Gestión Administrativa

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/58

News

Gestión Administrativa Secretarial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    El clima organizacional del personal administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Carrera de Gestion Administrativa, 2013) Agualongo Ochoa, María Hortencia; García Nájera, María Gladys; Secaira, Mónica
    El tema investigativo titulado “El Clima Organizacional del Personal Administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013”: es abordado, considerando su importancia para mejorar la atención al público que requiere de buenos servicios toda vez que está pagando por los mismos. Es pertinente porque estamos en el momento adecuado, tiene relación con nuestra carrera y además, necesita de una solución inmediata ante la cantidad de reclamos que existen por el mal servicio proporcionado; además, no tiene costo alguno ni para la Universidad, tampoco para la Corporación de Electricidad. La colaboración de Funcionarios y Empleados de la CNEL-Bolívar, como también de los usuarios, hizo posible una buena investigación de campo que arrojó como resultado la inexistencia de un buen clima organizacional que se traduce en una mala atención al público; comprobándose de esta manera la hipótesis planteada. Las conclusiones y recomendaciones principales a las que se llegó son: No se aplica los concursos de merecimientos y oposición para seleccionar a los mejores funcionarios y empleados; por eso se requiere la aplicación del mismo; el personal de la CNEL-Bolívar no goza de un buen ambiente organizacional y hace falta trabajar en ello; el personal no está capacitado para atender al público eficientemente y para resolver conflictos por lo que es necesario capacitarles en forma permanente; no se ejercitan los deberes y derechos institucionales ni laborales por lo que se requería de un Manual para su aplicación; la tecnología es obsoleta y la atención al público deficiente, es necesario mejorar la tecnología y la atención al público con calidad y calidez. Finalmente la propuesta titulada “Manual de clima organizacional para mejorar la atención al público” tiene la función de resolver los problemas internos del XII personal administrativo y exista un ambiente armónico para que trascienda en una buena atención a la gran cantidad de clientes de la institución; esto mejora también la imagen institucional tan venida a menos durante todo el tiempo. Consideramos que es un trabajo investigativo responsable, auténtico, aplicado a la realidad y que puede aportan a mejores y nuevas investigaciones de este tema apasionante y de actualidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión Administrativa en el servicio que brinda el personal Administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Chillanes, provincia Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Miño Pozo, Diana Carolina; Parco Parco, Lourdes Magaly; Nuñez Aguilar, Fatima del Rocio
    El usuario tiene el protagonismo en la calidad de los servicios que ofrece la institución, pues es quien posee las necesidades que las instituciones intentan satisfacery las expectativas sobre el servicio que desea recibir. Además, evalúa constantemente todo lo que la institución le ofrece y lo compara con lo que otras instituciones similares brindan en el mercado. Las instituciones deben esforzarse, entonces, en conocer a sus usuarios y en tener una actitud proactiva en el ofrecimiento de servicios innovadores y de calidad que satisfagan y superen las expectativas delos usuarios. El presente trabajo de graduación es una respuesta a la necesidad presentada dentro del cambio que la Institución exige en el transcurso de Mejoramiento Continuo como base del aseguramiento de la calidad de los procesos operativos en cada una de las áreas en donde se determina contacto o vinculación entre personas; de allí que es necesario destacar la existencia y el papel desempeñado en la calidad de los servicios por dos tipos de usuarios: externo e interno. No sólo los usuarios que solicitan nuestros servicios contribuyen al éxito de la institución sino también todos los empleados que se esfuerzan en el cumplimiento de los objetivos institucionales. La atención al usuario como elemento diferenciador debe contar con unas políticas eficaces, una estructura organizativa coherente, una cultura corporativa dirigida al usuario y una infraestructura que dé soporte a todos los procesos de calidad. En una institución que trabaja respetando la filosofía de la calidad del servicio, el protagonista principal es el usuario, aunque todas las personas que están dentro de la institución son responsables de los resultados. El objetivo de una institución dirigida hacia el usuario es ser el soporte de los esfuerzos que realizan los empleados para cumplir con la calidad de servicio exigida. Las personas marcan la diferencia en la prestación del servicio por lo que deben poner en práctica sus habilidades personales y técnicas. El coste de conseguir un usuario nuevo es mucho mayor que el coste de mantener a los existentes. De acuerdo con esto las instituciones realizan un esfuerzo en sus inversiones para garantizar la calidad que ofrecen a sus usuarios. Además, un usuario satisfecho se convierte en una estrategia de promoción efectiva ya que los comentarios de un usuario fidelizado atraen a potenciales usuarios que cuentan con referencias de excelencia en el servicio. Por ello luego de dar a conocer la problemática administrativa que motivó la presente investigación, se propone soluciones viables frente a la alternativa de solución en concordancia con los recursos disponibles de tal forma que permita mejorar la atención al usuario en los procesos de la gestión administrativa
