lo cual se ha recomendado la programación de capacitaciones continuas, la actualización de los manuales, la asignación de responsabilidades, al igual que la determinación de un nuevo flujograma de procesos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de Gestión para el área de crédito y departamento de cobranza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa”, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-01-05) Agualongo Punina, Hilda Johanna; Zaruma Pizha, Ruth Elizabeth
    La investigación “Auditoría de Gestión para el Departamento de Crédito y Cobranza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa” Agencia Guaranda” se ejecutó con el objetivo de realizar una Auditoría de Gestión a los procesos de Crédito y Cobranza en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa” Agencia Guaranda, correspondiente al año 2022, para evaluar su eficiencia y eficacia, considerada metodológicamente como una investigación de un enfoque mixto, con métodos analítico e inductivo. Se aplicaron técnicas como revisión documental, entrevistas, encuestas y verificación de procesos, con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados: se detectaron deficiencias como: validación incompleta de documentos, falta de análisis de capacidad de pago, ausencia de entrevistas personales, escasa verificación posterior al otorgamiento del crédito y nivel moderado de eficiencia operativa, llegando a concluirse en que existen oportunidades de mejora en el cumplimiento de políticas, ejecución de controles internos y supervisión de las operaciones de crédito y cobranza; se requiere mayor énfasis en la gestión de riesgos, para lo cual se recomienda Implementar planes de acción sobre: refuerzo de la validación documental, mayor análisis de capacidad de pago de los solicitantes, cumplimiento de entrevistas personales, seguimiento posterior al otorgamiento y optimización de procesos para mejorar la eficiencia. Palabras clave: Auditoría de Gestión, Crédito, Cobranza, Cooperativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Examen especial a la gestión de política conozca a su empleado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., agencia Guaranda, provincia Bolívar, de enero 2020 a diciembre de 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-02-27) Patín Patín, Alex Fernando; Moreno Iza, Wilmer Leonardo; Paredes, Renato
    Cada vez más las Instituciones Financieras son objeto del cometimiento de actos irregulares producto del actuar de delincuentes de cuello blanco que utilizan la astucia más que la fuerza como lo son los empleados, entre una de las IFI´s afectadas por este tipo de hechos punibles entre uno de ellos los fraudes internos, están las COAC´s. Estas acciones causan repercusiones como deterioro del patrimonio e imagen institucional de las empresas en las que se cometen hechos ilegales. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es realizar un examen especial a la gestión de política conozca a su empleado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., agencia Guaranda, provincia Bolívar, de enero 2020 a diciembre de 2021. El tipo de investigación fue descriptiva y bibliográfica y documental, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, los métodos de investigación fueron deductivo, inductivo, analítico-sintético e histórico-lógico. Para la recolección de datos se empelaron las técnicas de la encuesta y la entrevista mediante un cuestionario y una guía. El principal resultado fue que, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito, “San José” Ltda., agencia Guaranda tan solo se han aplicado exámenes especiales de las auditorías tradicionales más de del tipo que de acuerdo a su naturaleza de trabajo permita identificar hechos fraudulentos. Palabras clave: actos irregulares, cooperativa de ahorro y crédito, examen especial, política conozca a su empleado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión para maximizar la rentabilidad de la compañía de transportes Cándido Rada de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilida y Auditoria, 2022) Manobanda Guamán, Mónica Consuelo; Chávez, Margoth
    La Compañía de transporte Cándido Rada, es una entidad que presta servicios de transporte urbano y rural en la ciudad de Guaranda, la ejecución de la Auditoría de Gestión permite evaluar, controlar y verificar los procesos administrativos y financieros de la institución, el cual facilitará conseguir y apreciar objetivamente la estructura del control interno. El presente estudio constituye una herramienta valiosa debido a que se emplea y ejecuta las fases de la Auditoría accediendo a la verificación del manejo de los procedimientos administrativos, conociendo así la situación real de la entidad como sus deficiencias o irregularidades con la finalidad de ayudar a que la administración sea más eficiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inversión por destino y su contribución al sistema financiero de la cooperativa de ahorro y crédito Pujilí Ltda. Cantón Pujilí, provincia Cotopaxi en el período 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilida y Auditoria, 2022) Amangandi Caluña, Mayra Bertha; Cunalata Quingaguano, Jessica Evelyn; Paredes, Renato
    Uno de los aspectos que mayormente tiene como importancia en las actividades de intermediación financiera corresponde al análisis de las inversiones por destino de las cooperativas de ahorro y crédito de esta manera se puede determinar cómo contribuyen a la rentabilidad de la colocación de los productos financieros que permite generar rentabilidad a las empresas, y por ende un crecimiento económico dentro del mercado. El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo Analizar la incidencia de la inversión por destino y su contribución al sistema financiero de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Pujilí LTDA, desarrollada al Cantón Pujilí. Para poder comprobar la incidencia de la inversión por destino, se desarrolló la investigación de campo y descriptiva, utilizando la técnica de la encuesta. Se planteó una hipótesis, y se verificó por medio del método de Abaco de Regnier. Los resultados de la investigación, por medio de la hipótesis planteada la Inversión por destino contribuye al sistema financiero es necesario implementar una estrategia para bajar las tasas de intereses que ayude a mejorar el área de créditos con el fin de incrementar una utilidad, luego de contar con una tasa de interés bajo y adecuado se lograra brindar mejores beneficios a los pobladores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las captaciones y su efecto en la colocación de Créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. en el año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Núñez Zambrano, Jessenia Noemí; García López, Javier Nelson
    Una vez culminadas las actividades académicas de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la escuela de Gestión Empresarial, quedó una tarea pendiente un trabajo de investigación previo a la obtención del título profesional en nuestra querida Universidad Estatal de Bolívar. La cooperativa de ahorro y crédito San José Ltda., es una institución prestigiosa donde pueden acceder diversas personas a créditos para numerosas necesidades, esta cooperativa cuenta con personal muy competitivo que brindan su mayor esfuerzo para ayudar a todos los socios en cualquier inquietud que presenten, lo que ha permitido a la cooperativa colocarse en una de las principales instituciones dentro del ámbito crediticio. Pero sin embargo a pesar de esta ser una cooperativa competitiva presenta deficiencias en ciertas áreas que pueden causar inconvenientes en las captaciones y colocaciones de préstamos, por lo tanto esta investigación se centra en buscar solución a este inconveniente, brindando nuevas estrategias para mejorar la intermediación financiera en esta institución que ayudarán al crecimiento económico de la misma. De tal manera se puede dar por concluido el presente trabajo investigativo mencionando que la Cooperativa de ahorro y crédito San José Ltda. Es muy importante en el cantón Ventanas, siendo su labor ayudar a un sin números de personas a realizar sus proyectos económicos, pero que sin embargo esta cooperativa necesita un aporte más para superar algunas deficiencias que podrían ser mejoradas para el progreso de dicha entidad, por lo que se tiene la expectativa de mejorar varios procesos he implantar estrategias que ayuden que la cooperativa pueda realizar captaciones y colocaciones de una manera ágil y sencilla
  • Thumbnail Image
    Item
    Las inversiones por destino y su contribución al crecimiento financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora, agencia Chillanes análisis de los años 2016-2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) García Vega, Yomira Celinda; Huilca Huilca, Deicy Morelia; Núñez Minaya, Diómedes Guadalupe
    Está investigación titulada las inversiones por destino y su contribución al crecimiento de la Cooperativa de Ahorro Y Crédito Juan Pío de Mora, Agencia Chillanes, análisis de los años 2016-2017, su problemática trata en que pese a mantener un sistema para el registro de actividades, estos no proyectan información por tipo de crédito; por lo cual no llega a una toma de decisiones en donde especifique que tipos de crédito deben de impulsarse en el mercado para obtener un mayor crecimiento de la institución. Para el desarrollo del trabajo se utilizó varios métodos, tipos de investigación, técnicas e instrumentos para la recolección de datos aplicadas mediante encuestas a 69 socios de la cooperativa y entrevistas a los asesores de crédito, jefe operativo para conocer aspectos relevantes acerca de las inversiones por destino. Teniendo como resultado de esta investigación el microcrédito y el crédito de consumo que contribuyen al crecimiento financiero de la misma, para que la entidad siga impulsando más créditos se plantearon estrategias, las mismas que contribuyan al crecimiento de la cooperativa. Palabras claves Tipos de créditos, crecimiento financiero, cooperativa, índice, rentabilidad