  • Thumbnail Image
    Item
    El clima organizacional del personal administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013
    (nformática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Gestion Administrativas, 2013) Agualongo Ochoa, María Hortencia; García Nájera, María Gladys; Secaira Durango, Monica Del Rocio
    El tema investigativo titulado “El Clima Organizacional del Personal Administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013”: es abordado, considerando su importancia para mejorar la atención al público que requiere de buenos servicios toda vez que está pagando por los mismos. Es pertinente porque estamos en el momento adecuado, tiene relación con nuestra carrera y además, necesita de una solución inmediata ante la cantidad de reclamos que existen por el mal servicio proporcionado; además, no tiene costo alguno ni para la Universidad, tampoco para la Corporación de Electricidad. La colaboración de Funcionarios y Empleados de la CNEL-Bolívar, como también de los usuarios, hizo posible una buena investigación de campo que arrojó como resultado la inexistencia de un buen clima organizacional que se traduce en una mala atención al público; comprobándose de esta manera la hipótesis planteada. Las conclusiones y recomendaciones principales a las que se llegó son: No se aplica los concursos de merecimientos y oposición para seleccionar a los mejores funcionarios y empleados; por eso se requiere la aplicación del mismo; el personal de la CNEL-Bolívar no goza de un buen ambiente organizacional y hace falta trabajar en ello; el personal no está capacitado para atender al público eficientemente y para resolver conflictos por lo que es necesario capacitarles en forma permanente; no se ejercitan los deberes y derechos institucionales ni laborales por lo que se requería de un Manual para su aplicación; la tecnología es obsoleta y la atención al público deficiente, es necesario mejorar la tecnología y la atención al público con calidad y calidez. Finalmente la propuesta titulada “Manual de clima organizacional para mejorar la atención al público” tiene la función de resolver los problemas internos del XII personal administrativo y exista un ambiente armónico para que trascienda en una buena atención a la gran cantidad de clientes de la institución; esto mejora también la imagen institucional tan venida a menos durante todo el tiempo. Consideramos que es un trabajo investigativo responsable, auténtico, aplicado a la realidad y que puede aportan a mejores y nuevas investigaciones de este tema apasionante y de actualidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    El clima organizacional del personal administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013
    (Universidad Estatal De Bolívar. Facultad De Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Escuela De Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología., 2013-11-12) Agualongo Ochoa, María Hortencia; García Nájera, María Gladys; Secaira Durango, Mónica Del Rocío
    The research topic "The Organizational Climate Staff Administrative of the National Electricity Corporation of Bolivar, period 2012-2013 "is approached, considering their importance for improving care It requires good public services since they are paying for thereof. It is relevant because we are at the right time, is related to our career and also needs an immediate solution to the number of claims that they exist for the poor service provided; also it has no cost or for college, not for Electricity Corporation. Collaboration of Officials and Employees of the CNEL-Bolívar, as well users, made possible a good field research showed as resulted in the lack of a good organizational climate which results in a bad customer service; comprobándose thus the hypothesis. The main conclusions and recommendations that were reached are: No applies the merits and opposition contests to select the best officers and employees; so its application is required; personnel the CNEL-Bolivar enjoys a good organizational environment and need work at it; the staff is not trained to serve the public efficiently and to resolve conflicts so it is necessary to empower permanently; no duties and institutional rights are exercised or labor therefore required a manual for implementation; technology is obsolete and inadequate attention to the public, it is necessary to improve technology and customer service quality and warmth. Finally the proposal entitled "Manual of organizational climate to improve customer service "has the function of resolving internal problems administrative staff and there is a harmonious environment that goes beyond a good attention to the large number of customers of the institution; this improvement also the institutional image as rundown at all times. We believe that is a responsible, authentic research work, applied to the reality that can contribute to better and further research on this topic exciting and topical.