  • Thumbnail Image
    Item
    Las inversiones a largo plazo en la Gestión Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. del cantón Chimbo al 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Chacha Chacha, Willian Romero; Jácome León, Diana Beatriz; García Del Pozo, Angel Mussoline
    El presente trabajo de investigación cuyo título denominado es “Las inversiones a largo plazo en la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. del Cantón Chimbo al 2017”; se efectuó con la finalidad de determinar la incidencia de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera, en cuanto permita a la cooperativa ofertar beneficios tentadores que atraiga mayor captación de clientes a largo plazo; tomando en cuenta la situación ayuda a la institución a captar los excedentes de liquidez ya sea de las familias o de las empresas y de la misma manera canalizar hacia las familias o empresas que necesitan financiamiento. Para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., considera que es primordial la captación de inversiones a largo plazo por la cual es una fuente muy importante para cubrir las demandas de los socios y clientes, de la misma manera ayuda a dinamizar la economía del cantón, generando plazas de trabajo con su aporte de financiación. Además se planteó como el objetivo general: determinar la incidencia de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. del Cantón Chimbo al 2017, de la misma manera se complementa con los objetivos específicos que son: diagnosticar las inversiones a largo plazo que ofrece la cooperativa, estudiar los referentes teóricos y metodológicos de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera, elaborar una propuesta innovadora que permita a la cooperativa ofertar beneficios tentadores que atraiga mayor captación de clientes a largo plazo, que aporte a mejorar la gestión financiera; donde tomando en consideración los objetivos se menciona que debe utilizar varias estrategias para la captación de dinero en plazo fijo. Para el desarrollo del proyecto, se revisó el marco teórico en cuanto en la profundización del tema de las inversiones a largo plazo en la gestión financiera, las metodologías; se utilizó los métodos inductivo y deductivo; tipos de investigación, descriptiva, histórico, bibliográfico y cuantitativa; diseño de la investigación de campo y transversal, además se basó en técnicas e instrumentos de investigación para la recolección de información necesaria la cual se realizó a los socios y empleados. De la información adquirida de los socios y empleados se pudo determinar que la cooperativa cuenta con un menor número de inversiones a largo plazo (plazo fijo), esto evita que no tenga una mejor gestión financiera. También se identificó varias estrategias que le servirá a la institución captar más dinero a plazo fijo, la misma se determina en las conclusiones y recomendaciones, así mismo cumpliendo con los objetivos planteados. Palabras claves: Inversiones a largo plazo, Gestión Financiera, captación, plazo fijo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión Financiera del primer semestre aplicado en la Matriz de la Cooperativa Juan Pío de Mora, provincia Bolívar, cantón San Miguel año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2013) Yuquilema Yuquilema, Manuel Mesias; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    La presente investigación se realizó en la Cooperativa Juan Pío de Mora, en vista de la problemática que muestran los indicadores de rentabilidad del Roe y Roa, los mismos que presentan bajos porcentajes comparados con el sistema cooperativo, variación en los activos comparados de un año a otro, producto de la existencia de alta cartera de crédito, pocos socios activos, ausencia de inversiones, entre otros por lo que el objetivo de la presente investigación es “Determinar la influencia de la Gestión Financiera en la Rentabilidad a través del desarrollo de un modelo cuantitativo de indicadores financieros”, que junto con los objetivos específicos y aplicando métodos y técnicas de investigación, hicieron viable esta investigación. Haciendo uso de los tipos de investigación, tales como: la investigación descriptiva, bibliográfica y de campo, se obtuvo información para elaborar el marco teórico. También se aplicó el método deductivo e inductivo para establecer la situación actual de la gestión financiera de la Cooperativa. A través de la entrevista aplicada a los directivos, se obtuvo la información relevante que sustenta la propuesta de trabajo debido a que los resultados reflejan la aplicación de un modelo no muy efectivo denominado Modelo de Administración por Objetivos, observando así la importancia y necesidad de elaborar un Modelo de Gestión Financiera que facilite en el corto plazo, realizar una evaluación periódica de las operaciones financieras de la Cooperativa, llegando de este modo a cumplir el nivel de rentabilidad que es de 2,5%. Dicho modelo consta de tres fases: Análisis estratégico, Análisis financiero y Estrategias de rentabilidad, el desarrollo secuencial de las fases mencionadas facilitará a los directivos tomar decisiones oportunas, orientadas al crecimiento de la rentabilidad de la institución objeto de estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la cartera vencida para mejorar la Gestión Administrativa – Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda. de la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, periodo 2011 – 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Lara Real, Angel Eduardo; Nuñez Paliz, Henrry Marcelo; Rojas Sánchez, Arturo Hernan
    El presente trabajo de investigación titulado Análisis de la Cartera Vencida para Mejorar la Gestión Administrativa – Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda., parte de la formulación del problema detectado en esta institución financiera que consiste en ¿Cómo incide la gestión administrativa - financiera en la cartera vencida en el periodo 2011 - 2012?, ante lo cual se estableció el objetivo general que consiste determinar el grado de eficiencia de la gestión administrativa – financiera en la cartera vencida, es decir a partir de todos estos elementos se procedió a realizar una descripción detallada mediante el marco teórico, contextualizando de esta manera las referencias situacionales, legales y científicas, que forman parte del objeto de estudio. En el desarrollo de la investigación se abordaron los temas de gestión especialmente en el ámbito administrativo y financiero, en donde se pusieron énfasis las funciones de planificación, organización, dirección y control. De igual manera se trataron tópicos en cuanto a los diferentes tipos de gestión para tener conocimiento de cada uno de ellos y hacer un análisis valorativo de su importancia en la institución, presentándose a manera de ilustración un modelo integrador de indicadores financieros compuestos por perspectivas financieras,, enfoque al cliente, procesos de negocios y perspectiva de aprendizaje y mejora. Elementos que constituyen herramienta para la toma de decisiones de inversión, operación y financiamiento, que se requieren en momentos oportunos, y que son importantes en el quehacer diario de una organización, ya que guarda íntima relación con el funcionamiento, uso y disponibilidad de los recursos. En lo referente a la Cartera Vencida se logró conceptualizar y definir las variantes de los diversos tipos de cartera, para poder interpretar de manera adecuada su funcionamiento al interior de la institución financiera, se pudo también establecer con claridad el tratamiento que se realiza en términos legales en lo referente a la provisión de cartera. El tratamiento el crédito se abordó como principal insumo, para luego centrarse en los sujetos de crédito, para conocer acerca del otorgamiento y composición de los créditos en cuanto al sector o destino de los mismos como es el caso de créditos de consumo, de vivienda y microcréditos. Otros de los aspectos de gran importancia fue conocer con detalle aspectos de la capacidad de pago, garantías (colaterales); así como la administración del riesgo que se asume en el otorgamiento de créditos, que en muchos de los casos por no realizar un estudio minucioso se llega a problemas de carácter judicial, he ahí la importancia que de contar con herramientas que permitan identificar a la socios, para la colocación, seguimiento y recuperación del crédito, dentro del proceso de cobranzas. Con todos estos elementos estudiados se procedió a evaluar la situación diagnóstica de la cooperativa, para lo cual se consideró como universo de investigación a los siguientes actores: Población Número Gerente 1 Consejo de Administración 5 Consejo de Vigilancia 5 Comisión de Crédito 3 Empleados 6 Socios 382 TOTAL 402 Procediendo a levantar información mediante encuestas y entrevistas que arrojaron los resultados para validar la hipótesis planteada como alternativa de solución que consiste en “La implementación de un Manual de gestión administrativa – financiera que permita minimizar el riesgo de cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda., de la parroquia Guanujo”.